
Frente Democrático Popular denunció represión y violación de derechos humanos tras elecciones presidenciales en Venezuela
Politica, Elecciones y Gobierno20 de agosto de 2024 Juan José Ojeda Díaz / Prensa de SolidaridadExigen acciones inmediatas al CNE, la Defensoría del Pueblo y al Ejecutivo Nacional
Caracas 20/08/24. (PS).- Manuel Isidro Molina, presidente del Movimiento Popular Alternativo (MPA), en representación del Frente Democrático Popular (FDP), denunció este martes una política sistemática de represión y violación de derechos humanos desencadenada tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.
Mediante la lectura de un documento, Molina subrayó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no ha cumplido con su obligación constitucional de realizar las auditorías necesarias y publicar los resultados desagregados del proceso electoral. Esta falta de transparencia, sumada a la omisión de su deber de informar a los venezolanos, ha mantenido en incertidumbre a los 12,5 millones de electores que participaron en los comicios.
El FDP alertó que la represión se ha manifestado a través de detenciones arbitrarias, especialmente de líderes opositores, periodistas, y miembros de organizaciones sociales. Según el FDP, 2.229 manifestantes, entre ellos adolescentes, mujeres, indígenas y personas con distintas discapacidades, han sido privados de libertad y enfrentan acusaciones sin fundamento bajo la presunta influencia de la droga "captagon".
La organización también expresó su preocupación por la persecución de trabajadores del sector público, quienes han sido despedidos de sus cargos por su presunta participación en las protestas o por expresar sus opiniones en redes sociales. En particular, se han reportado despidos masivos en instituciones como VTV, SENIAT, PDVSA y Conviasa.
Finalmente, el FDP exigió al CNE que publique de inmediato los resultados mesa por mesa y permita un proceso de auditoría transparente. También instaron al Ejecutivo Nacional y sus cuerpos de seguridad a cesar las detenciones arbitrarias y la represión contra la disidencia. El FDP hizo un llamado a la movilización popular para defender los derechos políticos y humanos en Venezuela.
El Frente Democrático Popular está conformado por las siguientes organizaciones: Frente Nacional de Lucha Trabajadora, Partido Comunista de Venezuela (PCV), La Otra Campaña, Centrados en la Gente, Voces Antiimperialistas, Movimiento Popular Alternativo (MPA) y el Bloque Histórico Popular.
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad




Nakary Mena Ramos, la única mujer periodista presa en Venezuela, cumple 100 días de encarcelamiento.
La detuvieron el pasado 8 de abril en Caracas y la acusa de difusión de noticias falsas

Las clases en todo el país comenzarán el 15 de septiembre
El Gobierno de Venezuela mantendrá operativo el Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante las vacaciones escolares que comenzarán de forma oficial este viernes, 18 de julio de 2025.

CNE activa otro nuevo portal solo para elecciones municipales del 27 de julio

Excarcelan dos activistas de Vente Venezuela detenidos en enero


Johel Orta: El jefe de campaña del oficialismo es la oposición venezolana

Colegio Nacional de Periodistas denunció que encapuchados armados vandalizaron cartel de presos políticos en su sede


María Corina Machado sacude a la FANB: “Defiendan la libertad o serán cómplices”


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».

