
HOY 28 DE MARZO SE PRESENTA EN EL TEATRO JACOBO RAMIREZ DE SAN FELIPE "AVENTURAS DEL SOLDADO DESCONOCIDO"
Dos muñecos centran la divertida trama donde Heliodomiro del Sol campea por su respeto mismamente como en la novela, con la diferencia que en el retablo Heliodomiro se desreglamenta con la impar secretaria del registro de combatientes de la Guerra.
ARTE Y CULTURA28 de marzo de 2024 Marco Vega Ardila
(Gabinete Ministerial para la Cultura de Estado Yaracuy).- Continuando con las actividades de III Festival Internacional de Teatro Progresista de Venezuela 2024 en la subsede del estado Yaracuy, este jueves 28 de marzo a las 5:00 de la tarde, se estará presentando sobre las tablas del “Jacobo Ramírez” de San Felipe el montaje Aventuras del soldado desconocido, a cargo de la agrupación procedente de la hermana República de Cuba; el Grupo Títeres Retablos.
Aventuras del soldado desconocido, es una comedia de títeres que se desarrolla durante la primera guerra mundial, cuando el soldado Hiliodomiro del Sol, un soldado cubano, muere “gloriosamente” en la campiña francesa, pocos días antes de terminar la guerra y desde el inframundo, Hiliodomiro insiste en su regreso a la vida con el ferviente deseo de volver a bailar en una conga santiaguera en su ciudad natal.
Se trata de una puesta en escena de Aventuras del soldado desconocido cubano, la novela inconclusa de Pablo de la Torriente Brau.
El texto es una joya de la literatura de la mayor isla de las antillas, sus herramientas composicionales hacen de la novela una maniobra narrativa poco usual en la literatura latinoamericana de su época, la reformulación paródica, la voluntad desacralizadora, los emplazamientos de la historia oficial conforman una la extravagante urdimbre literaria a partir de un personaje narrador-testigo que fluye entre la ficción, el testimonio, lo periodístico, lo fantástico, lo quimérico, el humor negro, la marginalidad social, lo callejero, la mordacidad del lenguaje popular, herramientas todas para una hechura que hace de la novela una tremenda mezcla literaria, sarcástica caricatura artística de Heliodomiro del Sol y sus tribulaciones.
Dos muñecos centran la divertida trama donde Heliodomiro del Sol campea por su respeto mismamente como en la novela, con la diferencia que en el retablo Heliodomiro se desreglamenta con la impar secretaria del registro de combatientes de la Guerra. Alrededor de estos dos muñecos se hila una esmerada composición dramática sin extremos experimentales, pero con la esencialidad de la contemporaneidad que hace de la puesta un espectáculo de mucha riqueza simbólica.
MVA/



La premisa inicial fue simple pero poderosa: dar voz a quien generalmente queda en silencio.

Aaron Osorio Gana en Concurso Internacional «Semilleros de Artistas del Mundo», realizado en Troyes, Francia.

El viacrucis eterno de Expresión Popular Patrimonio del presente


Bienal Internacional del Libro Contemporáneo en Alemania.


Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.

17 de Abril de 1785, se gradúa EL PRIMER MÉDICO VENEZOLANO.
ESTO ES HISTORIA Eduardo Patiño17 de abril de 2025El doctor Francisco Molina, se gradúa en la Universidad de Caracas, hoy (UCV). El Dr. Molina pasó a sustituir al primer PROTOMÉDICO, Lorenzo Campins y Ballester.




¿Quién controla el discurso digital en la era de las grandes tecnológicas?

EE.UU.: Corte Suprema suspende deportación de venezolanos.
La orden respondió a una apelación de emergencia presentada por abogados ante el temor de una inminente expulsión de personas a las que no se les habían respetado sus derechos.

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! EXPLOSIVA Semana en las Grandes Ligas. El mejor Resumen Zona Béisbol.

Siete templos, un solo camino en el municipio Sucre
