
Gastronomía


Literatura gastronómica: somos lo que comemos (y leemos)
“El mole se preparó con la receta que Tita había heredado de Nacha… una receta antiquísima que se pasaba de generación en generación, siempre en manos de la mujer encargada de la cocina”.

¿Puede el turismo gastronómico mejorar la competitividad de los destinos emergentes?


En memoria de Alicia Ayas, la mujer de Irapa que enseñó a cocinar a grandes chefs.

El Festival Relatos de la Hallaca es un evento gastronómico que se celebra en Taría, municipio Veroes del estado Yaracuy, Venezuela. Este festival, que tendrá lugar el 28 de diciembre de 2024, marca su quinta edición y busca resaltar la tradición culinaria de la hallaca, un plato emblemático de la Navidad venezolana.

Harina de plátano, buenas noticias para celiacos

El caldo casero que fortalece la memoria, el aprendizaje y los huesos
Es unn gran aliado para el sistema nervioso, además de otros beneficios conocidos de su carga de colágeno como el favorecimiento de la elasticidad en la piel y el alivio intestinal.

Yaracuy: Los Sabores de sus Cocinas Patrimoniales


En Camunare Rojo, Yaracuy abordó el tema de la “Gastronomía y vivencias comunitarias”

La arepa venezolana rumbo a ser postulada Patrimonio de la Humanidad
El ministro de la Cultura, Ernesto Villegas, informó que especialistas de todo el país se encuentran elaborando el expediente que será enviado a la Unesco y que este "va viento en popa"

Este viernes arranca 3er. Encuentro Cocinas Patrimoniales de Yaracuy

Más de 150 personas disfrutaron de "La cocina de mi abuela"

Mary Salcedo fue la ganadora del VI Concurso del Coco en Independencia

VI Festival del Coco: más de 50 participantes integran el concurso en el municipio Independencia

Los sabores de sus cocinas patrimoniales, del poeta, músico e investigador Andrés Fernando Rodríguez. El autor lleva años desarrollando una actividad académica rigurosa, investigando los valores culturales yaracuyanos, de los cuales la cocina no es ajena.

Anunciado bautizo del libro “Las cocinas patrimoniales y sus sabores"

CASA GRANDE: Un destino preferido para los amantes de la buena comida

En honor a la chef Belkis Mikelsons

Concurso del Bollo Pelón cerró proceso de inscripción con 32 participantes

El muslo de pollo y otras mentiras biológicas de la gastronomía
Que la comida, como elemento identitario de los pueblos, es un valor cultural en alza, es algo que nadie pone en duda. Además de idiomas, historias, leyes, artes, religiones o perfiles de pensamiento, los diferentes pueblos y civilizaciones han generado diversas y sorprendentes formas de entender la gastronomía.

Pasión por Venezuela: 5 Esculturas que reflejan nuestra identidad Venezolana
Venezuela, no solo es inspiración de poetas, compositores, músicos, escritores, también lo es para los escultores y artista plásticos, donde su inspiración es el reflejo de la propia cultura que envuelve nuestro país. En su economía, y sus tradiciones y está íntimamente vinculada a cada región. Si existe una escultura u obra que no aparezca, coméntanos.

La libertad de prensa NO se negocia! Exigimos la liberación de 18 periodistas presos.

4 de septiembre de 1854. Muere en La Victoria el Prócer Santiago Mariño
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño04 de septiembre de 2025.

Yaracuy se suma con entusiasmo a la 62ª edición de la Vuelta Ciclística a Venezuela

Tragedia en el Lago de Maracaibo, cinco pescadores mueren en naufragio

Diosdado Cabello advirtió a María Corina Machado “si a nosotros nos aprietan, nosotros los apretamos”

CNP-Yaracuy hará jornada de renovación e inscripción al gremio este 6 de septiembre

5 de septiembre de 1830, el General, Rafael Urdaneta, asume la Presidencia de LA GRAN COLOMBIA.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño05 de septiembre de 2025.