Banesco ofrece más herramientas para apoyar a microempresarios
Banesco Banco Universal, durante los 15 años de su Programa de Formación de Microempresarios, ha certificado a más de 87.500 emprendedores.
ECONOMÍA Y FINANZAS14 de septiembre de 2023Agencia AlfayaracuyBanesco Banco Universal celebró los 15 años del Programa de Formación de Microempresarios con el evento La ruta del microempresario: Tendencias y realidad.
Más de 1000 personas, entre asistentes al Auditorio «Fernando Crespo Suñer» de Ciudad Banesco y conectados vía streaming en Youtube, conocieron las oportunidades de formación que tienen los emprendedores en el país, las tendencias en el uso de nuevas tecnologías y las estrategias de comercialización.
La educación financiera y los negocios sostenibles tienen un espacio en Banesco desde hace 15 años con el Programa de Formación de Microempresarios.
Actualmente, las más de 87.500 personas capacitadas por Banesco son el rostro del emprendimiento en el país. Este programa cuenta con el respaldo de los aliados educativos de Banesco: Instituto Universitario de Gerencia y Tecnología (IUGT), la Universidad Posible; AVEC; APEP y FundAcción Social
«Durante ese mes de septiembre de 2008 se inició, como un proyecto piloto, el primer Programa dirigido a 76 clientes de la Banca Comunitaria Banesco. Era la primera vez que se ofrecía en Venezuela un programa de esta naturaleza y había sido creado por Banesco», señaló Marco Tulio Ortega Vargas, presidente ejecutivo de Banesco Banco Universal
«Con el apoyo de nuestros aliados de siempre: la Universidad Católica Andrés Bello y Fe y Alegría, con quienes desarrollamos un cuerpo de contenidos para transmitir de forma eficiente, conocimientos y experiencias útiles en los ámbitos de la gerencia, la administración y el uso de las nuevas tecnologías», enfatizó Ortega Vargas.
El evento fue conducido por la periodista María Isabel Párraga y contó con la participación de profesores universitarios y especialistas en el área del emprendimiento. Los paneles fueron moderados por Guilleldris Salcedo y María Isabel Díaz, de la ONG FundAcción Social, aliada educativa del Programa de Formación de Microempresarios Banesco.
El programa se dividió en dos paneles: Contexto académico del emprendimiento y Microempresarios exitosos; y dos ponencias: Persuade y haz que las cosas sucedan… ¡Con quien quieras! y ¿Cómo usar la inteligencia artificial para potenciar su negocio?
Banesco: invertir en el desarrollo profesional
La formación es clave para el éxito del negocio. Los profesores universitarios Aimara Morales, Alfredo Soyano, Sandy Gómez y Aramis Rodríguez sugieren que el contexto académico en Venezuela es amplio para los emprendedores.
Sandy Gómez, economista y profesora invitada del IESA, señaló que en el instituto tienen dos programas de acompañamiento para los emprendedores: Emprende y EmprendeTech.
“Están administrados de forma tal que puedan adaptarse lo mejor posible a la dinámica que tiene el emprendedor. Porque también entendemos que cada minuto que le dedicas a la formación no estás en el negocio (…) Una escuela de negocios siempre da herramientas gerenciales para estar preparados para los retos”, apuntó Gómez.
Para Amaira Morales, economista y directora del Centro de Innovación y Emprendimiento de la UCAB, la competencia en el desarrollo del emprendedor “está a todo nivel”, sobre todo, porque esta preparación está avalada por universidades.
En la universidad tienen una cátedra transversal de Innovación y Emprendimiento, esta formación la reciben los estudiantes de cualquier carrera. Además, preparan la cátedra de Consultoría y Marca Personal. Y a través de la extensión social ofrecen otros programas para los emprendedores.
En la red también hay oportunidades para el conocimiento. Alfredo Soyano, ingeniero eléctrico y profesor de la Unimet, comentó que en Google hay más de 34 millones de resultados en una búsqueda simple con las palabras “curso de emprendimiento”. Van desde talleres hasta programas más complejos de maestría y doctorado.
Aramis Rodríguez, doctor en Ciencias Empresariales y profesor titular del IESA, explicó que la mayor necesidad formativa está en la noción del flujo de caja y el concepto de la propuesta valor del negocio. “Hemos detectado que estos dos elementos afectan la ruta del emprendedor”. Y agregó: “El emprendimiento es una carrera más”.
Rodríguez también presentó los resultados del Global Entrepreneurship Monitor, capítulo Venezuela, que dibujan el entorno del emprendimiento en el país. Venezuela está entre los primeros 15 países donde hay más personas que quieren emprender:
“El 15% de la población entre 18 y 64 años está iniciando un nuevo negocio y tiene uno hasta 42 meses”, indicó Rodríguez. Si se compara el porcentaje con otros países, por ejemplo, en Japón es 3% y en España 5%. El estudio también reflejó que solo 2,94 % pasa de los 3,5 años. La mayoría de los emprendimientos están orientados en el sector de alimentos.
