
Pepe Mujica, Lula y un viejo ‘escarabajo’: la reunión entre dos veteranos en Montevideo
El presidente brasileño se reúne con el exmandatario y da un paseo en su icónico Volkswagen en Uruguay
América Latina y el Caribe27 de enero de 2023 El país.comDos de los políticos más influyentes en América Latina se reunieron el miércoles a bordo de un escarabajo de Volkswagen. Lula Da Silva, de 77 años, viajó a Montevideo para reunirse con el expresidente José Mujica. El uruguayo le invitó a subirse y dar una vuelta sobre su icónico automóvil en las calles de la capital uruguaya.
“Sube al auto, venga”, escribió Da Silva en una publicación en Instagram, quien asumió la presidencia de Brasil por tercera ocasión el pasado 1 de enero. En la reunión también estuvieron sus parejas Janja, Lucía Topolansky y Fernando Haddad, ministro de Economía de Brasil. El mandatario brasileño asistió días atrás a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Buenos Aires. Allí impulsó junto al mandatario argentino Alberto Fernández el proyecto de una moneda común en Sudamérica y, en general, una integración regional. Pepe Mujica, de 87 años, gobernó Uruguay entre 2010 y 2015.
“Antes de irme a casa, voy a pasar por casa de Mujica a visitarlo”, había dicho Lula al irse del cónclave regional. El mandatario brasileño también tuvo un encuentro con el actual mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, un político de centro-derecha. A diferencia de Jair Bolsonaro, Lula quiso dejar claro ante las posiciones ideológicas no van a determinar la política exterior de Brasil. “Los presidentes no tienen que pensar como yo, ni tengo que gustarles”, afirmó en un discurso que comenzó con un agradecimiento personal por haber acudido a Brasilia el 1 de enero a su toma posesión acompañado de los expresidentes Julio María Sanguinetti y José Mujica.
En Montevideo culimnó la primera gira internacional de Lula desde que volviera a asumir el cargo de presidente el pasado 1 de enero, días antes de que una una multitud de simpatizantes bolsonaristas intentara sin éxito forzar un golpe de Estado invadiendo las sedes de la Presidencia, el Congreso y el Tribunal Supremo. Lula, en cualquier caso, aprovechó su participación en la cumbre de la Celac, un foro multilateral del que Bolsonaro había salido en 2020, para lanzar en Buenos Aires un alegato en defensa de una mayor integración regional. Ese es un propósito en materia de política exterior, pero también una ambición, puesto que se propone liderar ese proyecto y que este sirva también de trampolín para impulsar su tercer mandato presidencial.


Tragedia en Chile: Muere médica venezolana arrollada

Chile: "Soy la candidata de centroizquierda, no comunista"
Por primera vez, una candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, encabezará la lista de la izquierda en las elecciones presidenciales en Chile. Sin embargo, sus opciones son escasas frente al auge de la derecha.

México confirma participación en cumbre de los BRICS como país observador

Nicaragua y los "crímenes sin fronteras" de Ortega y Murillo
El exmilitar nicaragüense Roberto Samcam, quien había denunciado una red de espionaje contra opositores refugiados en Costa Rica, murió asesinado en San José.

Muere Violeta Chamorro, la mujer que derrotó a Daniel Ortega en Nicaragua y la primera presidenta elegida de América
El día que Violeta Barrios de Chamorro entregó la presidencia de Nicaragua, en enero de 1997, pidió perdón.

Toda Venezuela está orando por Miguel Uribe y por Colombia, así lo expresó María Corina Machado
El político sigue luchando por su vida, informó su esposa María Claudia Tarazona. El senador más votado en las elecciones de 2022, es hijo de Diana Turbay, periodista secuestrada y asesinada en 1991 por narcotraficantes al servicio de Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay, quien gobernó el país entre 1978 y 1982.

Corte Suprema de Argentina confirmó condena a Cristina Fernández de Kirchner

Colombia debe buscar su paz política: este es el llamado a la unidad


Venezuela no está entre las prioridades de Albert Ramdin quien asumió la Secretaria General de la OEA
El surinamés Albert Ramdin asumió este viernes 29-5-2025, el cargo de secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, y declaró que la crisis en Haití será una de sus principales prioridades, asegurando que estará en lo más alto de nuestra agenda.

Daniel Ortega, “grave de salud”: ¿qué pasa si muere el presidente de Nicaragua?
Hay especulaciones sobre el estado de salud del presidente nicaragüense Daniel Ortega. Crecen las dudas tras su ausencia en actos oficiales. Analistas advierten que su muerte podría desatar una ola de represión y ajustes internos en el poder.


Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia


San José: Historia que Resiste, Vías que Gritan




Excarcelan a Rodrigo Cabezas y otros dos economistas
Su familia recordó que “fue detenido en Maracaibo sin orden judicial el 12 de junio por cuerpos de seguridad del Estado. Liberado el 23 de julio tras 41 días desaparecido”.