Anibal Sánchez: Tu participación activa con o sin el voto es la clave para transformar Venezuela

Análisis, opinión y reflexión26 de mayo de 2025Agencia AlfayaracuyAgencia Alfayaracuy

Los resultados de las recientes elecciones parlamentarias en Venezuela, en días llevará a una nueva frustración, los representantes que tendrán las regiones del país son el reflejo de una combinación de factores que van más allá de una simple contienda electoral.

La abstención, impulsada por un sector que ha capitalizado el sentimiento de rechazo a un modelo, la frustración y la profunda desconfianza hacia un sistema electoral opaco, ha jugado un papel determinante; en lo sucedido el domingo

A esto se suma la división y el fraccionamiento del voto opositor, una incapacidad de consensuar o coordinar una actuación que no los auto flageles, sólo logra dispersar la fuerza de quienes buscan un cambio; por la vía electoral “no es sólo tema de egos o cálculos particulares de proyectos personalistas”

Pero hay un elemento adicional que no podemos ignorar: nuestro sistema electoral mayoritario, que no garantiza la representación proporcional, no respeta el derecho a las minorías y el pluralismo «limita las posibilidades de que todas las voces sean escuchadas de manera equitativa, tendremos unos cuerpos legislativos que no gozan de representatividad»

Como bien señala el analista Aníbal Sánchez, esta falta de proporcionalidad en el sistema es una deuda histórica que debemos abordar. Sin embargo, lo que muchos de los que optan por abstenerse no consideran es que la transformación que anhelamos no llegará por sí sola. La normalización de nuestra democracia y la creación de las condiciones necesarias para un cambio real solo serán posibles si participamos activamente en los escenarios que, aunque imperfectos, son los que tenemos a nuestro alcance.

Abstenerse no es solo un acto de rechazo; es ceder el poder de decidir a otros. Cada voto cuenta, cada participación suma, y cada paso hacia adelante, por pequeño que parezca, es una oportunidad para construir el futuro que queremos. No permitamos que la frustración nos paralice. ¡Votar siempre será un escalón para abrir las puertas al cambio en positivo! pero en esta nueva realidad debemos generar otras ideas de organización y activismo ciudadanos

¡Hagamos que nuestra voz se escuche, porque la Venezuela que soñamos se construye desde hoy, con compromiso y acción!.

Te puede interesar
Luis Carlos Díaz

Si José Gregorio curaba ¿Por qué Venezuela deja morir?

Luis Carlos Díaz
Análisis, opinión y reflexión20 de octubre de 2025

La verdadera lección de la santidad de José Gregorio no está solo en los altares, sino en la urgencia de practicar el bien que predicó: aliviar el sufrimiento, cuidar la vida y poner la humanidad por encima del poder. Su enseñanza interpela hoy directamente al Estado venezolano, que mantiene en prisión a hombres y mujeres enfermos, sometidos a tratos crueles, negándoles atención médica y violando de manera abierta los principios más elementales del derecho y de la moral.

María Corina

Al régimen de Nicolás Maduro sólo le queda el terrorismo de Estado hacia adentro y el narcoterrorismo hacia afuera, dijo María Corina Machado

Nota de Prensa - Foro América Libre
Análisis, opinión y reflexión03 de octubre de 2025

La líder de la oposición. María Corina Machado, ofreció este viernes un emotivo discurso ante el Foro América Libre, desde donde reafirmó su compromiso de luchar por la liberación de los presos políticos y aseguró que Venezuela vive un momento “histórico” hacia la conquista de la democracia.

Omar González Moreno

La declaración de un estado de conmoción nacional en Venezuela es una burla, dijo Omar González Moreno

Omar González Moreno
Análisis, opinión y reflexión24 de septiembre de 2025

Consideran que es otra excusa para seguir reprimiendo. El dirigente político Omar González Moreno se pronunció hoy enérgicamente respecto a la reciente declaración de estado de conmoción nacional emitida por Nicolás Maduro, en respuesta a las amenazas del presidente Donald Trump de acabar con el Cartel de los Soles.

Lo más visto
Galaxia

¿Qué posibilidades hay de que existan civilizaciones en otros planetas?

El País de España
ACTUALIDAD LO MAS RECIENTE29 de octubre de 2025

Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella. Estimaciones estadísticas conservadoras calculan que podría haber decenas de civilizaciones solo en la Vía Láctea. Recreación artística Ross 128 b, el segundo exoplaneta conocido más cercano a la Tierra que es potencialmente habitable. Orbita entorno a una enana roja que está a solo 11 años luz.