Las letras, La Cultura y La Poesía de Luto: Fallece El Escritor Rafael Garrido "Rafelito".

ARTE Y CULTURA04 de mayo de 2025Agencia AlfayaracuyAgencia Alfayaracuy

rafelito

 

EL CIELO NO ES EL LIMITE

 

A la edad de 77 años fallece El Escritor yaracuyano, Rafael Garrido, amigo nuestro, compañero de vivencia y camaradería por varios años durante nuestra estadía en la ciudad de Caracas y ahora en San Felipe.

 

Nacido en San Felipe en 1948. Garrido es reconocido por su labor literaria en poesía y su trabajo en la Biblioteca Nacional de Venezuela y la imprenta del estado Yaracuy. Fue parte de grupos literarios locales: La Oruga Luminosa, Ceta, La Editorial Rotulos entre otros, y colaborador cultural del diario Yaracuy al Día. Entre sus obras destacadas están los libros de poesía Vapores (1978), Telemaquia (1990) y Recado amoroso (2010).

 

Rafael Garrido. Lcdo .en Letras (UCV), tuvo un impacto significativo en la literatura venezolana, especialmente en la poesía y la cultura literaria de Yaracuy. Su obra contribuyó a la renovación literaria local, vinculándose con movimientos y grupos literarios que impulsaron la difusión cultural en la región. Su labor en la Biblioteca Nacional y en la imprenta estatal ayudó a fortalecer el acceso y la promoción de la literatura en Venezuela. Además, sus libros de poesía, como Vapores y Telemaquia, forman parte del legado poético venezolano contemporáneo, aportando una voz regional que enriquece la diversidad literaria nacional. Aunque no se le menciona como una figura central en las grandes corrientes vanguardistas nacionales, su trabajo representa un aporte importante en el ámbito regional y en la promoción cultural dentro del país.

 

Llegue en nombre de Agencia Informativa Alfayaracuy nuestros sentido pésame a sus hijos e hijas, a su Esposa, a la Familia Garrido, a la Familia Oropeza, Aponte, Sequera.

 

Rafelito, Que los Dioses cuiden tu Alma.

 

San Felipe, 5 de mayo de 2025

Te puede interesar
Estadio-de-Maracaná-Wikipedia2

La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula

Dick Elías Torres CNP 4691
ARTE Y CULTURA16 de julio de 2025

La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

Lo más visto