Prestigio y referencia

CREYENTES O NO: ¿SEMANA SANTA MITO O  REALIDAD?

Filosofía y Religión24 de abril de 2025 Por: Luis Primera

reloj primera

 

SEMANA LITERAL DE LA CREACIÓN ESPACIO Y TIEMPO.

(GÉNESIS: 1: 1.5.) DIOS VIÓ QUE TODO ESTABA EN ORDEN.

(GÉNESIS: 1: 31.) CREACIÓN DEL SÁBADO  (REPOSO)

(GÉNESIS: 2: 1. 4.)


 

El registro bíblico nos relata cómo, Dios creó el tiempo y el espacio en la primera semana de la creación en siete días. Cómo un modeló a seguir  para la humanidad. Tiempo que fue divido en dos partes, seis días de trabajó de Dios en la creación de todas las cosas. (Génesis: 1: 1. 31)


Pero Dios en su sabiduría completa su obra con otro día especialmente de reposo para el hombre, como corona de la creación un día especial de reposo en la semana, para estar en comunión con Dios. (Marcos: 2: 27 28.)  El último día de la semana y que no es solamente de  reposo si no que Dios lo bendice y lo santifica; en memoria de la creación para toda la humanidad cómo pacto perpetuo. (Génesis: 2: 1.4.) (Éxodo: 31: 16. 17.) el día de reposo (Sábado) forma parte de la creación, no es un mito es una (Realidad) es tiempo y Espació, es ley, física y espiritual (Éxodo: 20: 8 11).

 

FIESTA DE PASCUA O SEMANA SANTA

Pascua termino derivado del hebreo (Pesach) la pascua era una de las tres fiestas anuales que celebraban los israelita, fue instituida en Egipto. Con el fin de conmemorar el acontecimiento fundamental, de la liberación de la esclavitud de los israelita. (Deuteronomio: 16:1. 17.)

 

ESPACIÓ TIEMPO CONFUSIÓN

Mis queridos hermanos tanto para los antiguos creyentes, cómo los creyentes modernos. Creo que la fiesta de Pascua, ha sido motivó de una gran confusión como la mal llamada semana santa de nuestra era cristiana. Al sacar de contexto la narrativa bíblica de su espacio y tiempo.

 

¿EN QUÉ COINCIDE LA PASCUA CON LA SEMANA SANTA?

La pascua es el momento del año en que se recuerda la salida de Egipto, liderada por Moisés, del pueblo hebreo  de Egipto hasta la tierra prometida. En un acto que representa el paso de la esclavitud a la libertad de los israelita. (Éxodo: 12: 1. 51.).

 

SEMANA SANTA

La semana Santa es la conmemoración anual Cristiana de la pasión de Cristo, es decir de la entrada triunfal de nuestro Señor Jesucristo a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, y la muerte y resurrección de nuestro Señor. (Mateos: 21: 1.27.).

COMENTARIO
¿QUE SIGNIFICA LA SEMANA SANTA PARA EL CRISTIANO?


Según la creencia: es una festividad de los últimos momentos de vida de nuestro Señor Jesucristo.


La semana comienza con el Domingo de Ramos, que es el día que se celebra la entrada triunfal  de nuestro Señor a Jerusalén, el jueves es el día de la última cena, el viernes recuerda la Crucifixión, y el  (Sábado día Santo Y bendito) (día de Duelo.). El Domingo de Resurrección  último día de Fiesta de la Pascua.  (Día del Señor) (Mateos: 28: 1. 20.)

 

EL MUNDO AL REVÉS

Eduardo Galeano. Hermanos: Creyentes o no, en que tiempo podemos ubicar estos hechos, según el calendario judío estos hechos  ocurrieron en el primer mes del año Judío. (NISSAN) El primer mes del año Judío según la tora y el calendario Judío,  es el mes de  Nissan que coincide con el mes de (marzo  y abril del calendario gregoriano).  Éxodo: 12: 1.51.)

 


LA ÚLTIMA CENA

Nuestro Señor deseó vivamente, comer la última cena de Pascua con sus  discípulos, por cuánto formaban todo un círculo familiar. Y está pascua estaba a punto de cumplirse  en el mismo, porque el mismo es el cordero de Dios que quita el pecado del mundo.

            

HERMANO:
LUIS PRIMERA.

 


 

Bioingeniería UTEC 2CONSULTA POR CATEGORÍA

Te puede interesar
Cómo murió Jesús

(Video) Cómo murió Jesús según la ciencia

Agencia Alfayaracuy
Filosofía y Religión20 de abril de 2025

Dejando a un lado la religión, pocas personas dudan de que un hombre llamado Jesús vivió hace 2.000 años en una parte de lo que hoy es Israel. Y que este hombre era un judío disidente que terminó liderando un grupo de seguidores y, en vísperas de la Pascua judía, fue condenado, torturado y crucificado.

Lo más visto
PRESTIGIO Y REFERENCIA