
Día Mundial de la Fotografía: Celebrando la Historia y el Impacto de la Fotografía
ARTE Y CULTURA19 de agosto de 2024 Irene Valentina Reina B.
Este 19 de agosto, celebramos el Día Mundial de la Fotografía, una fecha que conmemora la presentación del daguerrotipo por Louis Daguerre en 1839.
Este invento revolucionario marcó el nacimiento de la fotografía como la conocemos hoy en día.
El 19 de agosto de 1839, el gobierno francés anunció la invención del daguerrotipo y adquirió su patente, permitiendo su uso libre y global.
Este acto democratizó la fotografía, haciendo posible que personas de todo el mundo pudieran capturar y compartir imágenes de manera accesible.
La técnica del daguerrotipo, desarrollada por Daguerre, fue el primer método práctico de fotografía, permitiendo obtener imágenes claras y detalladas.
Diego Reina Anduze, director de la organización 7 Maravillas Naturales de América, considera que es fundamental destacar el papel crucial que desempeña la fotografía en la conservación de la naturaleza. La fotografía no solo captura la belleza de nuestro entorno natural, sino que también sirve como una herramienta poderosa para la educación, la concienciación y el activismo ambiental
Desde entonces, la fotografía ha evolucionado enormemente, pasando de ser una técnica exclusiva a convertirse en una herramienta cotidiana y una forma de arte universal.
Hoy en día, la fotografía no solo documenta nuestra historia, sino que también nos permite expresar nuestra creatividad y conectar con personas de todo el mundo.


La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE


Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"

Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,

Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela
!Te esperamos para que vivas la magia de lo hecho en Venezuela a mano!

Eligio Damas: ¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811?

Yaracuy y Lara realizaron montaje teatral "Madres palestinas, un llamado a la conciencia y la solidaridad internacional"

Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses


La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE

Gobierno Regional da inicio a trabajos para la recuperación del techo de Catedral de San Felipe.
Feligresía y devotos, llenos de fe y esperanza. Gobernador Intoci pone el Templo pepeaito para el gran recibimiento de Nuestro Santo José Gregorio Hernández en el mes de octubre.


Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.
