
Anibal Sánchez: Tu participación activa con o sin el voto es la clave para transformar Venezuela
Análisis, opinión y reflexión26 de mayo de 2025
Los resultados de las recientes elecciones parlamentarias en Venezuela, en días llevará a una nueva frustración, los representantes que tendrán las regiones del país son el reflejo de una combinación de factores que van más allá de una simple contienda electoral.
La abstención, impulsada por un sector que ha capitalizado el sentimiento de rechazo a un modelo, la frustración y la profunda desconfianza hacia un sistema electoral opaco, ha jugado un papel determinante; en lo sucedido el domingo
A esto se suma la división y el fraccionamiento del voto opositor, una incapacidad de consensuar o coordinar una actuación que no los auto flageles, sólo logra dispersar la fuerza de quienes buscan un cambio; por la vía electoral “no es sólo tema de egos o cálculos particulares de proyectos personalistas”
Pero hay un elemento adicional que no podemos ignorar: nuestro sistema electoral mayoritario, que no garantiza la representación proporcional, no respeta el derecho a las minorías y el pluralismo «limita las posibilidades de que todas las voces sean escuchadas de manera equitativa, tendremos unos cuerpos legislativos que no gozan de representatividad»
Como bien señala el analista Aníbal Sánchez, esta falta de proporcionalidad en el sistema es una deuda histórica que debemos abordar. Sin embargo, lo que muchos de los que optan por abstenerse no consideran es que la transformación que anhelamos no llegará por sí sola. La normalización de nuestra democracia y la creación de las condiciones necesarias para un cambio real solo serán posibles si participamos activamente en los escenarios que, aunque imperfectos, son los que tenemos a nuestro alcance.
Abstenerse no es solo un acto de rechazo; es ceder el poder de decidir a otros. Cada voto cuenta, cada participación suma, y cada paso hacia adelante, por pequeño que parezca, es una oportunidad para construir el futuro que queremos. No permitamos que la frustración nos paralice. ¡Votar siempre será un escalón para abrir las puertas al cambio en positivo! pero en esta nueva realidad debemos generar otras ideas de organización y activismo ciudadanos
¡Hagamos que nuestra voz se escuche, porque la Venezuela que soñamos se construye desde hoy, con compromiso y acción!.


Omar González Moreno: Maduro destila miedo

Centellazos Sin Censura: 19 DE MAYO DE 2025.

La presión externa, la crisis interna y el colapso de la economía acercan el fin de un ciclo en Venezuela.
Los tres elementos del título sintetizan las dinámicas globales y locales, en la consciencia de que, si bien los elementos de sostenibilidad del chavismo en el poder son débiles y vulnerables, y que los costos de permanencia comienzan a superar a los costos de salida, también es cierto que, si los compensan con represión fuerte, pueden alargar su permanencia…

AQUÍ, AHORA... La viciada simulación electoral del 25 de mayo

(Video) ASÍ SECUESTRA EL RÉGIMEN MADURISTA
En Venezuela sufrimos un apartheid político-electoral con persecución y violación de derechos constitucionales.


AQUÍ, AHORA... La simulación electoral del 25 de mayo
La renuncia de Maduro es el camino pacífico y constitucional más expedito para comenzar a superar esta tragedia histórica.

Vicente D’Angelo tiene muy en cuenta su descendencia italiana, de aquí su coraje, su romanticismo y la importancia que para si tiene la Familia.


ORE Yaracuy acredita al Gobernador electo, Leonardo Intoci y Parlamentarios de la AN y Legisladores Regionales.

Conozca diputadas y diputados electos por lista nacional: 33 chavistas y 17 opositores


Papa León XIV realiza su primer nombramiento episcopal en Venezuela

Felipe Capozzolo busca apoyo en las regiones como candidato a presidir Fedecámaras
El dirigente empresarial se reunió con ganaderos del Estado Zulia quienes alertaron falta de financiamiento y denunciaron que están descapitalizados
