
Día Mundial de la Fotografía: Celebrando la Historia y el Impacto de la Fotografía
ARTE Y CULTURA19 de agosto de 2024 Irene Valentina Reina B.
Este 19 de agosto, celebramos el Día Mundial de la Fotografía, una fecha que conmemora la presentación del daguerrotipo por Louis Daguerre en 1839.
Este invento revolucionario marcó el nacimiento de la fotografía como la conocemos hoy en día.
El 19 de agosto de 1839, el gobierno francés anunció la invención del daguerrotipo y adquirió su patente, permitiendo su uso libre y global.
Este acto democratizó la fotografía, haciendo posible que personas de todo el mundo pudieran capturar y compartir imágenes de manera accesible.
La técnica del daguerrotipo, desarrollada por Daguerre, fue el primer método práctico de fotografía, permitiendo obtener imágenes claras y detalladas.
Diego Reina Anduze, director de la organización 7 Maravillas Naturales de América, considera que es fundamental destacar el papel crucial que desempeña la fotografía en la conservación de la naturaleza. La fotografía no solo captura la belleza de nuestro entorno natural, sino que también sirve como una herramienta poderosa para la educación, la concienciación y el activismo ambiental
Desde entonces, la fotografía ha evolucionado enormemente, pasando de ser una técnica exclusiva a convertirse en una herramienta cotidiana y una forma de arte universal.
Hoy en día, la fotografía no solo documenta nuestra historia, sino que también nos permite expresar nuestra creatividad y conectar con personas de todo el mundo.


Más allá del Protocolo. Del Libro: Manual de distintas Ceremonias, el Protocolo


Cómo suena el andaluz y la influencia de este habla en América Latina

Fundación Editorial "El Perro y la Rana" recorre Yaracuy en busca de talento literario infantil

El CELARG abre inscripciones para nueva temporada de talleres literarios 2025-2026

Rusia – Venezuela: nuevos horizontes del diálogo cultural


Como nació la lengua española (el castellano)

Buen uso del lenguaje es vital para la batalla cultural: Parece una tontería... pero no lo es

La UCV y la Facultad de Medicina desconocieron los méritos académicos y humanos del Doctor José Gregorio Hernández
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.

Un Solo Pueblo: 50 años caminando juntos

Orlando Hurtado: Venezuela se ilumina Con tu espíritu de amor, Madre Carmen Rendiles

21 de octubre de 1766, hace 259 años, se produce un Movimiento Sísmico: "EL TERREMOTO DE SANTA URSULA".

Crónica: El dólar como detonante silencioso del malestar venezolano


Gremio médico rechaza por arbitraria detención del urólogo Pedro Fernández
A través de un comunicado, la Federación Médica Venezolana expresó su solidaridad con el galeno “en estos momentos de angustia y atropello” y exigió al gobierno respetar sus derechos “conculcados”.

El PARKINSON Inicia en el INTESTINO: Síntomas y MEJORES Tratamientos

Diputado Omar Ávila: “José Gregorio y Carmen Rendiles son los santos que iluminan el camino de Venezuela”
