
Performance "Ancestralidades Femeninas" se presentó en municipio Urachiche de Yaracuy
ARTE Y CULTURA11 de junio de 2023 Marco Vega Ardila
(Gabinete Ministerial para la Cultura del Estado Yaracuy).- El pasado sábado 10 de junio a las 11:00 de la mañana, la Compañía Municipal de teatro Araguaney del municipio Urachiche, dentro el marco del II Festival Internacional de Teatro Progresista Venezuela 2023 en la subsede Yaracuy, presentó la performance "Ancestralidades Femeninas".
Esta propuesta teatral forma parte de la programación, que para la subsede del estado Yaracuy, se lleva a cabo durante la realización del II Festival Internacional de Teatro Progresista Venezuela 2023 y que incluye los montajes en los espacios no convencionales, tales como escuela, plazas, casa comunales o bibliotecas.
"Ancestralidades Femeninas", es un trabajo escénico, inspirado en la obra poética del destacado escritor, periodista y dramaturgo César Rengifo, que busca reivindicar la naturaleza femenina, partiendo desde los inicios de la vida misma.
Dicha presentación se llevó a cabo en la escuela básica “Raimundo Traviezo” de la comunidad de "El Picure" del municipio Urachiche, también como un aporte artístico para el abordaje del Sistema de Misiones y Grandes Misiones, la cual contó con la presencia del viceministro del ministerio del poder popular para el trabajo Rafael Ríos.
En ésta oportunidad la figura de María Lionza fue interpretada por nuestra primera actriz Karlys Alexarte, quien le dio vida al símbolo mito de la Yaracuyanidad, bajo la dirección artística de Doris Tibisay Rodríguez, con la musicalización de Astrid Rodríguez y vestuario de Karlys Alexarte.


La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE


Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"

Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,

Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela
!Te esperamos para que vivas la magia de lo hecho en Venezuela a mano!

Eligio Damas: ¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811?

Yaracuy y Lara realizaron montaje teatral "Madres palestinas, un llamado a la conciencia y la solidaridad internacional"

Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses

Gobierno Regional da inicio a trabajos para la recuperación del techo de Catedral de San Felipe.
Feligresía y devotos, llenos de fe y esperanza. Gobernador Intoci pone el Templo pepeaito para el gran recibimiento de Nuestro Santo José Gregorio Hernández en el mes de octubre.

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia

20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.

AQUÍ, AHORA... Los abusos de Trump y Maduro detrás del canje de «terroristas» y «delincuentes»



