
La fiesta de la palabra
Desde el 18 hasta el 22 de julio Yaracuy celebrará el 17º Festival Mundial de Poesía de Venezuela 2023
ARTE Y CULTURA14 de julio de 2023 Marco Vega Ardila
(Gabinete Ministerial para la Cultura del Estado Yaracuy).- La palabra poética llenará el territorio yaracuyano con la celebración del 17º Festival Mundial de Poesía, desde el día martes 18 hasta el sábado 22 de julio de 2023, siendo el homenajeado nacional el poeta trujillano Pedro Ruiz, destacado creador de la palabra, investigador y escritor muy cercano a Yaracuy, quien ha realizado y publicado amplias investigaciones sobre nuestro poeta y compositor Otilio Galíndez, así como del gran artista plástico Cirilo Mendoza, también yaracuyano.
Así lo dio a conocer el coordinador de la Plataforma del Libro y la Lectura, Jairo Brijaldo, quien señaló que por el estado Yaracuy la poeta homenajeada es Linda Cristina López, reconocida por su amplia producción poética, quien posee un tono íntimo y femenino, que se desarrolla entre el amor, el desamor, el encuentro y el desencuentro, el erotismo, la nostalgia y la muerte, es una digna heredera de la tradición poética femenina yaracuyana, ofrecida por Leonor Bernabó y Pálmenes Yarza.
Este evento cuenta con el apoyo del Gabinete Ministerial para la Cultura del Estado Yaracuy, así como del Instituto para la Cultura del Estado Yaracuy (ICEY)
El encuentro central en el estado Yaracuy es el día viernes 21 de julio, desde las 5 pm, en la Terraza del Teatro “Jacobo Ramírez” de San Felipe, donde se realizará un recital poético con la homenajeada, Linda Cristina López, acompañada de los poetas Gabriel Jiménez Emán, David Figueroa, Edy Barboza, Radamés Giménez, Míriam Kasen, Dixon Rojas, Soledad Vásquez, Ingrid Chicote, Graciano Chacón, Adolfredo Brizuela, Ángel Navas, Manuel Barreto, Nátali Vásquez, Alberto Malaquías Rivero, David Figueroa González y Jesús Peña.
Del mismo modo, el Festival recorrerá buena parte del territorio estadal desde el 18 de julio, con un conversatorio sobre el poeta Pedro Ruiz, a las 9am, en la Biblioteca Pública Oswaldo Méndez de Yaritagua.
Continúa el miércoles 19 de julio con las lecturas en Cocorote, en la Biblioteca Pública Simón Rodríguez, y en la Biblioteca Rubén Suárez Moreno de Chivacoa; ambas a las 9 am, y la Lectura de poesía de José Carlos de Nóbrega en la Base de Misiones de Camunare Rojo de Urachiche, a las 4:00 p.m.
El día viernes 21 se estarán realizando los recitales en la Biblioteca Pública “Rómulo Gallegos” de Nirgua, en la Biblioteca Pública “Domingo Oviedo Parada” de Urachiche y en la Biblioteca “Josefa Marín de Narváez” de Aroa, todas estas a las 9 am. Este mismo día en la Casa de la Cultura José Blanco Peñalver” de Yaritagua, se hará el recital a las 2 pm.
El Festival cierra en el municipio Veroes el día sábado 22, en el Centro de Investigación e Información Cultural “Nicolasa Graterol de Estanga”, en Taría a las 10 am.
Son más de setenta poetas de nuestro estado Yaracuy, quienes llenarán con su voz transformadora a las distintas bibliotecas, teatros y centros culturales, enmarcado en esta fiesta de la palabra, en un encuentro que se celebra todos los años en el país, como un acto de amor, solidaridad y espiritualidad para unir a todos los venezolanos, gracias a la metáfora viva que resuena desde nuestros ancestros, para quienes su cosmogonía y tradición resistieron hasta nuestros días, gracias al mito y a la palabra poética.
Linda Cristina López Ortega
Nació en San Felipe, estado Yaracuy, el 16 de junio de 1958, de profesión abogada y licenciada en contaduría pública.
En el año 1995, junto a un grupo de mujeres yaracuyanas, conforman un grupo dedicado a la lectura, promoción y difusión de la poesía: Voces Inéditas.
Cuenta n su haber con los siguientes premio y reconocimientos: Primer premio de Poesía “Rafael Zarraga” año 2007, patrocinado por el Instituto Autónomo de Cultura del estado Yaracuy, con la obra titulada Calendario del Deseo. Finalista en el segundo concurso nacional de “Cartas de Amor” año 2009. Mención Honorífica con el poemario Estaciones de mujer en el Premio Municipal de Literatura “Rafael Ángel Insausti”, Barinas 2014. Tercer lugar en Cuento Breve del IX Concurso Anual de Cuento Breve y Poesía de La Fundación La Librería Mediática, edición 2012. Primer premio de Crónica Domingo Aponte Barrios convocado por el Centro de Historia del Estado Yaracuy (2019) con la crónica El Centinela de los Enfermos y Segundo Premio (2021) con la crónica “El Arca del Testamento viaja a Tierra Fría”.
