
Laureano Márquez: León XIV y el Mariscal de Ayacucho
Análisis, opinión y reflexión18 de junio de 2025

A los pontífices romanos, apenas acceden a la Cátedra de Pedro, se les escanea detalladamente la biografía, pasado, presente y, en ocasiones, hasta futuro, no pocas veces con oscuras intenciones. No es el caso de la investigación que acaba de aparecer en The New York Times en la que se hace un recuento de los ancestros papales desde hace 500 años hasta el presente. ¿Qué tiene que ver eso con nosotros los venezolanos?, se preguntará el lector. Pues mucho sin duda, primeramente porque el santo padre es el líder espiritual de nuestra grey, que es mayoritariamente de orientación católica, apostólica y romana, pero, además, como ya estarán sospechando por el título de este escrito, entre los descubrimientos que ha hecho el periódico del norte (al que Trump no le ha metido mano, aún) se encuentra el hallazgo de que León XIV es primo quinto de Antonio José de Sucre por el lado materno, lo cual es, ya en sí mismo, un milagro, porque Sucre fue uno de los próceres que más parientes directos perdieron en la guerra de independencia: hasta un total de catorce, entre ellos tres hermanos.
Esto, tanto para los venezolanos como para el papa, debe ser un motivo de orgullo legítimo. El Mariscal de Ayacucho es uno de los personajes de mayor estatura ética e integridad moral de nuestra historia. Entre sus múltiples méritos está, naturalmente, el de su brillante como hombre de armas que alcanza su carrera en la Batalla de Ayacucho, la expresión más notable de su genio militar y también de la anhelada unidad continental, pues contó con oficiales provenientes de Venezuela, Colombia, Ecuador, Panamá, Guatemala, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Curazao, Puerto Rico y México.
Bolívar dedica a Sucre el único ensayo biográfico que escribió (Resumen sucinto de la vida del general Sucre , de 1825), en él señala: «La posteridad representará a Sucre con un pie en el Pichincha y el otro en el Potosí, llevando en sus manos la cuna de Manco-Capac y contemplando las cadenas del Perú, rotas por su espada…». Con Ayacucho se sella la independencia del continente. La capitulación ofrecida por Sucre a las tropas españolas es una de las muestras más hermosas de humanidad y generosidad frente al vencido: a los soldados españoles se les pagaría la mitad de su sueldo mientras estuviesen en América y el pasaje de regreso a la península ibérica (aunque no en Iberia), todo a cuenta del gobierno del Perú. Los oficiales podían conservar sus armas y uniformes, nadie seria hostigado por sus opiniones previas a favor del rey y todo aquel que quisiera permanecer en América era bienvenido.
Como hombre público también fue Sucre ejemplar. En 1825 publica un bando en La Paz en el que insta a todos los ciudadanos que sientan que él les ha fallado en la administración de justicia o en cualquier otro asunto, a que once las razones de su descontento al Libertador para que atienda sus quejas y tome las necesarias, con su promesa de no guardar ningún resentimiento en contra de los denunciantes y el explícito deseo de que con ello logren disfrutar de la libertad por la que tanto se ha luchado. Un alma grande y noble la de este paradigmático prócer que entendió que sin educación nuestros pueblos no encontrarían camino y se abordarían del asunto durante su permanencia en el gobierno Bolivia con notable interés.
Dicho todo esto de nuestro Mariscal, es inevitable preguntarse qué fuerza atrajo a Robert Francis Prevost al Perú liberado por un pariente suyo, cuyo parentesco seguramente desconocía hasta esta revelación del NYT, movido, además, por similar sensibilidad por su gente y su bienestar a la que manifestó su lejano primo. «Si eres víctima de abuso sexual de un sacerdote, denuncialo», dijo en una oportunidad, consciente del daño que hace el encubrimiento de lo que está mal, un gesto de apertura a la autocrítica muy parecido al de Sucre en el bando audido. Los que dan testimonio de su trabajo pastoral en Chiclayo señalan que siempre mostraron preocupación por el dolor y sufrimiento de los demás, con especial compromiso en la defensa de los derechos humanos.
Sin duda los caminos del Señor son siempre misteriosos e inescrutables para nuestra limitada razón. El papa León XIV es estadounidense con nacionalidad peruana, pero, además, confluyen en él Múltiples orígenes: tiene algo de francés, de español, de cubano, de haitiano, de esclavos africanos y con Antonio José de Sucre, uno siente –con legítimo orgullo– que el sumo pontífice es también venezolano. Lo que falta saber ahora es si con esta última revelación de su parentesco con nuestro país, Trump le va a permitir regresar alguna vez a su natal Chicago o si será deportado apenas pise suelo estadounidense a una cárcel de El Salvador (¡El Salvador!) o a cualquiera de los países de sus ancestrales orígenes, el nuestro incluido.-
@laureanomar


