
8 de mayo 1887, nace en Caracas el Pintor, TITO SALAS, este era su nombre artístico, su nombre de Pila era, Británico Antonio Salas Díaz.
ESTO ES HISTORIA.08 de mayo de 2025
 
«NO PODEMOS VIVIR EL PRESENTE SIN CONOCER NUESTRO PASADO» Eduardo Patiño.
SANTORAL
Nuestra Señora de Luján, Patrona de Argentina, Nuestra Señora de Los Desamparados, La Aparición de San Miguel Arcángel
San Victor, San Pedro, Santa Iduberga, San Ivon y Nuestra Señora de Pompeya.
CALENDARIO LUNAR
Luna Creciente. Está un 72.46% iluminada.
TAL DIA COMO HOY
8 de mayo 1887, nace en Caracas el Pintor, TITO SALAS, importante, este era su nombre artístico, su nombre de Pila era, Británico Antonio Salas Díaz; le solían acompañar otros tres grandes de la Plástica Venezolana, sus grandes compañeros: Armando Reverón, Federico Brandt y Manuel Cabré, todos ellos Miembros de La Academia de Bellas Artes de Caracas.
 
En tan importante fecha, 8 de mayo de 1819, fallece en la antigua Angostura, hoy Ciudad Bolívar, uno de los Próceres más inteligentes de nuestra Independencia, era Médico y Abogado de los ilustrados Patricios, el Dr. Manuel Palacio Fajardo, uno de los Diputados con mayor número de votos del Congreso de 1811, en Representación del Estado Barinas que lo vió nacer su pueblo querido de MIJAGUAL. COMO DATO CURIOSO: Para quienes manejan datos importantes de nuestra Historia, el Dr Manuel Palacio Fajardo, era asesor jurídico del Libertador Simón Bolívar, quien lo designó su Ministro de Estado y Hacienda, también fue revisor de los Discursos del Libertador y redactor del Semanario de la Independencia EL CORREO DEL ORINOCO, Palacio Fajardo murió demasiado joven y de el se dijo: "BUEN HIJO, PATRIOTA VIRTUOSO, DULCE SOCIO, MÉDICO COMPASIVO, MAGISTRADO INTEGRO".  Así sucedió y así se los cuenta EL CRONISTA DE VENEZUELA.
1794 Muere Antoine Lavoisier. Químico, biólogo y economista francés, conocido como el padre de la química moderna.
1799 Muere José María España. Militar y político venezolano que junto a Manuel Gual, protagonizó el primer movimiento independentista que buscaba liberar a Venezuela del colonialismo del Imperio español.
1819 Muere Manuel Palacio Fajardo. Abogado, médico, químico y político venezolano.
1828 Nace Henry Dunant.. Empresario, filántropo y humanista suizo, fundador de la Cruz Roja.
1830 Simón Bolívar abandona Bogotá y se despide para siempre de Manuelita Sáenz.
1886 El Dr. John Stith Pemberton, un farmacéutico de Atlanta, Georgia, produce un jarabe con agua carbonatada que contenía extractos de hojas de coca, su contador, Frank Robinson, le da el nombre de Coca-Cola, diseña el logo y traza la letra original. Pemberton lleva la Coca-Cola a la Farmacia Jacobs para distribuirla como un tónico para la salud por cinco centavos. La Coca-Cola llegó a tener hasta 9 miligramos de cocaína por vaso, en 1903 es sustituida por cafeína.
1924 Nace Sofía Ímber. Periodista venezolana de origen moldavo, fundadora del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas.
1926 Alberto Espinoza Blanco y Mila Fernández de Espinoza crean la marca Helados EFE, produciendo y vendiendo helados caseros en La Candelaria, Caracas. En la actualidad, la marca pertenece a Empresas Polar.
1945 Los aliados de la Segunda Guerra Mundial aceptan la rendición incondicional de la Alemania nazi. El Acta de rendición militar se firmó el 7 de mayo en Reims, Francia, en el Cuartel General del Comandante Supremo Aliado en Europa, Dwight D. Eisenhower. El 8 de mayo el mariscal alemán Wilhelm Keitel firma la rendición incondicional de las fuerzas armadas unificadas de la Alemania nazi, Wehrmacht, en la sede de la Unión Soviética en Karlshorst, Berlín, Alemania, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial en Europa.
1986 Masacre de Yumare: Fueron vilmente asesinados 9 dirigentes sociales en una operación dirigida por Henry López Sisco, Director de la Disip, el hecho ocurrió en el Caserío La Vaca, Yumare, era presidente Jaime Lusinchi. En este hecho fueron asesinados: 8 hombres y una mujer, (Dilia Rojas) de San Felipe, Yaracuy. Hoy se cumple 39 años de este mal recuerdo.
Día del Entrenador Deportivo.
Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
El 8 de mayo se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en conmemoración del nacimiento de Henry Dunant, el fundador de la Cruz Roja.
 
