
AVAT y UCV dictarán diplomados, cursos y talleres en agrotecnología
La Asociación Venezolana de Agrotecnología y la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela firmaron una “carta de intención” en formación y capacitación tecnológica.
ECONOMÍA Y FINANZAS23/05/2025
La Asociación Venezolana de Agrotecnología (AVAT) y la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (UCV), núcleo Maracay, firmaron una “carta de intención” para dictar diplomados, cursos, talleres y seminarios en formación y capacitación tecnológica agrícola.
El convenio académico fue firmado por el presidente de la AVAT, José Augusto Linárez, y la decana de la Facultad de Agronomía de la UCV, Aida Ortiz Domínguez.
Al acto asistió el director de asuntos interinstitucionales de la AVAT, Saúl Elías López, y el coordinador de extensión académica, profesor Rafael Mejias.
La AVAT, fundada en 2023, busca promover la agrotecnología en Venezuela para aumentar la productividad y el progreso del sector agrícola, en alianza con la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro).
La asociación la integran empresas con mayor experiencia tecnológica en Venezuela entre ellas Siagrica, Agroo, Grupo Intag, Biofarm, Aerohelicópteros, Agrodrones de Venezuela, Sakurare, Clabe Ganadera, Agrocognitive y A4Agro.
Cooperación interinstitucional
“La carta de intención académica se centra en la formación y capacitación en el uso de la tecnología agrícola de los profesionales de la agronomía”, explicó Saúl Elías López, director de relaciones interinstitucionales de la AVAT.
Se trata de una alianza entre la AVAT y la Facultad de Agronomía de la UCV cuyos representantes acordaron una próxima reunión de trabajo, a fin de planificar la metodología académica, indicó el directivo.
López aclaró que aún no se tiene fecha de cuándo comenzarán las actividades de formación académica, puesto que ese es el objetivo de la próxima reunión de trabajo.
“El objetivo de este proyecto académico es la cooperación interinstitucional en la formación de talentos para potenciar la agrotecnología en Venezuela y la optimización de la producción agrícola en el país”, declaró el directivo de la AVAT.


Alberth Sierra designado como jefe de la Oficina Estadal Yaracuy de INAPYMI.

Modernizar la agricultura venezolana plantea el gremio agrónomo
La Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos celebró el 81 aniversario con una conferencia en línea donde se habló sobre la necesidad de impulsar el uso de tecnologías avanzadas en la producción de alimentos.

FAVENPA: El 82% de los repuestos para carros en Venezuela vienen de China
Omar Bautista, presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (FAVENPA), en una entrevista para Fedecámaras Radio propuso elevar los aranceles a las autopartes importadas desde China para proteger la producción nacional.

Maduro anuncia ingreso mínimo integral de US$160 dólares mensuales e incremento de pensiones.
El Jefe de Estado anunció, igualmente, la creación del «Bono Unificado de Protección Familiar», el cual tendrá como beneficiarias a cinco millones de familias.

Ministro del Trabajo desmiente aumento salarial para este 1 de mayo.

¿Puede el turismo gastronómico mejorar la competitividad de los destinos emergentes?

Julio León Heredia: Ministro de Agricultura clausuró Feria Agroturística en El Tigre

Estos son los 5 candidatos que pretender “gobernar” el “estado Esequibo”

Familiares de Eduardo Torres exigen su Libertad ante el Fiscal 11 de Derechos Fundamentales, lo cual no fue aceptada.
Familiares emiten Comunicado Público ante la gravedad de los hechos y la situación de salud del abogado Eduardo Torres.


Perspectiva país 2025: Diferencial cambiario es la principal preocupación actual del sector industrial privado

Clamor por justicia: el caso de Eduardo Torres sacude Yaracuy
"Disentir no es un delito. Luchar por un país no es un delito. Defender los derechos humanos no es un delito"


Presidente de Guyana afirmó que “ahora ni nunca” se cederá territorio del Esequibo


AVAT y UCV dictarán diplomados, cursos y talleres en agrotecnología
La Asociación Venezolana de Agrotecnología y la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela firmaron una “carta de intención” en formación y capacitación tecnológica.
