
En Camunare Rojo, Yaracuy abordó el tema de la “Gastronomía y vivencias comunitarias”
ARTE Y CULTURA14 de mayo de 2024 Marco Vega Ardila(Gabinete Ministerial para la Cultura del Estado Yaracuy).- Con el objetivo de resaltar la importancia de la gastronomía en el ámbito comunitario, a través de las vivencias cotidianas como muestra de nuestra identidad, se realizó la segunda sesión del taller “La gastronomía como patrimonio inmaterial: memorias y afectos”, facilitado por Lisseth Rodríguez Ramos este lunes 13 de mayo del 2024 en la sede del Colectivo Valorarte, del caserío Camunare Rojo, ubicado en el municipio Urachiche del estado Yaracuy.
Así lo dio a conocer la operadora del Gabinete Ministerial para la Cultura del municipio Urachiche, Doris Tibisay Rodríguez, quien señaló que entre los contenidos desarrollados se abordó la relación entre la gastronomía y disciplinas como la antropología, historia, geografía; además del turismo, la agricultura y por supuesto, la cocina.
Los niños y niñas presente en este evento como participantes, elaboraron reseñas de las celebraciones familiares y los alimentos que consumen, además de la forma de prepararlos y su importancia y significado para estas fechas festivas.
La próxima semana –indicó la operadora Rodríguez- finaliza el taller, donde los participantes abordarán con exposiciones, la temática de la culinaria local con los personajes que se dedican en la comunidad a la gastronomía venezolana.


Más allá del Protocolo. Del Libro: Manual de distintas Ceremonias, el Protocolo


Cómo suena el andaluz y la influencia de este habla en América Latina

Fundación Editorial "El Perro y la Rana" recorre Yaracuy en busca de talento literario infantil

El CELARG abre inscripciones para nueva temporada de talleres literarios 2025-2026

Rusia – Venezuela: nuevos horizontes del diálogo cultural


Como nació la lengua española (el castellano)

Buen uso del lenguaje es vital para la batalla cultural: Parece una tontería... pero no lo es


El Milagro para todos los Venezolanos
Una declaración de esperanza, justicia y amor por Venezuela.

20 de octubre de 1955, hace 70 años cuando la primera mujer Venezolana hizo estremecer la tierra con su belleza.

Un Solo Pueblo: 50 años caminando juntos

21 de octubre de 1766, hace 259 años, se produce un Movimiento Sísmico: "EL TERREMOTO DE SANTA URSULA".

León Natera niega estar promocionando medicamentos que difunde un vídeo estafa
Por el caso, el médico solicitará al Ministerio Público investigar penalmente el montaje que circula en Facebook.

La República de Platón es un texto central y fundacional en la historia de la filosofía y del pensamiento occidental en general. En este video, de una hora, explicamos los conceptos fundamentales de esta obra.

Crónica: El dólar como detonante silencioso del malestar venezolano


Gremio médico rechaza por arbitraria detención del urólogo Pedro Fernández
A través de un comunicado, la Federación Médica Venezolana expresó su solidaridad con el galeno “en estos momentos de angustia y atropello” y exigió al gobierno respetar sus derechos “conculcados”.