La declaración de un estado de conmoción nacional en Venezuela es una burla, dijo Omar González Moreno
Consideran que es otra excusa para seguir reprimiendo. El dirigente político Omar González Moreno se pronunció hoy enérgicamente respecto a la reciente declaración de estado de conmoción nacional emitida por Nicolás Maduro, en respuesta a las amenazas del presidente Donald Trump de acabar con el Cartel de los Soles.

Cómo funciona y qué implica declarar el estado de conmoción exterior
El presidente Nicolás Maduro declaró este estado de conmoción exterior en septiembre de 2025, bajo el alegato de amenazas por el despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, cerca de las costas venezolanas.

PDCRadio: ¿En manos de quién está realmente la salvación de Venezuela? Nicmer Evans alerta sobre impactos de la guerra psicológica

Centellazos Sin Censura: El sistema cambiario de la revolución Bolivariana "es perverso y criminal"

AQUI, AHORA: Otra vez, los mismos dos bandos
El análisis en términos binarios nunca resulta útil, lo empobrecen el conformismo y la falta de vigor intelectual. Sin embargo, es lo generalmente aceptado entre falsedades y engaños, metódica y premeditadamente desplegados sobre ánimo colectivo nacional.

Ciudadanos y Ciudadanas defiendan su honor y reputación.

¿Por qué han callado históricamente los países árabes sobre Gaza y siguen sin darle apoyo?

AQUI, AHORA: Más represión, traición a los trabajadores e incertidumbre: ¿colapsa el régimen?

AQUI, AHORA: Corrupción, abuso de poder y traición a la patria como políticas.
El futuro de Venezuela lo decidimos los venezolanos y venezolanas, en paz y en el marco de la Constitución, que no admite fraudes, corrupción, abuso de poder, irrespeto a los derechos humanos ni traiciones a la patria.

AQUI, AHORA: Trump, Rubio, Maria Corina y Maduro y Co.

Académicos plantean actualizar el Código de Deontología Médica
Isis Nezer de Landaeta, expresidenta de la Academia Nacional de Medicina, se pronunció por actualizar las normas éticas frente al uso de las redes sociales y la inteligencia artificial en la promoción “indebida” de servicios de salud.

Cuando el Corán coincide con la OMS: así influye la religión en la lactancia materna

Cómo funciona y qué implica declarar el estado de conmoción exterior
El presidente Nicolás Maduro declaró este estado de conmoción exterior en septiembre de 2025, bajo el alegato de amenazas por el despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, cerca de las costas venezolanas.

AREPA Digital respalda el diálogo entre Venezuela y Estados Unidos
Desde AREPA Digital, se reafirma el compromiso con la paz y se extiende la invitación a todas las comunidades del país. El partido anunció que sus "budares regionales" se sumarán a los Consejos de Soberanía y Paz en los diferentes estados, con el objetivo de fomentar un clima de pluralidad y respeto en todos los sectores de la sociedad.

Una madre haitiana impulsa un movimiento comunitario para luchar contra el cólera

2 de octubre de 1828, es fusilado en Santa Fé de Bogotá, Colombia, el Almirante y Prócer, José Prudencio Padilla.

Cámara de Comercio de Maracaibo plantea unificación cambiaria y bancarizar divisas en circulación

El 1 de octubre de 1946, durante el gobierno de Rómulo Betancourt por DECRETO se reabre LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.

Presidente Maduro pidió incorporar las 7T en la formación militar para la defensa de Venezuela

Necesitamos científicos más comprometidos y gobernantes mejor informados
En definitiva, más que reclamar la neutralidad de la ciencia, lo que necesitamos es que la política adopte un enfoque más científico.