
Las letras, La Cultura y La Poesía de Luto: Fallece El Escritor Rafael Garrido "Rafelito".
ARTE Y CULTURA04 de mayo de 2025
EL CIELO NO ES EL LIMITE
A la edad de 77 años fallece El Escritor yaracuyano, Rafael Garrido, amigo nuestro, compañero de vivencia y camaradería por varios años durante nuestra estadía en la ciudad de Caracas y ahora en San Felipe.
Nacido en San Felipe en 1948. Garrido es reconocido por su labor literaria en poesía y su trabajo en la Biblioteca Nacional de Venezuela y la imprenta del estado Yaracuy. Fue parte de grupos literarios locales: La Oruga Luminosa, Ceta, La Editorial Rotulos entre otros, y colaborador cultural del diario Yaracuy al Día. Entre sus obras destacadas están los libros de poesía Vapores (1978), Telemaquia (1990) y Recado amoroso (2010).
Rafael Garrido. Lcdo .en Letras (UCV), tuvo un impacto significativo en la literatura venezolana, especialmente en la poesía y la cultura literaria de Yaracuy. Su obra contribuyó a la renovación literaria local, vinculándose con movimientos y grupos literarios que impulsaron la difusión cultural en la región. Su labor en la Biblioteca Nacional y en la imprenta estatal ayudó a fortalecer el acceso y la promoción de la literatura en Venezuela. Además, sus libros de poesía, como Vapores y Telemaquia, forman parte del legado poético venezolano contemporáneo, aportando una voz regional que enriquece la diversidad literaria nacional. Aunque no se le menciona como una figura central en las grandes corrientes vanguardistas nacionales, su trabajo representa un aporte importante en el ámbito regional y en la promoción cultural dentro del país.
Llegue en nombre de Agencia Informativa Alfayaracuy nuestros sentido pésame a sus hijos e hijas, a su Esposa, a la Familia Garrido, a la Familia Oropeza, Aponte, Sequera.
Rafelito, Que los Dioses cuiden tu Alma.
San Felipe, 5 de mayo de 2025


Cómo suena el andaluz y la influencia de este habla en América Latina

Fundación Editorial "El Perro y la Rana" recorre Yaracuy en busca de talento literario infantil

El CELARG abre inscripciones para nueva temporada de talleres literarios 2025-2026

Rusia – Venezuela: nuevos horizontes del diálogo cultural


Como nació la lengua española (el castellano)

Buen uso del lenguaje es vital para la batalla cultural: Parece una tontería... pero no lo es


Las Artes Escénicas despegan por Petare

Pasión por Venezuela: 5 Esculturas que reflejan nuestra identidad Venezolana
Venezuela, no solo es inspiración de poetas, compositores, músicos, escritores, también lo es para los escultores y artista plásticos, donde su inspiración es el reflejo de la propia cultura que envuelve nuestro país. En su economía, y sus tradiciones y está íntimamente vinculada a cada región. Si existe una escultura u obra que no aparezca, coméntanos.


Cuando el Corán coincide con la OMS: así influye la religión en la lactancia materna

Cómo funciona y qué implica declarar el estado de conmoción exterior
El presidente Nicolás Maduro declaró este estado de conmoción exterior en septiembre de 2025, bajo el alegato de amenazas por el despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, cerca de las costas venezolanas.

AREPA Digital respalda el diálogo entre Venezuela y Estados Unidos
Desde AREPA Digital, se reafirma el compromiso con la paz y se extiende la invitación a todas las comunidades del país. El partido anunció que sus "budares regionales" se sumarán a los Consejos de Soberanía y Paz en los diferentes estados, con el objetivo de fomentar un clima de pluralidad y respeto en todos los sectores de la sociedad.

Una madre haitiana impulsa un movimiento comunitario para luchar contra el cólera

2 de octubre de 1828, es fusilado en Santa Fé de Bogotá, Colombia, el Almirante y Prócer, José Prudencio Padilla.

Cámara de Comercio de Maracaibo plantea unificación cambiaria y bancarizar divisas en circulación

El 1 de octubre de 1946, durante el gobierno de Rómulo Betancourt por DECRETO se reabre LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.

Presidente Maduro pidió incorporar las 7T en la formación militar para la defensa de Venezuela

Necesitamos científicos más comprometidos y gobernantes mejor informados
En definitiva, más que reclamar la neutralidad de la ciencia, lo que necesitamos es que la política adopte un enfoque más científico.