
CREYENTES O NO: SOMOS SALVO POR GRACIA (ROMANOS: 4:16).
Filosofía y Religión15 de febrero de 2025 Luis Primera
LA FE DE ABRAHAM
1. Pero entonces, ¿qué diremos, que ganó Abraham nuestro antepasado?
2. En realidad si Abraham hubiera sido reconocido como justo a causa de sus propios hechos, tendría razón para gloriarse, aunque no delante de Dios.
3. Pues la escritura dice: Abraham creyó a Dios, y por eso Dios le tuvo esto en cuenta y lo reconoció cómo justo. (Santiago: 2: 21.24) FELIZ EL HOMBRE QUE NO SE LE TOMA EN CUENTA SUS PECADOS.
5. Si el hombre cree en Dios, Dios hace justo al Pecador, porque Dios le tiene en cuenta su fe para reconocerlo como justo, aunque no haya hecho Nada que merezca su favor. LA PROMESA DE DIOS HECHA A ABRAHAM PARA TODOS SUS DECENDIENTES.
13. Dios prometió a Abraham y a todos sus descendientes que recibirían el mundo cómo herencia; pero esta promesa no estaba condicionada al cumplimiento de la ley, si no a la justicia que se fundamente en la fe.
14. Porque si los que han de recibir la herencia son los que se basan en la ley, entonces la fe sería como algo inútil, y la promesa de Dios perdería su valor.
15. Porque la ley trae castigo; pero donde no hay ley, tampoco hay falta contra la ley.
16. Por eso, para que la promesa hecha a Abraham, conservara su valor pará todos sus descendientes, fue un don gratuito, basado en la fe, es decir, la promesa no es solamente para los que se basan en la ley, si no para los que se basan en la fe como Abraham. De esa manera, el viene a ser padre de todos Nosotros, los Creyentes.
COMENTARIOS
DOCTRINA DE LA JUSTIFICACIÓN
EJEMPLIFICADA POR EL CASO DE ABRAHAM
Pará confrontar los puntos de vista de los Judíos, el apóstol Pablo se refiere primero al ejemplo de Abraham, en quién se gloriaban los judíos cómo su antepasado de mayor renombre. Pero por exaltado que fuese en diversos aspectos no tenían nada de que Jactarse ante la presencia de Dios, porque solo serían salvo por Gracia por medió de la Fe cómo los demás. Sin tomar en cuenta los años que pasaron antes de su llamado, y el tiempo que falló su obediencia y aún su fe, pero la escritura estableció claramente que a todo le fuera contado por justicia. (Génesis: 15: 1. 21)
Se observa a partir de este ejemplo que si un hombre pudiera obrar toda medida exigida por la ley, la recompensa sería considerada cómo deuda, que evidentemente no fue el caso de Abraham, puesto que la fe le fue contada por justicia. Cuando los Creyentes son justificados por la fé, -les es contado por justicia, pero la fe de ellos no los justifica, cómo cosa pequeña o grande, de la justicia propia, si no cómo un medio designado de unión, para aquel que escogió un nombre por el cual debe llamársele:- JEHOVÁ JUSTICIA NUESTRA.
LA GENTE PERDONADA ES LA ÚNICA GENTE BENDECIDA
Claramente surge de las escrituras que Abraham fue justificado, varios años antes de su circuncisión, por tanto es evidente que esté rito no era necesario pará su justificación. Era una señal original de la corrupción de la naturaleza humana, y era una señal y un sello exterior concebido no solo pará ser la Confirmación de las promesas que Dios le había dado a él y a su descendencia, y de la Obligación de ellos de ser del Señor, si no para asegurarles de igual modo que ya eran participes de la justicia de la fé. Abraham es de este modo, el antepasado espiritual de todos los Creyentes que anduvieron según el ejemplo de su obediencia de la fé, es el selló del espíritu Santo de nuestra santificación al hacernos nuevas criaturas es la evidencia interior de la justicia de la fé. Porque el. Hombre justo por su fe vivirá. (Habacuc: 2: 4).
LA JUSTIFICACIÓN Y LA SALVACIÓN DE LOS HOMBRES
La promesa que fue hecha a Abraham, mucho antes de la ley. Señala a Cristo, y se refiere a (Génesis: 12: 1.9) y serán benditas en ti todas las familias de la tierra, pero la ley indica que todo transgresor queda expuesto al descontento divino. Como Dios tenía la intención de dar a los hombres un título de las bendiciones prometidas así estipuló que fuera por la fé, para que sea totalmente por la gracia, para asegurársela así a los que son de la misma fe preciosa que Abraham, fueran judíos o gentiles de todas las épocas, la justificación y la salvación de los hombres, el llamado a los gentiles que no eran el pueblo de Dios fue un llamado de la gracia de Dios. Son el misterio de las cosas que no son como si fueran, y esto de dar forma a las cosas que no son, demuestra el poder omnipotente de Dios. Aquí se muestra el poder y la naturaleza de la fe de Abraham, Abraham creyó al testimonio de Dios y esperó el cumplimiento de la promesa.
Con una firme esperanza. Cuando las cosas se ven sin esperanza es por la debilidad de la fe, que hace que el hombre se agobie por las dificultades del caminó y el cumplimiento de la promesa. Abraham no lo considero así, cómo un tema que admitiera discusión ni debate, la incredulidad se halla en el fondo de todas nuestras dudas, de las promesas de nuestro Dios.
El poder de la fe se demuestra en la victoria sobre el temor, Dios honra la fe y la gran fe honra a Dios, a Abraham le fue contada la fe por justicia, la fe es una gracia que, entre todas la demás, da gloria a Dios, la fe es, claramente el instrumento por el cual recibimos la justicia de Dios,la redención que es en Cristo Jesús; Y que es el instrumento por el cual lo tomamos o lo recibimos, y no puede ser la misma cosa ni puede así ser tomado y recibido el don.
La fe de Abraham no lo justificó por mérito o valor propio, si no al darle una participación en Cristo Jesús.
AL CREER SOMOS JUSTIFICADOS. (Juan: 3: 16. 21)
La historia de Abraham y de su justificación quedó escrita para enseñar a los hombres de épocas posteriores, especialmente a los que entonces se les de a conocer el Evangelio. Es claro que no somos JUSTIFICADO.
Por el mérito de nuestras propias obras, si no por la fe en JESÚS CRISTO, y su justicia; que es la verdad que se enfatiza en este escrito, como la fuente y fundamento de toda verdad. CRISTO obró meritoriamente nuestra justificación, y salvación por su muerte y pasión pero el poder y la perfección de esa obra con respecto a nosotros depende de su RESURRECCIÓN, por su muerte pagó nuestras deudas, en su resurrección recibiendo la absolución. (Isaías: 13: 9.22) cuando él fue absuelto, y nosotros en él y junto con el recibimos el descargó de la culpa y del castigo de todos nuestros pecados. esto último es una reseña o un resumen del EVANGELIO.
CONCLUSIÓN:
ADEMÁS QUERIDOS HERMANOS NO OLVIDEN,QUE UN DIA PARA EL SEÑOR ES COMO MIL AÑOS, Y MIL AÑOS ES COMO UN DIA. (2: Pedro: 3: 8.16)
OTRA VEZ SE DICE EN LAS ESCRITURAS NO ENTRARÁN EN MI REPOSO. (Hebreos: 4: 5.13)
JESUS DIJO: PADRE PERDÓNALOS PORQUE NO SABEN LO QUE HACEN. (Lucas: 23: 34)
HERMANO EN CRISTO
LUIS PRIMERA.


