
Navegando por la inmensidad del Internet, descubrimos que el origen del nombre de la bebida más popular del mundo es todo un misterio. Existen varias versiones o teorías de cómo surgió la palabra “cerveza”, vamos a indagar cada una de ellas.
Empecemos con la más popular y la que creemos que es la mera mera, la de Ceres.
Teoría de Ceres, la diosa de la agricultura
La cerveza data desde el año 4000 antes de Cristo en la época de los sumerios, que se ubicaban en la baja Mesopotamia. Los sumerios elaboraban una especie de cerveza con extracto de cebada pero fueron los galos y germánicos quienes empezaron a elaborar la cerveza con malta de cebada y avena y además le agregaban comino para darle aroma.
En la mitología romana, Ceres era la diosa de la agricultura, las cosechas y la fecundidad. Los galos, en honor a esta diosa decidieron llamar a su licor “Cerevisa”, de ahí el nombre de origen latino “cerveza” que conocemos hoy en día. De hecho, de esta diosa también se origina la palabra “cereales” y habitualmente, su imagen se representa con espigas de trigo en la mano.
Ahora bien, ¿de dónde viene “beer”, “birra”, etc…?
Birra es la palabra italiana para cerveza. Beer, su versión anglosajona. Bier en alemán. Bira en turco. Bière en francés. En fin, siempre b-algo. Incluso hasta en el idioma universal, el esperanto, cerveza es “Biero«. Entonces, parece ser que en parte del norte de Europa, “cerevisa» no llegó muy lejos sino diversas variantes del verbo «bibere» (beber).
Teoría del origen francés
La teoría del origen francés plantea que los españoles adoptaron el término “cerveza” del francés medieval “cervoise”, que a su vez se habría derivado de la palabra galoromana (o sea, del francés antiguo, dialecto del latín) “cerevisiae”.
Alrededor de 1482, mientras que los españoles adoptaban el término “cerveza” desde el francés, los franceses comenzaban a dejar de utilizar “cervoise” y adoptaban “biere”, que proviene del germánico “bier”, que a su vez proviene del latín “bibere” (beber).
Así, el idioma español mantuvo el uso de la derivación “cerveza”, mientras la mayor parte de los países europeos usaban derivados del germánico, como es el caso del inglés “beer”, francés “bière” e italiano “birra”, como lo mencionamos anteriormente.
¿Otra teoría?
También leímos esta otra teoría o mejor dicho leyenda urbana, la verdad no la creemos mucho.
“Dicen que cuando los oficiales y soldados españoles destinados en los tercios de Flandes, allá por mil quinientos y muchos, acudían en sus ratos libres a posadas y tabernas, demandaban la misma bebida que tomaban las gentes del lugar. Al desconocer su nombre, lo solicitaban en francés, al tiempo que señalaban la bebida: s’il vous plait, servez ça (por favor, sirva eso).
Otros soldados, que no sabían francés, escuchaban el servez ça dicho de modo literal, ‘servesa’, y con el tiempo se adaptó a lo que hoy todos conocemos como cerveza.”
También puedes leer




El matrimonio de dos hermanos con una mujer que desató un debate sobre la poliandria en India
En una pequeña aldea del Himalaya en India, una novia se sienta entre dos hombres y a continuación el trío sonríe a la cámara.

Fue una muerte un tanto patética. Nerón había sido declarado enemigo del Estado y era buscado por las legiones para darle muerte de una forma atroz.


El término gay proviene del francés gai, puede ser traducido al castellano como feliz y se traslada ese vocablo al inglés, se cambia la i latina por la griega.-
El reloj de la discordia: Hublot Big Bang Diego Maradona en oro rosa

César fue el único genio que dio Roma, y el último de la antigüedad
César fue un verdadero polímata. Hablaba varios idiomas o dialectos, se sabía que dictaba cuatro correspondencias diferentes a cuatro secretarios a la vez.


18 de octubre de 1945, faltando pocos días para culminar su período Presidencial es depuesto por un GOLPE DE ESTADO el presidente, Isaías Medina Angarita.
Mañana domingo 19 de octubre del 2025, un día inolvidable e Histórico para el sufrido pueblo de Venezuela, que lucha por una VENEZUELA LIBRE, sin cadenas y sin políticos falsos e impuestos a la fuerza. Esperemos que con los nuevos Santos se produzca una variante, es justo y necesario.


Luis Alberto Abreu Rondón: Del Cielo a tus Oídos
El locutor, periodista y predicador cristiano evangélico Luis Alberto Abreu Rondón sabe y conoce muy bien que "no solamente de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios", tal cual lo aseguró y enseñó Jesucristo, y quedó documentado en los Evangelios de San Mateo y San Lucas 4:4. Amén.

Activadas ODDI en Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy con Operación Independencia 200

Banca privada no laborará durante días de júbilo nacional, mientras los bancos públicos sí abrirán.
Los días 19 y 20 de octubre fueron declarados de júbilo nacional por las canonizaciones de los primeros santos venezolanos, el Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.

José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles en vísperas de su canonización


