
Quinto Festival Relatos de la Hallaca
El Festival Relatos de la Hallaca es un evento gastronómico que se celebra en Taría, municipio Veroes del estado Yaracuy, Venezuela. Este festival, que tendrá lugar el 28 de diciembre de 2024, marca su quinta edición y busca resaltar la tradición culinaria de la hallaca, un plato emblemático de la Navidad venezolana.
ARTE Y CULTURA21 de diciembre de 2024 Marco Vega ArdilaPor quinto año consecutivo la comunidad de Taría del municipio Veroes, abre sus puertas para celebrar el Festival Relatos de la Hallaca.
En ésta quinta edición, se reúnen familias del municipio, para relatar la preparación de las hallacas en sus hogares, mientras son evaluadas por el jurado calificador, conformado por un grupo de chefs, investigadores, cocineros y expertos en la cocina venezolana, para seleccionar un ganador.
Este es un festival comunitario, organizado por la Familia Estanga Graterol, para enaltecer la cocina patrimonial y tradicional de la familia afroyaracuyana en la época más bonita del año.
Los esperamos este sábado 28 de Diciembre del 2024, en el Patio del Centro de Investigación Nicolasa Graterol de Estanga, a partir de las 10:00am, en lo que promete ser una jornada llena de actividades culturales, musicales, expoventa y degustación.


Más allá del Protocolo. Del Libro: Manual de distintas Ceremonias, el Protocolo


Cómo suena el andaluz y la influencia de este habla en América Latina

Fundación Editorial "El Perro y la Rana" recorre Yaracuy en busca de talento literario infantil

El CELARG abre inscripciones para nueva temporada de talleres literarios 2025-2026

Rusia – Venezuela: nuevos horizontes del diálogo cultural


Como nació la lengua española (el castellano)

Buen uso del lenguaje es vital para la batalla cultural: Parece una tontería... pero no lo es

Banca privada no laborará durante días de júbilo nacional, mientras los bancos públicos sí abrirán.
Los días 19 y 20 de octubre fueron declarados de júbilo nacional por las canonizaciones de los primeros santos venezolanos, el Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.

20 de octubre de 1955, hace 70 años cuando la primera mujer Venezolana hizo estremecer la tierra con su belleza.

Un Solo Pueblo: 50 años caminando juntos

Orlando Hurtado: Venezuela se ilumina Con tu espíritu de amor, Madre Carmen Rendiles

21 de octubre de 1766, hace 259 años, se produce un Movimiento Sísmico: "EL TERREMOTO DE SANTA URSULA".

León Natera niega estar promocionando medicamentos que difunde un vídeo estafa
Por el caso, el médico solicitará al Ministerio Público investigar penalmente el montaje que circula en Facebook.

La República de Platón es un texto central y fundacional en la historia de la filosofía y del pensamiento occidental en general. En este video, de una hora, explicamos los conceptos fundamentales de esta obra.

Crónica: El dólar como detonante silencioso del malestar venezolano


Gremio médico rechaza por arbitraria detención del urólogo Pedro Fernández
A través de un comunicado, la Federación Médica Venezolana expresó su solidaridad con el galeno “en estos momentos de angustia y atropello” y exigió al gobierno respetar sus derechos “conculcados”.