 
 
Jornadas de Recuerdo y Reconciliación en Honor de Quienes Perdieron la Vida en la Segunda Guerra Mundial
Los días 8 y 9 de mayo se celebran las Jornadas de Recuerdo y Reconciliación en Honor de Quienes Perdieron la Vida en la Segunda Guerra Mundial, una conmemoración establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2010, coincidiendo con el 65.º aniversario del fin del conflicto. Más que una efeméride, es un llamamiento a la memoria colectiva y a la construcción de un futuro en paz.l
 
Día Mundial del Cáncer de Ovario
Cada 8 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario, con la finalidad de generar conciencia en la población acerca de esta patología, catalogada como el séptimo tipo de cáncer más frecuente, que afecta anualmente a más de 250.000 mujeres en el mundo.
 
Día Internacional de la Talasemia
El 8 de mayo se celebra el Día Internacional de la Talasemia, una rara alteración genética que afecta la producción normal de hemoglobina. Esta enfermedad también es conocida como anemia de Cooley.
Dia Mundial del Burro
El 8 de mayo rendimos homenaje a un cuadrúpedo noble, carismático y peculiar. Se conmemora el Día Mundial del Burro por parte de diversas sociedades protectoras, con la finalidad de destacar la importancia de estos animales en las actividades humanas.
 
 
  
Semanas Internacionales
Del 5 al 9 de mayo
Semana de Acción Contra los Mosquitos
Del 12 al 18 de mayo
Semana Mundial de la Sensibilización sobre la Sal
Del 12 al 18 de mayo
Semana Mundial de las Naciones Unidas sobre la Seguridad Vial
 
 
Del 13 al 20 de mayo
Semana Mundial del Parto Respetado
"LA VÍA ALTERNA PARA CONOCER LA VERDAD"
40 AÑOS HACIENDO HISTORIA Y SEGUIMOS CONTANDO...


30 de octubre de 1863, fallece en Puerto Cabello el Prócer Bartolomé Salom.

29 de octubre de 1900, hace 125 años ocurre un Movimiento Sísmico, posteriormente llamado como el Santo de hoy: "TERREMOTO DE SAN NARCISO".

27 de octubre de 1922, nace en la Aldea Valle de la Pipa, cerca de Rubio, Estado Táchira, Carlos Andrés Pérez Rodriguez.

26 de octubre de 1864, hace 161 años, nace en Isnotú, Estado Trujillo, José Gregorio Hernández Cisneros.

25 de octubre de 1800, hace 225 años. Fallece envenenado en la Isla de Trinidad, el famoso Revolucionario, Manuel Gual.

24 de octubre de 1788, nace en Maracaibo, Estado Zulia, el Prócer Brillante, Rafael José Urdaneta.

23 de octubre de 1820, Simón Bolívar en un ACTO DE JUSTICIA REPUBLICANA. CONFISCA, LA HACIENDA CEIBA GRANDE.


21 de octubre de 1766, hace 259 años, se produce un Movimiento Sísmico: "EL TERREMOTO DE SANTA URSULA".

26 de octubre de 1864, hace 161 años, nace en Isnotú, Estado Trujillo, José Gregorio Hernández Cisneros.

Nicolás Maduro apoya la expulsión de Bolivia del ALBA
Nicolás Maduro respaldó este lunes la decisión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) de suspender a Bolivia, ante la agresión descarada que, aseguró, hizo electo boliviano, Rodrigo Paz, a países dignos, como el líder chavista llamó a Venezuela, Cuba y Nicaragua.

El Discurso de 7 Minutos Que Le Costó la Vida: Patrice Lumumba

Presidente Maduro anunció nuevos padrinos y madrinas del 1X10 por estados

WADA alabó atención integral a los atletas

30 de octubre de 1863, fallece en Puerto Cabello el Prócer Bartolomé Salom.

Yaracuy rinde tributo al cantor del pueblo Alí Primera
A sus 84 años de natalicio .

Centellazos sin Censura: Marcamos la diferencia por la objetividad, veracidad y responsabilidad en los planteamientos y denuncias.

El Milei se impone y derrota al peronismo


 
 
