
La arepa venezolana rumbo a ser postulada Patrimonio de la Humanidad
El ministro de la Cultura, Ernesto Villegas, informó que especialistas de todo el país se encuentran elaborando el expediente que será enviado a la Unesco y que este "va viento en popa"
ARTE Y CULTURA28 de abril de 2024

El ministro de la Cultura, Ernesto Villegas, informó que especialistas se encuentran elaborando el expediente que será enviado a la Unesco, con la finalidad de que la popular arepa venezolana sea declarada Patrimonio de la Humanidad.
A través de su cuenta en la red social X, Villegas anunció que se instaló en el Centro de Diversidad Cultural, una jornada llamada "La arepa venezolana: elaboración, consumo e identidad en la familia y el espacio público".
En ese sentido, explicó que los especialistas provenientes de todos los estados del país compartieron puntos de vista y experiencias, "en torno al proceso de confección del expediente de postulación de la arepa venezolana ante la Unesco, como Patrimonio Cultural de la Humanidad".
Villegas acotó que además del profesor Benito Yrady, por el Centro de Diversidad Cultural y la Red de Patrimonio Inmaterial, participaron en la jornada integrantes del Instituto Nacional de Nutrición, adscrito al Ministerio para la Alimentación.
Finalmente, resaltó que "el expediente va viento en popa" y planteó a los involucrados hacer de este "no solo un documento técnico sino una verdadera obra de arte que recoja, para la posteridad, la significación profunda de la arepa venezolana en nuestra identidad cultural".
Información de Globovisión


La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE


Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"

Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,

Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela
!Te esperamos para que vivas la magia de lo hecho en Venezuela a mano!

Eligio Damas: ¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811?

Yaracuy y Lara realizaron montaje teatral "Madres palestinas, un llamado a la conciencia y la solidaridad internacional"

Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses

Gobierno Regional da inicio a trabajos para la recuperación del techo de Catedral de San Felipe.
Feligresía y devotos, llenos de fe y esperanza. Gobernador Intoci pone el Templo pepeaito para el gran recibimiento de Nuestro Santo José Gregorio Hernández en el mes de octubre.

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia

20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.

Marcos Rubio suma puntos al conseguir la liberación de 10 estadounidenses detenidos en Venezuela
Recibimos con beneplácito la liberación de ciudadanos de Estados Unidos y presos políticos cautivos en Venezuela.



