
Durante la noche del domingo, el gobierno de Perú declaró emergencia sanitaria nacional tras reportar la muerte de cuatro personas por síndrome de Guillain Barré, un trastorno que mantiene en alerta a las autoridades del país.
De acuerdo con el comunicado emitido por el Ministerio de Salud, la alerta permanecerá activa por al menos 90 días, ello tras el incremento inusual de casos. Al mismo tiempo, se reforzarán las medidas para abastecer de inmunoglobulina, medicamento indispensable para los pacientes contagiados.
Las causas del síndrome de Guillain-Barré son imprecisas.
De acuerdo con el Centro de Información Genética y de Enfermedades Raras (GARD) del National Institutes of Health, el síndrome de Guillain-Barré es un trastorno poco común en el cual el sistema inmunológico del cuerpo ataca parte del sistema nervioso periférico.
El SGB, por sus siglas, genera síntomas que por lo general duran algunas semanas. La mayoría de las pacientes se recuperan totalmente, pero hay quienes padecen daños del sistema nervioso a largo plazo, y en menor medida conduce a la muerte.
De acuerdo con el Instituto, la afección aparece unos pocos días o semanas después de los síntomas de una infección viral o bacteriana. No obstante, las causas que lo detonan siguen siendo imprecisas, por ejemplo, puede ser por predisposición genética, así como otras enfermedades que debilitan las defensas centrales.
En realidad, cualquier persona puede desarrollar el síndrome. Sin embargo, tal como indica el Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, es más común entre personas mayores de 50 años.
El síndrome de Guillain-Barré puede ser tratado. Foto: Unsplash
Leer también ¿Greta Thunberg puede ir a prisión? Esto sabemos del juicio en su contra
El GARD refiere que los síntomas del síndrome de Guillain-Barré son: debilidad muscular, entumecimiento, sensación de hormigueo en las extremidades.
La debilidad puede progresar rápido y extenderse hasta los brazos, músculos del tronco, nervios craneales y músculos de la respiración. De tal modo que aparece dificultad para hablar y comer, taquicardia o alteraciones en la pupila.
En casos más graves, y que pueden producir la muerte, se presenta insuficiencia respiratoria.
El trastorno neurológico no tiene cura, pero puede ser tratado con la administración de inmunoglobulinas, es decir, una disolución con alto contenido de anticuerpos procedentes de donantes, vía intravenosa.
Algunos especialistas médicos consideran el intercambio de plasma y otras terapias para aliviar los síntomas. Una vez superado el cuadro, los pacientes deberán someterse a sesiones de fisioterapia para recuperar la movilidad.


El nitrito se utiliza a menudo en el proceso de la carne curada y los embutidos para conservar el sabor y el color, pero puede formar nitrosaminas carcinógenas a altas temperaturas.

Ana Guédez: La Reacción Inconsciente que dejan las Heridas Emocionales desde la Infancia

Salud azul: cómo el mar puede influir en la salud física y mental
¿Alguna vez has contemplado el mar y se te ha escapado un profundo suspiro? ¿Tal vez te has sumergido a bucear y has tenido la sensación de que el tiempo se detenía? La ciencia busca las razones.

Cronofarmacología: por qué es tan importante la hora a la que tomamos los medicamentos

¡Varios virus en Venezuela! Doctora Valenzuela nos dice qué hacer



Alan Sánchez Soriano: el traumatólogo venezolano que rehabilita a grandes ligas

Terapia con gatos: cómo nos ayuda su ronroneo a sobrellevar el estrés y la tristeza

Los mitos y las realidades de la endometriosis y lo que nadie te cuenta

Aumenta el personal de enfermería, pero continúan las desigualdades
Aproximadamente el 78% de las enfermeras del mundo se concentran en países que representan solo el 49% de la población mundial. Los países de ingresos bajos y medios se enfrentan a dificultades para graduar, emplear y retener a los profesionales en el sistema sanitario.

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».
