
Negritud en punta de aguja actividad realizada en los espacios de la Tienda de Arte.
ARTE Y CULTURA29 de agosto de 2025 Arnaldo Yarza
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Afrodescendientes se llevó a cabo un ameno encuentro
entre militantes de la Escuela Feminista del Sur "Argelia Laya" muñequeras y público en general se destacó la importante participación afrodescendiente a lo largo de la historia.
"Negritud en punta de aguja" fue el nombre bajo el cual se dio el encuentro organizado por Arnaldo Yarza responsable de la Tienda de Arte San Felipe y Oriana Guillory, responsables de la Librería del Sur San Felipe, respectivamente en la cual las invitadas fueron las muñequeras Sixta Barrada e Iris Guevara y Norka Blanco como representante del Gabinete de Cultura del estado Yaracuy.
Como invitada espacial estuvo la niña Dugliannys Peña quien presentó una hermosa dramatización que muestra el valor de las mujeres Afrodescendientes que han sido bastión de la resistencia y la lucha por la independencia y la justicia social.
Las muñequeras hicieron una demostración de técnicas extraordinaria del minucioso trabajo que con retazos de tela, hilo y aguja dan vida a las maravillosas muñecas de trapo que recogen la esencia de cada personaje representado en ellas.
Por su parte, Norka Blanco en su participación, destacó los aportes que ha brindado la negritud en Venezuela desde la época de la colonia cuando resistieron heróicamente las vejaciones de los españoles y como ese espíritu indomable les ha llevado a tener una importante participación en los distintos ámbitos de nuestro país.


El chef Juan Muñoz presenta su visión para la generación de jóvenes talentos en EE. UU.


LOS INFLUENCERS LITERARIOS: HACEMOS UNA LABOR CULTURAL CON JUDITH SERRA


Literatura gastronómica: somos lo que comemos (y leemos)
“El mole se preparó con la receta que Tita había heredado de Nacha… una receta antiquísima que se pasaba de generación en generación, siempre en manos de la mujer encargada de la cocina”.

Lo que dice la ciencia sobre el sarcasmo: para entenderlo se necesita calle
El primer estudio sobre el humor mordaz en español revela que, para comprenderlo, el cerebro activa una compleja red de conexiones neuronales relacionada con habilidades sociales.

ICEY inaugura su "Maratón Literario" este viernes con obra de Gabriel Figueredo.


Casa Natal Andrés Eloy Blanco conmemoró el 129 aniversario del ilustre poeta

Cambio de autoridades en ICEY: Juan Parada asume la presidencia

La musica celebra su cumbre en Yaracuy con "Clásicos Filarmónicos": Una noche de genio y tradición sinfónica en el corazón de los yaracuyanos.

Tragedia en Baruta: Abuela y nieto fallecen por caída de cable de alta tensión
Una tragedia que sacudió a la comunidad de Ojo de Agua este lunes por la mañana, cuando un adolescente de 12 años y su abuela, de 47 años, perdieron la vida tras el desprendimiento de un tendido eléctrico de alta tensión en plena vía pública.

27 de agosto de 1785, nace en Angostura, hoy Ciudad Bolívar, hace 240 años, el que fuera llamado NEGRO FARRERAS.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño27 de agosto de 2025.

El capitalismo no funciona con esclavitud

En 1881: El Estado Federal Barquisimeto pasa a llamarse Estado Lara, fusión de los Estados Lara y Yaracuy.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño28 de agosto de 2025.

Conozca las ciudades de Venezuela más caras para vivir, según estudio. Caracas ocupa el primer lugar.
El estudio de la organización internacional «Living Cost» determinó que la segunda ciudad más cara para vivir en Venezuela es Guatire, en el estado Miranda, mientras que Coro, en el estado Falcón, es la más barata.

AQUI, AHORA: Trump, Rubio, Maria Corina y Maduro y Co.

Gobernador presentó proyección de Yaracuy como “Potencia en Movimiento”

29 de agosto de 1893, nace en la Ciudad de Trujillo, el extraordinario Músico y Compositor, Laudelino Mejías.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño29 de agosto de 2025.