Publicaciones: Calendario del deseo (Gobernación del estado Yaracuy), De tanto ir a tu encuentro y A punta de baladas tintas (Editorial el Perro y la Rana). Asimismo, su obra aparece publicada por el Ateneo de San Felipe en la Antología Poética “Río de Voces” del poeta David Figueroa Figueroa, (1995), en la Antología Entre Líneas (2010), en el diario capitalino Yaracuy al Día y en revistas publicadas por el Ateneo de San Felipe del estado Yaracuy.
Programación
San Felipe
Poeta Regional Homenajeada: Linda Cristina López.
Acto Central: Presentación de la homenajeada por Soledad Vásquez. Peña Poética con Linda Cristina López, Gabriel Jiménez Emán, David Figueroa F, Edy Barboza, Radamés Giménez, Míriam Kasen, Dixon Rojas, Soledad Vásquez, Yony Osorio, Ingrid Chicote, Graciano Chacón, Adolfredo Brizuela, Ángel Navas, Manuel Barreto, Nátali Vásquez, Alberto Malaquías Rivero, David Figueroa González y Jesús Peña.
Presentación musical de Facundo.
Terraza del Teatro Jacobo de San Felipe.
Viernes, 21 de Julio, 5:00 pm.
-------------
Visita guiada al Parque San Felipe El Fuerte.
Sábado, 22 de julio, 9:00 am.
Peña
Poetas Municipales Homenajeados: Ana Delgado Farfán y Nery Manuel Carballo Suárez.
Conversatorio sobre la obra poética de Pedro Ruiz.
Biblioteca Pública Oswaldo Méndez de Yaritagua.
Martes, 18 de julio, 9:00 am.
--------------
Lectura por parte de los poetas: Mariela Lugo, Esylmer Ruiz, Juan Parada, Gabriel Figueredo, Neri Carvallo, Gubeya Pérez, Moraima Almeida, Beatriz Melo, José Daniel Romero, Neri Manuel Carballo, Oscar Guerrero, Carlos Jiménez, Ada Riera, Ángeles Giménez, Yelitza García, Rosa Crespo, Alonso Dávila Sira, Virgilio Castillo, Belky Montilla, Belkis Escalona, Román Guédez, Víctor Suárez, Rosner Carballo, Josmar Pérez, José Ángel Canadell, Rosa Roa, Pastora Quintero, Ana Delgado, Leudys Mundini, Ana Teresa Corzo, Mario Cordero, Gabriel Figueredo y Sixto Tovar.
Casa de la Cultura José Blanco Peñalver de Yaritagua.
Viernes, 21 de Julio, 3:00 pm.
Cocorote
Poeta Municipal Homenajeado: Miguel Navarro.
Lectura por parte de los poetas: Inés Raquel Zárraga, Marcelino Salcedo, Guillermo González, Félix Palacios, Auredmy López, Pausides Guevara, Pablo Amaya, Miguel Navarro, Norge Brito y Florencio Garay.
Biblioteca Pública Simón Rodríguez de Cocorote.
Miércoles, 19 de julio, 9:00 am.
Bruzual
Poeta Municipal Homenajeado: Iván Suárez Garcés.
Disertación sobre la obra poética de Linda Cristina López, por Jairo Brijaldo.
Disertación sobre el poeta Iván Suárez Garcés, por Sonmer Garrido.
Lectura por parte de los poetas: Agny Durán, Sonmer Garrido, Robert Vizcaya, Verónica Espinoza, Trino Barreto, Yohana Toro, Carmelo González, Elsy Aular, Luis Gallardo, Juvenal Méndez, Daniel Alvarado, Luis López y Jairo Brijaldo.
Lugar: Biblioteca Rubén Suárez Moreno de la Casa de la Cultura José Parra de Chivacoa.
Miércoles, 19 de junio, 9:30 am.
Bolívar
Lectura por parte de los poetas César González, Tobías Salazar, Emilia Sares y William Martínez.
Biblioteca Josefa Marín de Narváez de Aroa.
Viernes, 21 de Julio, 9:00 am.
Urachiche
Lectura de sonetos de José Carlos de Nóbrega y Doris Ramos.
Base de Misiones de Camunare Rojo.
Miércoles, 19 de julio, 4:00 pm.
--------------
Lectura de poemas de Luis Alberto Crespo y del poeta José Valles.
Biblioteca Pública Domingo Oviedo Parada de Urachiche.
Viernes, 21 de Julio, 9:00am.
Nirgua
Lectura por parte de los poetas: Glendys Pacheco, Inginio Montoya, Jose Luis García, Marysabel Camacaro y Maigualida Pérez.
Biblioteca Pública Rómulo Gallegos de Nirgua.
Viernes, 21 de Julio, 9:00 am.
Veroes
Lectura por parte de los poetas: Jonathan Martínez, Demecia Graterol, Yolanda Estanga, Rudy Delgado, William Sequera, Gustavo Suárez, Neri Barboza y Evelio Rodríguez.
Centro de Investigación e Información Cultural Nicolasa Graterol de Estanga, en Taría.
Sábado, 22 de julio, 10:00 am.


La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE


Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"

Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,

Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela
!Te esperamos para que vivas la magia de lo hecho en Venezuela a mano!

Eligio Damas: ¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811?

Yaracuy y Lara realizaron montaje teatral "Madres palestinas, un llamado a la conciencia y la solidaridad internacional"

Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses

Gobierno Regional da inicio a trabajos para la recuperación del techo de Catedral de San Felipe.
Feligresía y devotos, llenos de fe y esperanza. Gobernador Intoci pone el Templo pepeaito para el gran recibimiento de Nuestro Santo José Gregorio Hernández en el mes de octubre.

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia

20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.

AQUÍ, AHORA... Los abusos de Trump y Maduro detrás del canje de «terroristas» y «delincuentes»



