
Luis Herrera Campins nació en Acarigua, estado Portuguesa, el cuatro de mayo de 1925. En estos días se está conmemorando el centenario de su nacimiento. Tuve el honor de conocerlo en el año 1958. Había sido derrocada la dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez. Luis Herrera regresaba de un largo exilio. Antes había padecido cárcel y persecución por su participación en actividades estudiantiles dirigidas a promover el retorno a la democracia. Eran tiempos de abierta confrontación con el régimen de fuerza que se había apoderado de Venezuela, después del derrocamiento de Rómulo Gallegos en noviembre de 1948.
Recuerdo vivamente que Luis Herrera me visitó en mi casa, acompañado por Valmore Acevedo Amaya. Yo era apenas un joven dirigente estudiantil. Pero, según me contó Valmore, Luis Herrera le había dicho que quería conocer a los nuevos militantes de la causa del Humanismo Cristiano. Pero tiempo después tuve la ocasión de escucharle un discurso memorable, pronunciado en el Nuevo Circo de Caracas, a propósito de la postulación de la candidatura presidencial de Rafael Caldera, en las elecciones de diciembre de 1958.
El discurso de Luis fue de una profunda reflexión sobre la historia de Venezuela. Un recorrido por todas las incidencias, las violencias, las guerras civiles, los golpes de estado, el exceso de militarismo y la búsqueda de la democracia y de la construcción de la república civil.
Pasaron los años y pude conocer al Herrera parlamentario. Excelente orador. Formidable polemista, jefe de la bancada social cristiana en el parlamento y siempre dispuesto a escuchar a los demás y a orientar a los amigos. Además, hacía uso de una formidable capacidad para escribir artículos de prensa, algunos con su propia firma y otros con pseudónimos, en los que era fácilmente reconocible su autoría.
Herrera fue uno de los políticos más cultos que tuve ocasión de conocer, a lo largo de mi vida. Hombre de muchas y variadas lecturas. Conocía idiomas extranjeros. Sobre todo, el italiano, el ingles, el francés y el alemán. Alguna vez le escuche una docta conferencia sobre el gran filósofo católico alemán Romano Guardini. Por lo visto lo había conocido personalmente durante su exilio en la ciudad de Múnich en Baviera, en el sur de Alemania.
Era un intelectual de fuste, de gran categoría. Y, al mismo tiempo, fue un peregrino de la esperanza. Recorrió intensamente la geografía venezolana. Todos los estados, todos los municipios, todas las parroquias, muchas aldeas y caseríos. En todas partes fue sembrando amigos y predicando valores de democracia, de respeto a la dignidad de la persona humana, de justicia social y de progreso económico.
Con Luis Herrera tuve encuentros y desencuentros. Afortunadamente fueron muchos más los primeros que los segundos. Cuando alcanzó la candidatura presidencial me pidió que aceptara la jefatura de su campaña electoral en Caracas, la capital de la república. Fue un gran honor y una gran experiencia dirigir la campaña electoral de Luis Herrera en el año de 1978 en Caracas. Tuvimos un magnífico resultado. Después me tocó ser el secretario general Nacional de Copei, partido de gobierno, durante los cinco años de su gestión presidencial. Fueron años difíciles y complicados. Pero ellos me dieron la ocasión de conocer muy de cerca la calidad humana de ese gran venezolano que fue Luis Antonio Herrera Campins. Un político que dio ejemplo como hombre de familia. Como esposo y padre ejemplar. Un hombre bueno, bien intencionado, un gran orador.
Recomiendo tres grandes discursos suyos: El que pronunció en el Nuevo Circo de Caracas, que ya mencioné. El que dijo en el Panteón Nacional con motivo del bicentenario del nacimiento del padre de la patria, Simón Bolívar y el que dijo en el Capitolio Federal para despedir los restos mortales de otro gran presidente, Rómulo Betancourt. Tres piezas oratorias de gran categoría.
Termino esta breve reflexión diciendo que en estos tiempos de tanta mediocridad política que estamos viviendo en nuestro país, recordar la figura de Luis Herrera es levantar una imagen modélica. Luis Herrera nos enseñó que para ser un buen político hay que estudiar mucho, hay que trabajar mucho y, sobre todo, hay que estar siempre muy cerca de los ciudadanos, muy cerca de la gente y de sus necesidades.
Honor a la memoria de ese gran venezolano, Luis Antonio Herrera Campins, cuando se celebra el centenario de su nacimiento.
Eduardo Fernández - 09-04-2025
Enviado por: Manuel Isidro Molina



Centellazos Sin Censura: 14 DE ABRIL DE 2025

AQUÍ, AHORA... El régimen de opacidad y la persecución y agresiones a los periodistas.

Centellazos Sin Censura: 10 DE ABRIL DE 2025

AQUÍ, AHORA... La reforma de Maduro y la defensa de los derechos constitucionales vulnerados.

Accidentes laborales: ¿En qué casos corresponde recibir una indemnización?
El empleador es responsable de garantizar condiciones seguras para sus trabajadores. En caso de tener un accidente laboral, existe el derecho a una compensación económica, explica Jorge Castillo, abogado laboralista del Estudio Fuentes.

Centellazos Sin Censura: 3 DE ABRIL DE 2025




Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.

Brasil otorga asilo político a Nadine Heredia


Boletín de la AGENCIA EFE 16 abril 2025


17 de Abril de 1785, se gradúa EL PRIMER MÉDICO VENEZOLANO.
ESTO ES HISTORIA Eduardo Patiño17 de abril de 2025El doctor Francisco Molina, se gradúa en la Universidad de Caracas, hoy (UCV). El Dr. Molina pasó a sustituir al primer PROTOMÉDICO, Lorenzo Campins y Ballester.

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! 4to. Resumen de la Temporada Regular de Grandes Ligas 2025.
A los amantes del BEISBOL profesional. Ya pueden disfrutar desde su Móvil, PC o Table el CUARTO Resumen de la Temporada Regular de Grandes Ligas 2025.