

Aquella mañana del 11 de septiembre de 1973 en Santiago de Chile, hace 52 años, las bombas y el ruido de las metralletas invadieron la ciudad.
El gobierno del entonces presidente Salvador Allende se encontraba atrincherado en el cuarto piso del Palacio de la Moneda, la residencia oficial de los mandatarios de ese país sureño. Las cadenas de radio y televisión mostraban al mundo, el final sangriento de un proceso político que representaba para muchos el “camino democrático hacia el socialismo”, que se había iniciado tres años antes. Allende con su casco militar y su fusil resistió el ataque junto a un grupo de sus amigos personales, los militares le exigían a gritos que se rindiera.
El presidente había decidido no entregar el poder. Las Fuerzas Armadas comandadas por el general Augusto Pinochet Ugarte se habían levantado contra él.
Salvador Allende, resistió y defendió su gobierno, a las 14 y 20 decidió suicidarse, agarró su fusil AK 47, se lo puso en la barbilla, disparó y se explotó la bóveda craneana, murió instantáneamente. El fusil se lo había regalado Fidel Castro.
Pinochet gobernó Chile con mano de hierro durante 17 años, hasta que fue obligado a convocar un referéndum que perdió y entregó el poder en marzo de 1989.
“POBRE PINOCHET, DEBE ESTAR PRESO”
Fue la exclamación del presidente Salvador Allende, quien se encontraba preocupado porque Augusto no aparecía, y el Golpe de Estado en su contra estaba en pleno desarrollo, manda por todos los medios a localizar a su Comandante del Ejército general Augusto Pinochet, los edecanes y periodistas que acompañaban al presidente le dicen presidente, Pinochet “no aparece por ningún lado”, Allende muy preocupado les dice, “Pobre Augusto, debe estar preso”.
Ironías de la vida, el presidente Allende había compartido con el general Augusto Pinochet, una cena acompañada de buen vino chileno que se prolongó hasta las dos de la madrugada, hora en que lo acompañó hasta su vehículo y lo despidió. Lo que ignoraba Allende era que Pinochet estaba dirigiendo el complot, ya había dado la orden “si a las 11 am, no hay rendición total, ataquen la Moneda por tierra y aire, porque ese gallo no se va a entregar”.
El general Carvajal le dice “se rindió Allende”, y Pinochet le responde “Que lo metan en un cajón y lo embarquen en un avión, junto con la familia. Que el entierro lo hagan en otra parte, en Cuba”, y exclamó, “este hasta para morir tuvo problemas”, le dijo “Cuando el avión vaya en el aire lo vuelas”.
LA JUSTICIA UNIVERSAL
El 10 de octubre de 1998, sucedió un acontecimiento histórico en el campo del Derecho y de la Política Internacional cuando el juez de la Audiencia Nacional de España, Baltazar Garzón dictó una orden de detención y extradición contra el general Augusto Pinochet, por su presunta implicación en los delitos de Genocidio, Terrorismo Internacional, Torturas y Desaparición de Personas (Crímenes de Lesa Humanidad), por hechos ocurridos en Chile durante la dictadura bajo su mando desde 1973 hasta 1988, donde perdieron la vida y desaparecieron 79 españoles. El general Pinochet, se encontraba en Londres, Inglaterra, operándose de una hernia discal. El juicio en España se inició en agosto de 1996.
EL BRAZO DE LA JUSTICIA
Seis días después, a la media noche del 16 de octubre de 1988, los agentes de Scotland Yard ingresan a la clínica Privada London, donde se encontraba convaleciente el general Augusto Pinochet, de 82 años de edad, senador vitalicio ante el Parlamento de Chile y con pasaporte diplomático, apoyado en el principio de la jurisdicción Universal fue detenido y puesto a la orden de la justicia española.
Para el largo brazo de la justicia no fue impedimento su avanzada edad, su rango ni su investidura diplomática, que tenía el dictador chileno, se le dio el tratamiento penal que reciben los genocidas, los autores de crímenes contra la humanidad, se impuso la justicia.
El 29 de octubre con una fuerte custodia policial el general Pinochet, fue trasladado a un hospital psiquiátrico en el norte de Londres. Ante la Cámara de los Lores, le llovieron nuevas denuncias de familiares de asesinados y detenidos desaparecidos, una de las más emblemáticas fue la de Isabel Allende hija del ex presidente derrocado Salvador Allende.
El gobierno de Suiza, se hizo parte y presentó una nueva orden de detención dictada por un tribunal suizo en 1977, por la desaparición de Alexis Jaccard contra el general Pinochet, solicitando también su extradición.
Igualmente lo hizo el gobierno francés que denunció secuestro y tortura sufrida por ciudadanos franceses en esa oprobiosa dictadura. Los bienes y las cuentas millonarias bancarias del general Pinochet fueron embargados en Suiza, Luxemburgo y otros países, por órdenes de embargo dictadas por el juez Garzón. Seis años después aparecieron cuentas secretas millonarias en los bancos de Estados Unidos.
En julio de 2025, la Justicia Chilena ordena a los herederos de Pinochet devolver 16 millones de dólares, que fueron malversados de fondos públicos.
Por Mario Valdez
Pubicado en la Revista eneltapete


Crónicas Culturales: Encuentro con Facundo Cabral

Manuel Monge: "Un hombre, un municipio y su gente", crónicas realizadas por Amabelis Reyes.

Paurario, Tucunuma y Papelón son los Morros de San Juan
En un nuevo aniversario del natalicio de don Arístides Rojas vaya esta crónica que espero aporte algunos elementos informativos y orientadores en torno a nuestra historia y privilegiada geografía.

Crónica del Día del Periodista: Un homenaje a la voz del pueblo

Conozca los ganadores del VI Concurso de Crónicas "Profesor Domingo Aponte Barrios" en el municipio Independencia

De manera arbitraria, abusiva, ilegal y sin orden judicial, al médico cirujano Juan Torres lo detuvieron junto a su esposa -la bioanalista- Elizabeth Rodríguez.

Nicolás Maduro: Jornada de trabajo con el Alto Mando Político-Militar: "El Pueblo va a los Cuarteles"

13 de septiembre de 1941, hace 84 años se funda en el NUEVO CIRCO DE CARACAS, el Partido Político más popular de Venezuela, de la época.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño13 de septiembre de 2025.

Dividido en dos bandos AD celebró su 84 aniversario
El bando de Henry Ramos reunió a sus seguidores en una cancha en el Estado Miranda y el de Bernabé Gutiérrez en la Casa de AD en Caracas.


El Manifiesto Comunista, de Marx y Engels
Este video ofrece una explicación y análisis en profundidad del texto "Manifiesto del Partido Comunista", publicado por Karl Marx y Friedrich Engels en 1848. Se trata de uno de los textos más importantes e influyentes de la filosofía política y de la tradición intelectual de Occidente, en general.

14 de septiembre de 1960, hace 65 años, nace la (OPEP) Organización de Países Exportadores de Petróleo.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño14 de septiembre de 2025.

AVANZAMOS HACIA EL VII CONGRESO VENEZOLANO DE CÉLULAS MADRE

Detenido MACARIO GONZÁLEZ por el régimen de Maduro-Diosdado
