
La peor semana de Gustavo Petro, presidente de Colombia
El presidente Gustavo Petro no solo acaba de vivir la semana más compleja de su aún naciente mandato, sino que enfrenta, a partir de ahora, un tramo decisivo para su administración. Si el punto máximo de su trayectoria política fue el triunfo electoral que en junio de 2022 le aseguró por primera vez la Presidencia de la República a un candidato de izquierda en Colombia, lo de esta semana es un coctel con ingredientes muy delicados para su gobernabilidad.
América Latina y el Caribe06 de marzo de 2023

Y es que la lista es larga: una crisis ministerial, detonada por el mismo Petro ante contradicciones internas frente a la reforma a la salud, problemas con el orden público, un traspiés ante la justicia en su intento por asumir el control de la regulación de los servicios públicos y, más delicado aún, la vinculación de su familia a dos escándalos relacionados con la supuesta recepción de dinero de narcos.
En cuanto a la conformación del gabinete, la semana comenzó con profundas tensiones por cuenta de los reparos de tres ministros al proyecto de reforma a la salud promovido por el Gobierno. Las críticas se filtraron a la prensa y acto seguido Petro decidió remover del Ministerio de Educación a Alejandro Gaviria, el más activo entre los opositores a la reforma en el Ejecutivo. También se fueron, aunque por otras razones, María Isabel Urrutia y Patricia Ariza, ministras del Deporte y la Cultura, quienes de inmediato expresaron su molestia porque, dicen ellas, fueron separadas del Gobierno sin previo aviso.
Publicado en el Espectador


Tragedia en Chile: Muere médica venezolana arrollada

Chile: "Soy la candidata de centroizquierda, no comunista"
Por primera vez, una candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, encabezará la lista de la izquierda en las elecciones presidenciales en Chile. Sin embargo, sus opciones son escasas frente al auge de la derecha.

México confirma participación en cumbre de los BRICS como país observador

Nicaragua y los "crímenes sin fronteras" de Ortega y Murillo
El exmilitar nicaragüense Roberto Samcam, quien había denunciado una red de espionaje contra opositores refugiados en Costa Rica, murió asesinado en San José.

Muere Violeta Chamorro, la mujer que derrotó a Daniel Ortega en Nicaragua y la primera presidenta elegida de América
El día que Violeta Barrios de Chamorro entregó la presidencia de Nicaragua, en enero de 1997, pidió perdón.

Toda Venezuela está orando por Miguel Uribe y por Colombia, así lo expresó María Corina Machado
El político sigue luchando por su vida, informó su esposa María Claudia Tarazona. El senador más votado en las elecciones de 2022, es hijo de Diana Turbay, periodista secuestrada y asesinada en 1991 por narcotraficantes al servicio de Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay, quien gobernó el país entre 1978 y 1982.

Corte Suprema de Argentina confirmó condena a Cristina Fernández de Kirchner

Colombia debe buscar su paz política: este es el llamado a la unidad


Venezuela no está entre las prioridades de Albert Ramdin quien asumió la Secretaria General de la OEA
El surinamés Albert Ramdin asumió este viernes 29-5-2025, el cargo de secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, y declaró que la crisis en Haití será una de sus principales prioridades, asegurando que estará en lo más alto de nuestra agenda.

Daniel Ortega, “grave de salud”: ¿qué pasa si muere el presidente de Nicaragua?
Hay especulaciones sobre el estado de salud del presidente nicaragüense Daniel Ortega. Crecen las dudas tras su ausencia en actos oficiales. Analistas advierten que su muerte podría desatar una ola de represión y ajustes internos en el poder.




San José: Historia que Resiste, Vías que Gritan




Excarcelan a Rodrigo Cabezas y otros dos economistas
Su familia recordó que “fue detenido en Maracaibo sin orden judicial el 12 de junio por cuerpos de seguridad del Estado. Liberado el 23 de julio tras 41 días desaparecido”.