HOY 28 DE MARZO SE PRESENTA EN EL TEATRO JACOBO RAMIREZ DE SAN FELIPE "AVENTURAS DEL SOLDADO DESCONOCIDO"
Dos muñecos centran la divertida trama donde Heliodomiro del Sol campea por su respeto mismamente como en la novela, con la diferencia que en el retablo Heliodomiro se desreglamenta con la impar secretaria del registro de combatientes de la Guerra.
Cultura y Educación28 de marzo de 2024 Marco Vega Ardila(Gabinete Ministerial para la Cultura de Estado Yaracuy).- Continuando con las actividades de III Festival Internacional de Teatro Progresista de Venezuela 2024 en la subsede del estado Yaracuy, este jueves 28 de marzo a las 5:00 de la tarde, se estará presentando sobre las tablas del “Jacobo Ramírez” de San Felipe el montaje Aventuras del soldado desconocido, a cargo de la agrupación procedente de la hermana República de Cuba; el Grupo Títeres Retablos.
Aventuras del soldado desconocido, es una comedia de títeres que se desarrolla durante la primera guerra mundial, cuando el soldado Hiliodomiro del Sol, un soldado cubano, muere “gloriosamente” en la campiña francesa, pocos días antes de terminar la guerra y desde el inframundo, Hiliodomiro insiste en su regreso a la vida con el ferviente deseo de volver a bailar en una conga santiaguera en su ciudad natal.
Se trata de una puesta en escena de Aventuras del soldado desconocido cubano, la novela inconclusa de Pablo de la Torriente Brau.
El texto es una joya de la literatura de la mayor isla de las antillas, sus herramientas composicionales hacen de la novela una maniobra narrativa poco usual en la literatura latinoamericana de su época, la reformulación paródica, la voluntad desacralizadora, los emplazamientos de la historia oficial conforman una la extravagante urdimbre literaria a partir de un personaje narrador-testigo que fluye entre la ficción, el testimonio, lo periodístico, lo fantástico, lo quimérico, el humor negro, la marginalidad social, lo callejero, la mordacidad del lenguaje popular, herramientas todas para una hechura que hace de la novela una tremenda mezcla literaria, sarcástica caricatura artística de Heliodomiro del Sol y sus tribulaciones.
Dos muñecos centran la divertida trama donde Heliodomiro del Sol campea por su respeto mismamente como en la novela, con la diferencia que en el retablo Heliodomiro se desreglamenta con la impar secretaria del registro de combatientes de la Guerra. Alrededor de estos dos muñecos se hila una esmerada composición dramática sin extremos experimentales, pero con la esencialidad de la contemporaneidad que hace de la puesta un espectáculo de mucha riqueza simbólica.
MVA/
Gira Cultural In Memoriam 2025 de Espacio Anna Frank en Venezuela.
Niños y jóvenes realizaron de forma colectiva una obra de arte En la Choco Casona Marroquina municipio San Felipe .
Yaracuy celebrará el próximo martes el Día del Cine Venezolano
Cinco minutos de calentamiento para mejorar la forma física de los escolares
Luis Perozo Padua: Rómulo Gallegos en Estados Unidos
En julio de 1948, el presidente venezolano Rómulo Gallegos realizó una visita histórica a Estados Unidos por invitación de su homólogo Harry S. Truman. El viaje, cargado de simbolismo diplomático, incluyó la inauguración de una estatua de Simón Bolívar en Missouri, un gesto que reforzó los lazos entre ambos países.
Reciben una extensa ovación por su deslumbrante presentación en París la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar
La gira musical sigue hacia Reino Unido, los días 15 y 16 de enero en el Barbican Centre de Londre; 18 y 19 en Luxembourg Philharmonie.
La desaparición de lenguas, una emergencia global a culturas
31 de enero de 1855, asume la Presidencia de Venezuela, José Tadeo Monagas.
ESTO ES HISTORIA: RESUMEN DEL MES DE ENERO 2025.
Un primero de febrero de 1818, Nace en San Diego de los Altos, Estado Miranda, el famoso Poeta, Cecilio Acosta.
“Traeremos a seis rehenes de Venezuela a casa”, dijo Donald Trump.
Gira Cultural In Memoriam 2025 de Espacio Anna Frank en Venezuela.
Trump permite la renovación automática de la licencia a Chevron en Venezuela
TSJ admite falta de independencia al adherirse al “camino trazado por Chávez” ¿Fin de la República?
Carolina Estupiñán: Abogada y Líder Social que Impulsa Cambios por un Futuro Sostenible y Equitativo.
La misión de Carolina es clara, garantizar que las comunidades vulnerables no solo sean escuchadas, sino que también accedan a los recursos necesarios para prosperar.