
Johel Orta: El jefe de campaña del oficialismo es la oposición venezolana
Politica, Elecciones y Gobierno10 de julio de 2025 Yahvé ÁlvarezEl abogado y analista político, Johel Orta, sostiene que la fractura y división entre los diversos sectores de la oposición venezolana está permitiendo el crecimiento del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Al referirse al proceso electoral del próximo 27 de julio, destinado a la elección de alcaldes y concejales a nivel nacional, aseveró que el panorama actual es muy similar al de las recientes elecciones del 25 de mayo. “No veo ninguna diferencia. Pareciera que el jefe de campaña del oficialismo es, en realidad, la propia oposición venezolana”.
Orta destacó que esta fractura se manifiesta en la reciente separación de la Alianza Democrática, compuesta por partidos como Avanzada Progresista, Alianza del Lápiz y Cambiemos, que han formado fracciones dentro de la Asamblea Nacional. “Esto indica que las alianzas para las elecciones municipales no fueron efectivas; en algunos municipios, diferentes agrupaciones políticas han presentado candidatos bajo distintas tarjetas, lo que genera desmotivación y desmovilización en el electorado”.
Reiteró que el Gobierno ha sido muy astuto en los procesos electorales durante el último cuarto de siglo, aplicando el principio maquiavélico de "divide y vencerás". En este sentido, recordó que la política es una actividad humana llena de egos y vanidades, que puede exacerbar los rasgos más negativos de las personas.
Finalmente, Orta recomendó a los actores políticos convertirse en una oposición más virtuosa y dialogante entre sí. Subrayó que, a pesar de las diferencias que puedan existir, el gobierno logra subsanar sus divisiones internamente y proyectar una imagen de unidad ante el público.
Prensa JOM



María Corina Machado sacude a la FANB: “Defiendan la libertad o serán cómplices”

Sebastiana Barráez: Hay casi un centenar de nuevos “generales de comando” del Ejército y la Guardia Nacional de Venezuela

El régimen de Nicolás Maduro tiene una fábrica de balas para fusiles rusos y el país en la pobreza, dijo Andrés Velásquez
El dirigente de La Causa R, Andrés Velásquez, criticó severamente este viernes la instalación en Venezuela de una fábrica de municiones para fusiles de asalto Kalashnikov tras un convenio entre la administración chavista de Nicolás Maduro y las empresas rusas Rostec y Rosoboronexport.

Ledezma exhorta a la comunidad internacional cuidar la democracia
Durante un acto en España, el exalcalde metropolitano de Caracas presentó su más reciente libro Venezuela: Política y Ambiente inspirado en la obra de Rómulo Betancourt: Venezuela, política y petróleo

Familia del exministro Rodrigo Cabezas exige al fiscal general Tarek William Saab fe de vida
«Pedimos una Fe de Vida de nuestro padre. Ya que hemos sido notificados que el día de ayer fue trasladado al Centro médico del Sebin en Plaza Venezuela», protesta la familia del exdiputado y exministro Rodrigo Cabezas, profesor de Economía de la Universidad del Zulia.

300 días detenido cumple el periodista y político Biagio Pilieri
Pilieri es uno de los 934 presos políticos de acuerdo con un reporte de la ONG de derechos humanos Foro Penal.

Conversatorio libertad de prensa en Venezuela reúne a periodistas en su día
“Es difícil celebrar el Día del Periodista por el ambiente hostil, de agresiones contra la prensa y 16 periodistas presos” denunció Edgar Cárdenas, secretario general del CNP Caracas.

El nepotismo es una práctica de favoritismo hacia familiares o amigos en la asignación de empleos o favores.

¡Terrorismo de Estado en el deporte! Hinchas del Deportivo Táchira presos en El Helicoide

Partidos opositores disuelven la Alianza Democrática
Las 11 organizaciones políticas, en su mayoría afines al oficialismo, resolvieron separarse de la coalición por sus frustraciones con los resultados electorales del pasado 25 de mayo.

Denuncia de agresión a periodista en el municipio Campo Elías, estado Mérida

Desalojados campesinos de sus tierras en producción por terratenientes en Guárico

Atender los efectos que sufre la diáspora recomienda la abogado Coromoto Ramos
️El emigrante puede enfrentar sentimientos de nostalgia por el recuerdo de su familia y presentar ansiedad y estrés al tener que adaptarse a una nueva cultura.




Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"
