
Crónica del Día del Periodista: Un homenaje a la voz del pueblo
Cronicas - 27 de junio de 2024
En este día del periodista, celebramos la labor incansable de aquellos hombres y mujeres que, con su pluma, dan voz a los que no la tienen, informan al pueblo y defienden la verdad. Su trabajo es fundamental para construir una sociedad más justa, democrática y libre.
Un día para recordar
El Día del Periodista se celebra en Venezuela cada 27 de junio, en conmemoración de la primera edición del periódico "CORREO DEL ORINOCO", fué creado por Simón Bolívar, publicado en 1818 por el prócer de la independencia venezolana Juan Germán Roscio. Este diario, circuló hasta el 23 de marzo de 1822. Fue creado como órgano propagandístico de la Tercera República de Venezuela y para contrarrestar la influencia de la Gaceta de Caracas, periódico al servicio de la Corona Española.
Un oficio lleno de retos
Ser periodista en Venezuela no es una tarea fácil. En un país con altos índices de censura y ataques a la libertad de expresión, los periodistas enfrentan numerosos retos para poder realizar su trabajo con honestidad y profesionalismo. Sin embargo, a pesar de las dificultades, día tras día demuestran su compromiso con la verdad y el derecho del pueblo a estar informado.
Un homenaje a los héroes anónimos
En este día, rendimos homenaje a todos los periodistas venezolanos, tanto a los que trabajan en los grandes medios de comunicación como a los que lo hacen en medios comunitarios o de manera independiente. Todos ellos son héroes anónimos que, con su trabajo diario, contribuyen a construir una sociedad más justa y democrática.
Un llamado a la reflexión
En este Día del Periodista, también es importante reflexionar sobre el estado actual del periodismo en Venezuela. Es necesario defender la libertad de expresión y el derecho de los periodistas a trabajar sin presiones ni amenazas. También es necesario promover un periodismo de calidad, que esté comprometido con la verdad y la defensa de los intereses del pueblo.
Un mensaje de esperanza
A pesar de los retos, el periodismo venezolano tiene un futuro prometedor. Cada vez son más los periodistas que se suman a la lucha por la libertad de expresión y por un periodismo de calidad.
En este Día del Periodista, les enviamos un mensaje de esperanza a todos los periodistas venezolanos. Sepan que su trabajo es fundamental para construir un mejor país. ¡Sigan adelante con su incansable labor!
¡Felicidades en su día, periodistas!
AO/EDITORIAL ALFAYARACUY



Abiertas las inscripciones del VII Concurso de Crónicas "Prof. Domingo Aponte Barrios”

Crónicas Culturales: Encuentro con Facundo Cabral

Manuel Monge: "Un hombre, un municipio y su gente", crónicas realizadas por Amabelis Reyes.

Paurario, Tucunuma y Papelón son los Morros de San Juan
En un nuevo aniversario del natalicio de don Arístides Rojas vaya esta crónica que espero aporte algunos elementos informativos y orientadores en torno a nuestra historia y privilegiada geografía.

Conozca los ganadores del VI Concurso de Crónicas "Profesor Domingo Aponte Barrios" en el municipio Independencia

La UCV y la Facultad de Medicina desconocieron los méritos académicos y humanos del Doctor José Gregorio Hernández
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.

Un Solo Pueblo: 50 años caminando juntos

Orlando Hurtado: Venezuela se ilumina Con tu espíritu de amor, Madre Carmen Rendiles

21 de octubre de 1766, hace 259 años, se produce un Movimiento Sísmico: "EL TERREMOTO DE SANTA URSULA".

Crónica: El dólar como detonante silencioso del malestar venezolano


Gremio médico rechaza por arbitraria detención del urólogo Pedro Fernández
A través de un comunicado, la Federación Médica Venezolana expresó su solidaridad con el galeno “en estos momentos de angustia y atropello” y exigió al gobierno respetar sus derechos “conculcados”.

El PARKINSON Inicia en el INTESTINO: Síntomas y MEJORES Tratamientos

Diputado Omar Ávila: “José Gregorio y Carmen Rendiles son los santos que iluminan el camino de Venezuela”