CREYENTES O NO: EN LO POCO FUISTE FIEL EN LO MUCHO TE PONDRÉ.


Canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles será el 19 de octubre
El papa León XIV también decidió que el 7 de septiembre serán canonizados los italianos Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati.



Un millón de fieles peregrinan a Namugongo en honor a los mártires de Uganda
Una enorme mulltitud de peregrinos avanzan lentamente hacia Namugongo, en Uganda. Con los pies heridos, el rosario en las manos y oraciones en los labios, caminan cientos de kilómetros para participar en el Día de los Mártires de Uganda, una de las celebraciones religiosas más multitudinarias del continente africano.

CREYENTES O NO: ESCRITO ESTÁ. CONSPIRACIÓN PARA TRAICIONAR A JESÚS
La fe le da a la mente la realidad de las cosas, que no se pueden ver con los ojos del cuerpo.

Papa León XIV realiza su primer nombramiento episcopal en Venezuela

Esté pueblo me honra con la boca pero su corazón está lejos de mi. (Mateos 15: 7.8)

Causas de canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles podrían ser abordadas el 13 de junio
Asimismo, se contempla la posible reactivación de la causa del beato Carlo Acutis, conocido como «el primer santo milenial»/




Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia




Daniel Cuicar Pérez: Más Allá del Código: La responsabilidad humana en la ética de la Inteligencia Artificial

Excarcelan a Rodrigo Cabezas y otros dos economistas
Su familia recordó que “fue detenido en Maracaibo sin orden judicial el 12 de junio por cuerpos de seguridad del Estado. Liberado el 23 de julio tras 41 días desaparecido”.