
El chef Juan Muñoz presenta su visión para la generación de jóvenes talentos en EE. UU.
ARTE Y CULTURA25 de agosto de 2025

Caracas, Venezuela — En septiembre, el renombrado chef Juan Muñoz continúa impartiendo conferencias a empresas y a jóvenes estudiantes de gastronomía en Estados Unidos, con el objetivo de cultivar el talento de los cocineros del mañana y fortalecer la industria desde la formación temprana. Su labor trasciende aulas y cocinas, asesorando a más de 500 profesionales y brindando asesorías a más de 100 organizaciones e instituciones, aplicando su enfoque neurogastronómico para renovar prácticas y mejorar resultados en el sector.
Además de la práctica culinaria, Muñoz es cofundador y docente del Diplomado en Neurogastronomía, un programa que funciona como referencia para instituciones regionales. Su liderazgo se destaca en mesas y foros internacionales, siendo conferencista magistral solicitado en eventos gastronómicos tanto en Venezuela como en el exterior, donde comparte visión, metodologías y experiencias con audiencias multiculturales.
A lo largo de su trayectoria, el chef ha recibido numerosos reconocimientos por su labor y aporte al desarrollo de la gastronomía internacional. Entre los galardones más destacados se encuentran: Tacarigua de Oro Internacional, Edición Turismo 2025, en la categoría Mejor Chef Profesional Internacional del Año (Venezuela); la nominación al Premio Tacarigua de Oro Internacional USA 2024, con Mención Platino y reconocimiento al Chef Profesional Internacional del Año (Miami, Florida); y el Premio El Emperador Internacional 2023, en la categoría Chef Profesional Internacional del Año (Venezuela). Además, participó como jurado calificador y fue merecedor del Premio al Chef Profesional Internacional del Año en el Festival de Talentos Internacionales Arcoíris 2021.
Su impacto también se plasma en su bibliografía, que incluye “100 Recetas para una Vida Mediterránea”, disponible en Amazon, una obra que fusiona tradición, salud y creatividad. En paralelo, su programa académico sirve como modelo regional, fortaleciendo la formación de profesionales y estudiantes mediante contenidos que conectan saberes prácticos y teóricos en una propuesta sensorial integral.
Muñoz continúa expandiendo su modelo didáctico hacia escuelas y profesionales de distintos países, promoviendo reinterpretaciones creativas de recetas y exploraciones sensoriales innovadoras. En los próximos meses, adelanta proyectos gastronómicos de alto alcance y participa activamente como jurado en eventos culinarios, fortaleciendo el prestigio y la influencia de la gastronomía venezolana en el panorama global.



LOS INFLUENCERS LITERARIOS: HACEMOS UNA LABOR CULTURAL CON JUDITH SERRA


Literatura gastronómica: somos lo que comemos (y leemos)
“El mole se preparó con la receta que Tita había heredado de Nacha… una receta antiquísima que se pasaba de generación en generación, siempre en manos de la mujer encargada de la cocina”.

Lo que dice la ciencia sobre el sarcasmo: para entenderlo se necesita calle
El primer estudio sobre el humor mordaz en español revela que, para comprenderlo, el cerebro activa una compleja red de conexiones neuronales relacionada con habilidades sociales.

ICEY inaugura su "Maratón Literario" este viernes con obra de Gabriel Figueredo.


25 de agosto de 1750, hace 275 años, Monseñor Manuel Machado y Luna, deja erigida La Iglesia de La Candelaria.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño25 de agosto de 2025.


Andrés Izarra a Jorge Arreaza: “…los agentes de la Exxon no hablamos con narcos”

26 de agosto de 1803, hace 222 años, el Capitán General de Venezuela, Manuel de Guevara y Vasconcelos, nombra el Primer Médico de la Ciudad de Caracas.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño26 de agosto de 2025.

Tragedia en Baruta: Abuela y nieto fallecen por caída de cable de alta tensión
Una tragedia que sacudió a la comunidad de Ojo de Agua este lunes por la mañana, cuando un adolescente de 12 años y su abuela, de 47 años, perdieron la vida tras el desprendimiento de un tendido eléctrico de alta tensión en plena vía pública.


Festival Nacional de Teatro Venezolano iniciará en todo el país

Académicos plantean actualizar el Código de Deontología Médica
Isis Nezer de Landaeta, expresidenta de la Academia Nacional de Medicina, se pronunció por actualizar las normas éticas frente al uso de las redes sociales y la inteligencia artificial en la promoción “indebida” de servicios de salud.