
Museo “Carmelo Fernández” de Yaracuy celebrará 41 aniversario en museo” Alejandro Otero” de la Fundación de Museos Nacionales
ARTE Y CULTURA27 de julio de 2023 Marco Vega Ardila
(Gabinete Ministerial para la Cultura del Estado Yaracuy).- El museo “Carmelo Fernández” (MUCAF) de San Felipe, estado Yaracuy, celebrará este sábado 29 de julio, sus 41 aniversario de fundado, junto a la Fundación de Museos Nacionales, actividad que se llevará a cabo en la sede del museo “Alejandro Otero” de la ciudad de Caracas, bajo la curaduría de Laure Martínez, se exhibirán 58 obras de la colección del núcleo arte contemporáneo por primera vez en la historia de esta institución en la capital del país.
Así lo dio a conocer Juan Carlos Martínez, director del MUCAF, quien indicó que la exposición está conformada por artistas plásticos venezolanos, como por ejemplo: Wilkar Ríos, Hugo Álvarez, Luís Noguera, Oswaldo Viga, Manuel Quintana Castillo, Jacobo Borges, Nelson Garrido, Francisco Bugallo, José Vivenes, entre otros.
Esto es gracias a la Gobernación del Estado Yaracuy, Instituto para la Cultura de Estado Yaracuy (ICEY), Gabinete Ministerial para la Cultura del Estado Yaracuy, el Centro Académico Regional del Sistema Nacional de Orquestas núcleo San Felipe, a Ruta Turística Gastronómica Yaracuy, Excélsior Markert, Dj Jose Jiménez y Productor musical Juan Carlos Marín.
Este evento de las artes visuales tiene previsto abrir, el sábado 29 de julio en horas de la mañana 11:00 en el complejo cultural del Instituto Nacional de Hipódromos de La Rinconada, en la urbanización Coche, parroquia El Valle de la Ciudad de Caracas.


La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE


Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"

Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,

Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela
!Te esperamos para que vivas la magia de lo hecho en Venezuela a mano!

Eligio Damas: ¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811?

Yaracuy y Lara realizaron montaje teatral "Madres palestinas, un llamado a la conciencia y la solidaridad internacional"

Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia

20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.

Antiguo Internado Judicial de San Felipe: Voz Comunitaria exige transformar “La Cuarta” en Centro de Educación y Enseñanza.

Marcos Rubio suma puntos al conseguir la liberación de 10 estadounidenses detenidos en Venezuela
Recibimos con beneplácito la liberación de ciudadanos de Estados Unidos y presos políticos cautivos en Venezuela.


Descubren fosas clandestinas con restos humanos en Carabobo

