
UCV entrega su primera Orden 300 años a destacados defensores de derechos humanos
ARTE Y CULTURA25 de abril de 2025 Miguel Martinez
La Universidad Central de Venezuela (UCV) celebró este pasado jueves 24 de abril, al otorgar por primera vez la Orden 300 años, un galardón creado en 2021 para honrar el arduo trabajo de destacados defensores de derechos humanos en Venezuela.
La ceremonia se realizó en la sala de conciertos de la casa de estudios y contó con la presencia de diversas figuras y organizaciones que han dejado huella en ámbitos académicos, sociales y culturales. La entrega de la Orden tuvo como protagonistas a Provea, Fe y Alegría y Rafael Cadenas, quienes recibieron la distinción en la categoría de derechos humanos.
Marino Alvarado, coordinador de exigibilidad de Provea, y Lissette González, de investigaciones, fueron los encargados de aceptar el premio, en reconocimiento a su lucha constante por la justicia y la defensa de las garantías fundamentales en Venezuela.
La organización no gubernamental expresó en su cuenta de X que este reconocimiento honra a las víctimas de graves violaciones y resalta su compromiso de más de 36 años en defensa de la dignidad humana en un país marcado por la injusticia y la represión.
La primera entrega de la Orden 300 años refleja el compromiso de la UCV con la justicia y la excelencia
Este galardón, que fue entregado por primera vez en 2021, busca enaltecer a personas e instituciones que han dejado una huella profunda en su entorno y que contribuyen al bienestar social.
Celia Cecilia García-Arocha Márquez, exrectora de la UCV, explicó que la meta es distinguir a quienes, con esfuerzo y dedicación, enaltecen el prestigio de la institución y benefician a la comunidad.
La Orden se divide en tres menciones principales: derechos humanos, preservación del medio ambiente e innovación académica, científica y tecnológica.
La iniciativa busca promover valores fundamentales y reconocer los esfuerzos que transforman la sociedad y fortalecen la misión de la universidad. La entrega de este reconocimiento refleja la visión de la UCV de impulsar la excelencia en distintas áreas y de destacar a quienes luchan por un país más justo y sostenible.
Otros destacados galardonados en la ceremonia
En la categoría de derechos humanos, también fue reconocida la organización Fe y Alegría, por su labor en la protección y promoción de los derechos fundamentales en Venezuela. La organización ha trabajado durante décadas en ofrecer educación de calidad y defender los derechos de las comunidades vulnerables, enfrentando diversas adversidades en el país.
Además, Rafael Cadenas, reconocido poeta y ensayista venezolano, recibió la mención por su notable contribución a la cultura y la educación en Venezuela. Cadenas, además de su labor literaria, ha sido profesor en la Escuela de Letras de la UCV, motivando a varias generaciones a valorar la reflexión y el pensamiento crítico.
En la categoría de preservación del medio ambiente, la distinción fue para el Centro de Estudios Integrales del Ambiente (Cenamb) y el Museo de Biología de la UCV, junto con Charles Brewer Carías, explorador venezolano que ha descubierto más de 20 especies nuevas.
Para la innovación académica, científica y tecnológica, fueron galardonados diferentes institutos y profesionales, incluyendo el Instituto de Medicina Tropical y SOS Telemedicina, que trabajan en el avance de la ciencia y la salud en Venezuela. Este reconocimiento reafirma el compromiso de la UCV con la excelencia y la responsabilidad social en diversos ámbitos.


Cómo suena el andaluz y la influencia de este habla en América Latina

Fundación Editorial "El Perro y la Rana" recorre Yaracuy en busca de talento literario infantil

El CELARG abre inscripciones para nueva temporada de talleres literarios 2025-2026

Rusia – Venezuela: nuevos horizontes del diálogo cultural


Como nació la lengua española (el castellano)

Buen uso del lenguaje es vital para la batalla cultural: Parece una tontería... pero no lo es


Las Artes Escénicas despegan por Petare

Pasión por Venezuela: 5 Esculturas que reflejan nuestra identidad Venezolana
Venezuela, no solo es inspiración de poetas, compositores, músicos, escritores, también lo es para los escultores y artista plásticos, donde su inspiración es el reflejo de la propia cultura que envuelve nuestro país. En su economía, y sus tradiciones y está íntimamente vinculada a cada región. Si existe una escultura u obra que no aparezca, coméntanos.


Cuando el Corán coincide con la OMS: así influye la religión en la lactancia materna

Cómo funciona y qué implica declarar el estado de conmoción exterior
El presidente Nicolás Maduro declaró este estado de conmoción exterior en septiembre de 2025, bajo el alegato de amenazas por el despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, cerca de las costas venezolanas.

28 de septiembre de 1981, hace 44 años, muere en la Ciudad de Nueva York, Rómulo Betancourt

AREPA Digital respalda el diálogo entre Venezuela y Estados Unidos
Desde AREPA Digital, se reafirma el compromiso con la paz y se extiende la invitación a todas las comunidades del país. El partido anunció que sus "budares regionales" se sumarán a los Consejos de Soberanía y Paz en los diferentes estados, con el objetivo de fomentar un clima de pluralidad y respeto en todos los sectores de la sociedad.

Una madre haitiana impulsa un movimiento comunitario para luchar contra el cólera

2 de octubre de 1828, es fusilado en Santa Fé de Bogotá, Colombia, el Almirante y Prócer, José Prudencio Padilla.

Cámara de Comercio de Maracaibo plantea unificación cambiaria y bancarizar divisas en circulación

El 1 de octubre de 1946, durante el gobierno de Rómulo Betancourt por DECRETO se reabre LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.
