
Diputado Omar Ávila: Personas con discapacidad tendrán derecho al principio de “igual salario por igual trabajo”
Politica, Elecciones y Gobierno25 de enero de 2023 Juan Jose Ojeda - Prensa SolidaridadCaracas 25/01/23. (PS).- En su intervención este martes 24, durante la segunda discusión del Proyecto de Ley especial para las trabajadoras y trabajadores con discapacidad en la sesión ordinaria del parlamento, el Diputado a la Asamblea Nacional Omar Ávila solicitó que el artículo 16 referido a la protección del salario y la jornada laboral fuese modificado para agregar la condición de “igual salario por igual trabajo”.
Explicó que tal como lo establece la Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y Las Trabajadoras, LOTTT, en el artículo 100, numeral 3 y 4 así como también en el artículo 27 literal B de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, referido a que el salario debe equipararse a las actividades realizadas, el parlamentario sugirió que al artículo 16 le fuese agregado “respetando el principio de igual salario por igual trabajo” propuesta que fue aprobada por unanimidad.
En cuanto al artículo 22, en el que se señala tanto al Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo como al Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad para el diseño de políticas de “vigilancia laboral permanente” el Diputado Ávila exhortó la inclusión de la elaboración a la brevedad, del reglamento de esta Ley “que vamos a aprobar por unanimidad para establecer los procedimientos de inspección, control y vigilancia que garantice el cumplimiento en lo dispuesto en esta ley”.
Recordó que desde el Poder Legislativo, este Proyecto de Ley especial para las trabajadoras y trabajadores con discapacidad se suma a un conjunto de leyes “que van en beneficio a la atención y protección que requiere nuestro pueblo a fin de garantizar los derechos humanos y la verdadera inclusión” enfatizando además que desde la Alianza Democrática, bloque parlamentario opositor al que pertenece, “aspiramos que este avance sostenido que hemos tenido de leyes que tienen que ver con esta comunidad se mantengan para continuar avanzando en un tema tan importante como lo establece la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, de la que Venezuela forma parte".
Aseguró que la aprobación de esta Ley por parte de la Asamblea Nacional ratificaría que Venezuela es el país latinoamericano que “emplea al mayor porcentaje de personas con discapacidad, siendo la Comisión Nacional para Personas con Discapacidad, CONAPDIS el mejor ejemplo, donde uno de cada tres de sus empleados es una persona con discapacidad”.
El proyecto de Ley especial para las trabajadoras y trabajadores con discapacidad se introdujo el pasado mes de julio, momento en que fue aprobada en primera discusión, dando paso a una amplia consulta en la sociedad venezolana de seis meses en todo el país.
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
Twitter: @juanjoseojeda
Instagram: @juanjoseojedadiaz




Nakary Mena Ramos, la única mujer periodista presa en Venezuela, cumple 100 días de encarcelamiento.
La detuvieron el pasado 8 de abril en Caracas y la acusa de difusión de noticias falsas

Las clases en todo el país comenzarán el 15 de septiembre
El Gobierno de Venezuela mantendrá operativo el Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante las vacaciones escolares que comenzarán de forma oficial este viernes, 18 de julio de 2025.

CNE activa otro nuevo portal solo para elecciones municipales del 27 de julio

Excarcelan dos activistas de Vente Venezuela detenidos en enero


Johel Orta: El jefe de campaña del oficialismo es la oposición venezolana

Colegio Nacional de Periodistas denunció que encapuchados armados vandalizaron cartel de presos políticos en su sede


María Corina Machado sacude a la FANB: “Defiendan la libertad o serán cómplices”


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.




Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».