¿Qué aporta la IA al negocio?
Las innovaciones tecnológicas mueven al mundo. También a los emprendedores. La Inteligencia Artificial es una opción más que aporta múltiples beneficios a los emprendimientos, desde la optimización de costos, pasando por la mejora en la experiencia del cliente hasta la innovación en el desarrollo de nuevos productos y servicios.
Magdalena De Luca, ingeniera en Computación, estratega digital, empresaria y conferencista, señala que en esta ruta tecnológica “los humanos somos el centro”.
El uso del chat bot o asistentes virtuales debe ir acompañado de la humanización. Según De Luca esto consiste en trabajar la emoción, la personalización, la empatía y la instantaneidad.
“Empiecen a entender que con cualquiera de las plataformas tienen que desarrollar prompts, empiecen ustedes mismos a ver cómo preguntar para que obtengan las respuestas que quieren. Porque ahí es donde está el secreto, usar la tecnología en pro de lo que ustedes quieren”.
Por su parte, Juan Moya, fundador de la Red de Desarrollo de Capacidades «CEFE Training», ofreció una ponencia titulada “Persuade y haz que las cosas sucedan” en la cual explicó la importancia del marketing aplicado a las ventas y sus principios básicos.
Microempresarios exitosos
El Programa de Formación de Microempresarios Banesco ha certificado a emprendedores que inspiran. Sus historias conectan, animan y sirven de espejo para quienes comienzan la ruta del emprendimiento.
Durante el evento, los microempresarios también conocieron las historias y experiencias de Eileen Barrantes y Julie Bustamante con su negocio Panettone Factory, a Maycoll Silva y Naudys González con La Montañita Chocolates.
Estos emprendedores se capacitaron en diferentes cohortes del Programa de Formación de Microempresarios. Por último, María Fernanda Vera, de La Wawa, relató los inicios de este emprendimiento -que surgió -durante la pandemia- en la zona metropolitana y ahora comienza a extenderse a otros lugares de Venezuela.
La ruta del microempresario: tendencias y realidad está disponible en el canal de Youtube de Banesco.
El Programa de Formación de Microempresarios es una opción educativa gratuita que cuenta con el aval de la Universidad Central de Venezuela.
Conoce con Banesco las herramientas administrativas, personales, gerenciales y tecnológicas necesarias para iniciar un negocio.
Comenzó subasta de frecuencias 4G y 5G con promesas de más inversiones en telecomunicaciones
Los representantes de las principales empresas públicas y privadas de telecomunicaciones en el país mostraron optimismo y resolución sobre el futuro del sector en el país en la Bolsa de Valores de Caracas.
Entrará en vigencia nuevo aumento en las tarifas de los peajes este 1 de febrero.
Ingenieros agrónomos: precio del dólar preocupa a los agricultores
La sociedad venezolana de ingenieros agrónomos alerta que la producción de las cosechas podría disminuir este año como consecuencia de los aumentos diarios en el diferencial cambiario
¿Qué esperar de la economía de Venezuela en este 2025? por Liuba Malpica
Chevron y las otras empresas petroleras se van de Venezuela
Unidad Tributaria no se ajusta desde 2023: contadores públicos piden revisar normas vigentes del ISLR.
Un trabajador con un salario de 50 dólares mensuales durante el año pasado estaría obligado hoy a pagar 62,55 dólares.
Deberá pagar US$8.700 millones: Venezuela perdió apelación contra ConocoPhillips en caso por expropiación de activos
Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial falló contra Venezuela y ratificó el monto de la indemnización que debe recibir ConocoPhillips.
Ruta del Café Mirandino avanza en la cosecha del rubro.
De 16 centrales azucareras que había en Venezuela solo quedan 7 activas
EEUU cancela extensión de TPS para venezolanos
Autoridades migratorias de EEUU confirmaron el miércoles de la revocación de a extensión del Estatus de Protección Temporal a venezolanos que les otorgaba protecciones por 18 meses.
31 de enero de 1855, asume la Presidencia de Venezuela, José Tadeo Monagas.
ESTO ES HISTORIA: RESUMEN DEL MES DE ENERO 2025.
Un primero de febrero de 1818, Nace en San Diego de los Altos, Estado Miranda, el famoso Poeta, Cecilio Acosta.
Trump permite la renovación automática de la licencia a Chevron en Venezuela
Carolina Estupiñán: Abogada y Líder Social que Impulsa Cambios por un Futuro Sostenible y Equitativo.
La misión de Carolina es clara, garantizar que las comunidades vulnerables no solo sean escuchadas, sino que también accedan a los recursos necesarios para prosperar.