
Nombraron a 36 nuevos generales en la Aviación y 31 altos oficiales en la Armada venezolana
Hasta ahora son más los que ascienden que los que salen de la institución, creando un desbalance en la estructura piramidal de la Fuerza Armada Nacional
Los resultados de las recientes elecciones parlamentarias en Venezuela, en días llevará a una nueva frustración, los representantes que tendrán las regiones del país son el reflejo de una combinación de factores que van más allá de una simple contienda electoral.
La abstención, impulsada por un sector que ha capitalizado el sentimiento de rechazo a un modelo, la frustración y la profunda desconfianza hacia un sistema electoral opaco, ha jugado un papel determinante; en lo sucedido el domingo
A esto se suma la división y el fraccionamiento del voto opositor, una incapacidad de consensuar o coordinar una actuación que no los auto flageles, sólo logra dispersar la fuerza de quienes buscan un cambio; por la vía electoral “no es sólo tema de egos o cálculos particulares de proyectos personalistas”
Pero hay un elemento adicional que no podemos ignorar: nuestro sistema electoral mayoritario, que no garantiza la representación proporcional, no respeta el derecho a las minorías y el pluralismo «limita las posibilidades de que todas las voces sean escuchadas de manera equitativa, tendremos unos cuerpos legislativos que no gozan de representatividad»
Como bien señala el analista Aníbal Sánchez, esta falta de proporcionalidad en el sistema es una deuda histórica que debemos abordar. Sin embargo, lo que muchos de los que optan por abstenerse no consideran es que la transformación que anhelamos no llegará por sí sola. La normalización de nuestra democracia y la creación de las condiciones necesarias para un cambio real solo serán posibles si participamos activamente en los escenarios que, aunque imperfectos, son los que tenemos a nuestro alcance.
Abstenerse no es solo un acto de rechazo; es ceder el poder de decidir a otros. Cada voto cuenta, cada participación suma, y cada paso hacia adelante, por pequeño que parezca, es una oportunidad para construir el futuro que queremos. No permitamos que la frustración nos paralice. ¡Votar siempre será un escalón para abrir las puertas al cambio en positivo! pero en esta nueva realidad debemos generar otras ideas de organización y activismo ciudadanos
¡Hagamos que nuestra voz se escuche, porque la Venezuela que soñamos se construye desde hoy, con compromiso y acción!.
Hasta ahora son más los que ascienden que los que salen de la institución, creando un desbalance en la estructura piramidal de la Fuerza Armada Nacional
En el siglo XXI las organizaciones operan en un entorno de rápidos cambios y alta competitividad, lo que exige una adaptación constante para sobrevivir. En este escenario, las personas y su talento se han convertido en el factor fundamental de diferenciación.
Viviana Ferrer trabajaba en un restaurante entre 8 y 12 horas al día. Cuando volvía a casa se entregaba a dos sensaciones: el dolor de sus pies cansados y las ganas de abrir un negocio propio.
¿Sabes la verdad de la “guerra” contra el dólar paralelo, ahora más afectado por la crisis con Irán?
Hasta ahora son más los que ascienden que los que salen de la institución, creando un desbalance en la estructura piramidal de la Fuerza Armada Nacional