
Negritud en punta de aguja actividad realizada en los espacios de la Tienda de Arte.
ARTE Y CULTURA29 de agosto de 2025 Arnaldo Yarza
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Afrodescendientes se llevó a cabo un ameno encuentro
entre militantes de la Escuela Feminista del Sur "Argelia Laya" muñequeras y público en general se destacó la importante participación afrodescendiente a lo largo de la historia.
"Negritud en punta de aguja" fue el nombre bajo el cual se dio el encuentro organizado por Arnaldo Yarza responsable de la Tienda de Arte San Felipe y Oriana Guillory, responsables de la Librería del Sur San Felipe, respectivamente en la cual las invitadas fueron las muñequeras Sixta Barrada e Iris Guevara y Norka Blanco como representante del Gabinete de Cultura del estado Yaracuy.
Como invitada espacial estuvo la niña Dugliannys Peña quien presentó una hermosa dramatización que muestra el valor de las mujeres Afrodescendientes que han sido bastión de la resistencia y la lucha por la independencia y la justicia social.
Las muñequeras hicieron una demostración de técnicas extraordinaria del minucioso trabajo que con retazos de tela, hilo y aguja dan vida a las maravillosas muñecas de trapo que recogen la esencia de cada personaje representado en ellas.
Por su parte, Norka Blanco en su participación, destacó los aportes que ha brindado la negritud en Venezuela desde la época de la colonia cuando resistieron heróicamente las vejaciones de los españoles y como ese espíritu indomable les ha llevado a tener una importante participación en los distintos ámbitos de nuestro país.



Cómo suena el andaluz y la influencia de este habla en América Latina

Fundación Editorial "El Perro y la Rana" recorre Yaracuy en busca de talento literario infantil

El CELARG abre inscripciones para nueva temporada de talleres literarios 2025-2026

Rusia – Venezuela: nuevos horizontes del diálogo cultural


Como nació la lengua española (el castellano)

Buen uso del lenguaje es vital para la batalla cultural: Parece una tontería... pero no lo es


Las Artes Escénicas despegan por Petare

Pasión por Venezuela: 5 Esculturas que reflejan nuestra identidad Venezolana
Venezuela, no solo es inspiración de poetas, compositores, músicos, escritores, también lo es para los escultores y artista plásticos, donde su inspiración es el reflejo de la propia cultura que envuelve nuestro país. En su economía, y sus tradiciones y está íntimamente vinculada a cada región. Si existe una escultura u obra que no aparezca, coméntanos.

Jean Jacques Rousseau: El Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres.

El papa León XIV recibió al presidente de la Federación Médica Venezolana
Douglas León Natera fue recibido en audiencia pública junto con una delegación de la Confederación Médica Latino Iberoamericana y del Caribe (Confemel) como parte de los actos de canonización del beato José Gregorio Hernández.

Partirse de risa: el origen científico del ja, ja, ja

Negociaciones de paz y devolución de rehenes entre Israel y Hamas, en vivo

5 de octubre de 1889, Nace en París Francia, Ana Teresa Parra Sanojo, mejor conocida por su seudónimo TERESA DE LA PARRA.

ENSEÑANZAS clave de las MEDITACIONES de MARCO AURELIO: David Hernández de la Fuente.
David Hernández de la Fuente es experto en filología griega y literatura antigua, y en esta ocasión hablamos sobre las "Meditaciones", la obra fundamental de Marco Aurelio.

AQUÍ, AHORA: Prepotencia imperial y ceguera fanática, los mejores aliados de Maduro

Más allá del Protocolo. Del Libro: Manual de distintas Ceremonias, el Protocolo

Boletín IPS: La pobreza alcanza a gran parte de la población en Cuba.

Douglas León Natera pidió al papa León XIV proteger a los venezolanos
El presidente de la Federación Médica Venezolana le entregó a su santidad León XIV una carta rogando interceder ante Dios, pidiendo que bendiga a todo el pueblo venezolano.