
El nepotismo es una práctica de favoritismo hacia familiares o amigos en la asignación de empleos o favores.
La jornada electoral de este domingo no fue como las anteriores. No hubo largas filas en los centros de votación, ni el bullicio característico de una elección nacional. En su lugar, el país presenció un acto de resistencia silenciosa: una abstención masiva que, según reportes preliminares, alcanzó el 90% de los votantes esperados
El llamado de la líder opositora María Corina Machado resonó con fuerza en la población. “El pueblo no asistió a las urnas electorales”, afirmó Machado en un mensaje difundido en redes sociales, celebrando lo que considera una muestra de rechazo a un proceso que califica de ilegítimo. La estrategia de vaciar las calles y dejar las urnas desiertas fue interpretada por sus seguidores como una forma de demostrar quién realmente tiene el poder.
Mientras tanto, el gobierno nacional enfrenta un nuevo desafío: la pérdida de legitimidad y popularidad en medio de una crisis política que se profundiza. Las imágenes de centros de votación vacíos contrastan con los discursos oficiales que insisten en la transparencia y participación del proceso Sin embargo, la realidad en las calles parece contar otra historia.
El impacto de esta jornada aún está por verse. ¿Será este el punto de inflexión que marcará un cambio en la dinámica política del país? Lo cierto es que, hoy, el pueblo venezolano habló sin palabras, y su mensaje resonó con una fuerza imposible de ignorar.
Alfayaracuy/Antonio Ochoa
El nepotismo es una práctica de favoritismo hacia familiares o amigos en la asignación de empleos o favores.
Las 11 organizaciones políticas, en su mayoría afines al oficialismo, resolvieron separarse de la coalición por sus frustraciones con los resultados electorales del pasado 25 de mayo.
Adoptamos la determinación de cambiarnos a la dinámica de la evaluación permanente, reseña la organización.
Felipe Mujica, secretario general del MAS, dijo que la alianza UNT-Única mantiene conversaciones para alcanzar acuerdos en las fórmulas electorales municipales.