
Es divertido, porque Hitler no se llamó a sí mismo nazi. De hecho, se ofendió cuando alguien sugirió que era nazi. Se habría considerado un nacionalsocialista. Nazi es, y siempre ha sido, un insulto.
Hitler fue jefe del pegadizo National-sozialistische Deutsche Arbeiterpartei (Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes). Pero, al igual que el equipo de Netball de la Universidad de Cambridge (Cambridge University Netball Team; cunt es coño en ingles), no había pensado bien el nombre. Verá, sus oponentes se dieron cuenta de que podía acortar Nationalsozialistische a nazi. ¿Por qué harían esto? Porque el nazi ya era un término ofensivo (sin relación alguna). Lo había sido por años.
Cada cultura tiene un blanco para sus bromas. Los estadounidenses tienen a los polacos, los ingleses tienen a los irlandeses, y los irlandeses tienen gente de Cork. El blanco estándar de los chistes alemanes a principios del siglo XX eran los estúpidos campesinos bávaros. Y así como las bromas irlandesas siempre involucran a un hombre llamado Paddy, las bromas bávaras siempre involucraban a un campesino llamado nazi. Eso se debe a que Nazi fue una abreviatura del muy común nombre bávaro Ignatius.
Imagínese si un derechista de Alabama inicia una campaña llamada Estados rojos para la próxima América (en inglés: Red States for the Next America). Eso es esencialmente lo que hizo Hitler.
Hitler y sus fascistas no sabían qué hacer con el apodo despectivo nazi. Al principio odiaban la palabra. Luego, brevemente, intentaron reclamarlo, de la misma manera que algunas personas homosexuales intentan reclamar viejos insultos como queer. Pero una vez que llegaron al poder, adoptaron el enfoque mucho más simple de perseguir a sus oponentes y obligarlos a huir del país.
Los refugiados comenzaron a aparecer en otros lugares quejándose de los nazis, y los no alemanes, por supuesto, asumieron que este era el nombre oficial del partido. Mientras tanto, todos los alemanes que permanecieron en Alemania los llamaron obedientemente Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei, al menos cuando la policía estaba escuchando. Hasta el día de hoy, la mayoría de nosotros felizmente creemos que los nazis se llamaron a sí mismos nazis, cuando en realidad probablemente te habrían golpeado por decir la palabra.
Así que todo se remonta a la popularidad del nombre Ignacio. La razón por la que Ignacio era un nombre tan común en Baviera es que Baviera es en gran medida católica y, por lo tanto, muy aficionada a San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, mejor conocido como los jesuitas.
(No puedo reclamar crédito por lo anterior, lo adapté del excelente libro, The Etymologicon de Mark Forsyth).
Antes de la existencia del Partido Nacional Socialista Alemán, la palabra "nazi" era un apodo coloquial y despectivo para personas llamadas Ignatz, especialmente en Baviera, y se usaba para referirse a alguien considerado ingenuo o tonto. Origen pre-político del término "nazi" En Baviera, "nazi" era una forma abreviada o hipocorística del nombre Ignatz (equivalente a Ignacio), muy común entre los católicos germanoparlantes, especialmente en Austria. Con el tiempo, este apodo adquirió una connotación peyorativa, usándose para referirse a alguien ingenuo, simplón o bobo. Era una especie de burla hacia los austriacos por parte de los bávaros. Transformación del término con el NSDAP Se convirtió en una abreviatura de "Nationalsozialist", que significa "nacionalsocialista". Curiosidad lingüística Tomado de la AI Copilot de Microsoft para Alfayaracuy |

El significado brutal y sangriento de "Banca rota"
Que brutal, jamas pense que significaba "banca rota" .Tiene un origen muy cruel y sangriento.
La verdadera historia de la fundación de Roma: más allá del mito de Rómulo y Remo, la arqueología revela un origen más complejo y fascinante.


El matrimonio de dos hermanos con una mujer que desató un debate sobre la poliandria en India
En una pequeña aldea del Himalaya en India, una novia se sienta entre dos hombres y a continuación el trío sonríe a la cámara.

Fue una muerte un tanto patética. Nerón había sido declarado enemigo del Estado y era buscado por las legiones para darle muerte de una forma atroz.

Entre la sobreinformación y la precariedad profesional: las raíces del deterioro periodístico en España

5 de noviembre de 1826: Nace el ilustre Caraqueño, Arístides Rojas.

El Papa León XIV llamó a la diplomacia para resolver la tensiones entre Estados Unidos y Venezuela
El Papa León XIV hizo un firme llamado este martes a Estados Unidos y Venezuela para que busquen soluciones a sus tensiones mediante el diálogo y no a través de la violencia.

Agrónomos consideran impostergable adoptar la inteligencia artificial en la agroindustria
Para optimizar las líneas de producción y agregar valor, la digitalización es prioridad, sostiene Carlos Indriago, directivo de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y de Alimentos.

Un hombre acosa, toca e intenta besar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum

Zohran Mamdani gana las elecciones y será el primer alcalde musulmán y sudasiático de Nueva York
El ascenso se vio impulsado por su enfoque en la asequibilidad. Por el camino, dinamizó a las comunidades sudasiáticas y musulmanas que rara vez reciben atención sostenida por parte de los políticos.

6 de noviembre de 1905, nace en Colón, Estado Táchira, el ilustre compositor y Director de Orquesta, Pedro Antonio Ríos Reyna.

Congreso del PSUV aprueba ruta para consolidar Estado Comunal y defensa de la Patria

El TSJ anula la sentencia contra La expresidenta transitoria de Bolivia, Jeanine Añez y ordena su libertad inmediata
La señora Áñez debe recuperar su libertad en el día, indicó el titular del TSJ, fue detenida en marzo de 2021.
