
Las letras, La Cultura y La Poesía de Luto: Fallece El Escritor Rafael Garrido "Rafelito".
ARTE Y CULTURA04 de mayo de 2025
EL CIELO NO ES EL LIMITE
A la edad de 77 años fallece El Escritor yaracuyano, Rafael Garrido, amigo nuestro, compañero de vivencia y camaradería por varios años durante nuestra estadía en la ciudad de Caracas y ahora en San Felipe.
Nacido en San Felipe en 1948. Garrido es reconocido por su labor literaria en poesía y su trabajo en la Biblioteca Nacional de Venezuela y la imprenta del estado Yaracuy. Fue parte de grupos literarios locales: La Oruga Luminosa, Ceta, La Editorial Rotulos entre otros, y colaborador cultural del diario Yaracuy al Día. Entre sus obras destacadas están los libros de poesía Vapores (1978), Telemaquia (1990) y Recado amoroso (2010).
Rafael Garrido. Lcdo .en Letras (UCV), tuvo un impacto significativo en la literatura venezolana, especialmente en la poesía y la cultura literaria de Yaracuy. Su obra contribuyó a la renovación literaria local, vinculándose con movimientos y grupos literarios que impulsaron la difusión cultural en la región. Su labor en la Biblioteca Nacional y en la imprenta estatal ayudó a fortalecer el acceso y la promoción de la literatura en Venezuela. Además, sus libros de poesía, como Vapores y Telemaquia, forman parte del legado poético venezolano contemporáneo, aportando una voz regional que enriquece la diversidad literaria nacional. Aunque no se le menciona como una figura central en las grandes corrientes vanguardistas nacionales, su trabajo representa un aporte importante en el ámbito regional y en la promoción cultural dentro del país.
Llegue en nombre de Agencia Informativa Alfayaracuy nuestros sentido pésame a sus hijos e hijas, a su Esposa, a la Familia Garrido, a la Familia Oropeza, Aponte, Sequera.
Rafelito, Que los Dioses cuiden tu Alma.
San Felipe, 5 de mayo de 2025


Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses

En Yaracuy se bautizó el libro Umbrales e Infinitos de la periodista Jessica Serrano.

Luis Perozo Padua: Retorno del proscrito general Páez a Venezuela
En 1858, tras una década en el exilio, el general José Antonio Páez regresa a Venezuela por invitación del gobierno. Una ley de amnistía y un accidentado viaje marcan su último retorno a la patria.

San Bernardino de Siena, Patrono de Los Publicistas y Cronistas de Venezuela y del Mundo

Osmiler Castro: Soy defensor de la música llanera, el arte y la cultura

Plataforma del Libro de Yaracuy bautiza el libro «Mi último deseo»

Eumenes Fuguet: En Valencia surgió la celebración del Día de la Madre en Venezuela

Yaracuy celebra el «Día Nacional del Artista Plásticos»

Realizado en Yaracuy Encuentro Municipal de los Equipos Promotores de Cultura Comunal

Casto Ocando: 3 preguntas CLAVES sobre Venezuela y la crisis de IRÁN





El 1 de julio de 1811, el Supremo Congreso de Venezuela con el entonces Presidente Francisco Javier Yanes, PROCLAMA LOS DERECHOS DEL PUEBLO.
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño01 de julio de 2025Tengo la impresión que en el séptimo, vienen cosas buenas para Venezuela. Te lo pedimos Señor es justo y necesario.

La interpretación de los sueños: el libro que cambió cómo nos conocemos

Digital News Report 2025: El reto no es informar más, sino informar mejor
El nuevo Digital News Report del Instituto Reuters 2025 no deja dudas: la gente está agotada de las noticias comunes y quiere otro tipo de medios. Mejores. Más claros. Más confiables.