
Librería del Sur San Felipe celebró el Día del Libro con ponencia del diseñador Musiu Parra.
ARTE Y CULTURA26 de abril de 2025 Arnaldo Yarza Caldera
En el marco del Día Internacional del Libro, la Librería del Sur Yaracuy conjuntamente con la Tienda de Arte San Felipe y el Museo Carmelo Fernández, organizó un enriquecedor conversatorio sobre "El Libro como objeto", el cual estuvo a cargo del artista plástico y diseñador José Parra "Musiu" y cuyo desarrollo tuvo lugar en la sala de usos múltiples del Museo Carmelo Fernández de la ciudad de San Felipe.
Al lugar se dieron cita un número importe de asiduos lectores yaracuyanos así como estudiantes de diseño integral comunitario de la UNEY quienes se mostraron complacidos con la información compartida por Musiu.
Oriana Guillory, librera encargada de la organización del evento, explicó que se trata de una actividad enmarcada en la celebración del día del libro que busca mostrar sus bondades como instrumento para el enriquecimiento del conocimiento y del alma.
Guillory, agregó que cada año se organizan actividades de este tipo enmarcados en esta fecha con la finalidad de incentivar la lectura sobre todo en la población más joven que ha cambiado los textos literarios por aparatos móviles.
Por su parte, Musiu, inicio su participacion diciendo que "el libro es un objeto que tiene una gran carga cultural, que nos ha acompañado durante una buena parte de nuestra historia como humanidad, tendiendo un desarrollo en su forma y contenido a la par de los avances tecnológicos logrados en diferentes momentos históricos".
En el contenido de su disertación el diseñador detalló, "el Libro está estructurado de manera que podamos tener un acercamiento al él como objeto, desde tres aspectos relevantes para comprender su importancia al día de hoy, como lo son: la historia, el contenido y la forma"
"Estos elementos están conectados entre sí, pero cada uno a su vez tiene sus propios matices, el aspecto histórico como eje fundamental que nos permite entender cómo ha evolucionado el libro en su contenido y forma y el contenido como una parte esencial al momento de valorar la importancia del libro", agregó.
Para finalizar, se habló también de la forma desde la perspectiva del diseño editorial, haciendo un análisis bastante sustancioso de algunos ejemplos de libros que presentan particularidades en su diseño.


Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses

En Yaracuy se bautizó el libro Umbrales e Infinitos de la periodista Jessica Serrano.

Luis Perozo Padua: Retorno del proscrito general Páez a Venezuela
En 1858, tras una década en el exilio, el general José Antonio Páez regresa a Venezuela por invitación del gobierno. Una ley de amnistía y un accidentado viaje marcan su último retorno a la patria.

San Bernardino de Siena, Patrono de Los Publicistas y Cronistas de Venezuela y del Mundo

Osmiler Castro: Soy defensor de la música llanera, el arte y la cultura

Plataforma del Libro de Yaracuy bautiza el libro «Mi último deseo»

Eumenes Fuguet: En Valencia surgió la celebración del Día de la Madre en Venezuela

Yaracuy celebra el «Día Nacional del Artista Plásticos»

Realizado en Yaracuy Encuentro Municipal de los Equipos Promotores de Cultura Comunal

Renuncia masiva de militantes del PSUV anuncian en el estado Lara, militancia se opone a las imposiciones...



Cronofarmacología: por qué es tan importante la hora a la que tomamos los medicamentos

Movimiento Periodismo Necesario renueva formato en asignación de premios anuales
Adoptamos la determinación de cambiarnos a la dinámica de la evaluación permanente, reseña la organización.

AQUÍ, AHORA... Desconocer lo efimero del poder y soñar lo eterno

Ángel Fuentes López exige la liberación de Rodrigo Cabezas y demás presos políticos
