
Navegando por la inmensidad del Internet, descubrimos que el origen del nombre de la bebida más popular del mundo es todo un misterio. Existen varias versiones o teorías de cómo surgió la palabra “cerveza”, vamos a indagar cada una de ellas.
Empecemos con la más popular y la que creemos que es la mera mera, la de Ceres.
Teoría de Ceres, la diosa de la agricultura
La cerveza data desde el año 4000 antes de Cristo en la época de los sumerios, que se ubicaban en la baja Mesopotamia. Los sumerios elaboraban una especie de cerveza con extracto de cebada pero fueron los galos y germánicos quienes empezaron a elaborar la cerveza con malta de cebada y avena y además le agregaban comino para darle aroma.
En la mitología romana, Ceres era la diosa de la agricultura, las cosechas y la fecundidad. Los galos, en honor a esta diosa decidieron llamar a su licor “Cerevisa”, de ahí el nombre de origen latino “cerveza” que conocemos hoy en día. De hecho, de esta diosa también se origina la palabra “cereales” y habitualmente, su imagen se representa con espigas de trigo en la mano.
Ahora bien, ¿de dónde viene “beer”, “birra”, etc…?
Birra es la palabra italiana para cerveza. Beer, su versión anglosajona. Bier en alemán. Bira en turco. Bière en francés. En fin, siempre b-algo. Incluso hasta en el idioma universal, el esperanto, cerveza es “Biero«. Entonces, parece ser que en parte del norte de Europa, “cerevisa» no llegó muy lejos sino diversas variantes del verbo «bibere» (beber).
Teoría del origen francés
La teoría del origen francés plantea que los españoles adoptaron el término “cerveza” del francés medieval “cervoise”, que a su vez se habría derivado de la palabra galoromana (o sea, del francés antiguo, dialecto del latín) “cerevisiae”.
Alrededor de 1482, mientras que los españoles adoptaban el término “cerveza” desde el francés, los franceses comenzaban a dejar de utilizar “cervoise” y adoptaban “biere”, que proviene del germánico “bier”, que a su vez proviene del latín “bibere” (beber).
Así, el idioma español mantuvo el uso de la derivación “cerveza”, mientras la mayor parte de los países europeos usaban derivados del germánico, como es el caso del inglés “beer”, francés “bière” e italiano “birra”, como lo mencionamos anteriormente.
¿Otra teoría?
También leímos esta otra teoría o mejor dicho leyenda urbana, la verdad no la creemos mucho.
“Dicen que cuando los oficiales y soldados españoles destinados en los tercios de Flandes, allá por mil quinientos y muchos, acudían en sus ratos libres a posadas y tabernas, demandaban la misma bebida que tomaban las gentes del lugar. Al desconocer su nombre, lo solicitaban en francés, al tiempo que señalaban la bebida: s’il vous plait, servez ça (por favor, sirva eso).
Otros soldados, que no sabían francés, escuchaban el servez ça dicho de modo literal, ‘servesa’, y con el tiempo se adaptó a lo que hoy todos conocemos como cerveza.”
También puedes leer


El hombre francés que sonrió ante su pelotón de fusilamiento nazi.

DESORDEN ESPIRITUAL: Un recorrido por la cuerda floja de la Santería

Vicente D’Angelo tiene muy en cuenta su descendencia italiana, de aquí su coraje, su romanticismo y la importancia que para si tiene la Familia.

Dicen que el zorro se deshace de las pulgas de una manera muy particular.
Imágenes desgarradoras de la Segunda Guerra Mundial



(Video) El Hilton: De hotel de lujo a edificio abandonado.

Me quieren ahorcar: Los primeros condenados a muerte en el árbol fatal.


134 habitantes de Mamporal son dignificados con títulos de propiedad de tierras urbanas.


Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia


San José: Historia que Resiste, Vías que Gritan

20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.
