
El Silencio que Retumbó en Venezuela: Un Pueblo que Decidió No Votar
Politica, Elecciones y Gobierno25 de mayo de 2025
La jornada electoral de este domingo no fue como las anteriores. No hubo largas filas en los centros de votación, ni el bullicio característico de una elección nacional. En su lugar, el país presenció un acto de resistencia silenciosa: una abstención masiva que, según reportes preliminares, alcanzó el 90% de los votantes esperados
El llamado de la líder opositora María Corina Machado resonó con fuerza en la población. “El pueblo no asistió a las urnas electorales”, afirmó Machado en un mensaje difundido en redes sociales, celebrando lo que considera una muestra de rechazo a un proceso que califica de ilegítimo. La estrategia de vaciar las calles y dejar las urnas desiertas fue interpretada por sus seguidores como una forma de demostrar quién realmente tiene el poder.
Mientras tanto, el gobierno nacional enfrenta un nuevo desafío: la pérdida de legitimidad y popularidad en medio de una crisis política que se profundiza. Las imágenes de centros de votación vacíos contrastan con los discursos oficiales que insisten en la transparencia y participación del proceso Sin embargo, la realidad en las calles parece contar otra historia.
El impacto de esta jornada aún está por verse. ¿Será este el punto de inflexión que marcará un cambio en la dinámica política del país? Lo cierto es que, hoy, el pueblo venezolano habló sin palabras, y su mensaje resonó con una fuerza imposible de ignorar.
Alfayaracuy/Antonio Ochoa


INTT anunció la prohibición de transportar menores de 10 años en motocicletas a nivel nacional

La libertad de prensa NO se negocia! Exigimos la liberación de 18 periodistas presos.


Crisis de profesores, falta de generación de relevo una amenaza creciente en Venezuela

MAS: Amenaza externa no puede convertirse en excusa para desestimar problemas de los venezolanos
"Son tantas las dificultades internas que no puede utilizarse la amenaza externa como una excusa para dejar de lado toda la problemática que atraviesa nuestra sociedad", sostuvo la vicepresidenta del MAS, María Verdeal.

Orgalatin: El gobierno eliminó pensiones, salario, seguridad social y el derecho a la contratación colectiva
Coromoto Ramos, en representación de la Organización Latinoamericana de Derechos Humanos (Orgalatin), llamó a defender las reivindicaciones de los trabajadores venezolanos.


Nicolás Maduro ascendió a general de división al embajador de Venezuela en Colombia: sus vínculos con el ELN

Andrés Izarra a Jorge Arreaza: “…los agentes de la Exxon no hablamos con narcos”

Ordenan la excarcelación de 13 presos políticos, entre ellos el ex diputado Américo De Grazia.

Elías Jaua aclaró que no está en la clandestinidad en medio de rumores

Yaracuy se suma con entusiasmo a la 62ª edición de la Vuelta Ciclística a Venezuela

Caracas campeón nacional de boxeo juvenil

Diosdado Cabello advirtió a María Corina Machado “si a nosotros nos aprietan, nosotros los apretamos”

5 de septiembre de 1830, el General, Rafael Urdaneta, asume la Presidencia de LA GRAN COLOMBIA.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño05 de septiembre de 2025.



¿Quiénes son los capibaras, esos curiosos roedores que se han ganado el corazón de los internautas?
Este sorprendente roedor de aspecto tranquilo se ha convertido en la estrella de las redes sociales. Pero ¿de dónde viene y cómo vive en la naturaleza?
