Canal de Panamá: Rubio exige "cambios inmediatos"
El secretario de Estado de Estados Unidos se reunió con el presidente José Raúl Mulino. “La soberanía de Panamá no está en cuestión”, dijo el jefe de Estado centroamericano.
Prestigio y referencia
Los venezolanos que recibieron protección en 2023 y que se encuentran bajo el TPS, perderán su estatus temporal 60 días después de que el Gobierno de EE.UU publique el aviso de terminación.
AMERICA LATINA Y EL CARIBE02 de febrero de 2025Agencia AlfayaracuyEl presidente Donald Trump revocó el Estatus de Protección Temporal (TPS) a unos 300.000 venezolanos en Estados Unidos, dejando a la población vulnerable a una posible deportación en los próximos meses, según documentos gubernamentales obtenidos por The New York Times.
Se trata de la primera medida que toma el mandatario del país norteamericano para eliminar esas protecciones y que da luces sobre sus planes de continuar con la ofensiva contra el programa que inició durante su primer mandato, cuando intentó terminar con el estatus de protección para los inmigrantes de Sudán, El Salvador y Haití, entre otros.
En esa oportunidad, Trump se vio obstaculizado por los tribunales federales que cuestionaron la forma en que anuló las protecciones.
Ahora, el Jefe de Estado decidió hacer que los cambios sean más inmediatos. Los venezolanos que recibieron protección en 2023 y que se encuentran bajo el TPS perderán su estatus temporal 60 días después de que el Gobierno de EE.UU publique el aviso de terminación.
El aviso indica que más de 300.000 venezolanos tenían TPS hasta abril. Otro grupo de más de 250.000 venezolanos tiene protecciones hasta septiembre y por ahora no se verán afectados, pero la decisión sugiere que ellos y otros bajo TPS podrían estar en peligro de perder su estatus en el futuro.
Esta cancelación también incrementa el número de personas sin estatus migratorio formal en Estados Unidos, mientras Trump intenta llevar a cabo una campaña de deportación masiva. La decisión de revocar las protecciones podría enfrentar desafíos legales por parte de activistas de los derechos de los inmigrantes que esperaban tal decisión, indica la nota de The New York Times.
Banca y Negocios
El secretario de Estado de Estados Unidos se reunió con el presidente José Raúl Mulino. “La soberanía de Panamá no está en cuestión”, dijo el jefe de Estado centroamericano.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegó a Panamá en el inicio de una gira de casi una semana por Centroamérica. Decenas de panameños protestaron en las calles contra su visita y la intención del presidente Donald Trump de recuperar el Canal.
MANAGUA (Infobae)- La dictadura de Nicaragua confirmó en horas de la madrugada de este miércoles la muerte de Carlos Mauricio Funes, ex presidente de El Salvador y prófugo de la justicia de ese país.
A los prisioneros liberados los aguardan sus familiares, pero también un país donde sigue siendo delito disentir.
La misión de Carolina es clara, garantizar que las comunidades vulnerables no solo sean escuchadas, sino que también accedan a los recursos necesarios para prosperar.
El secretario de Estado de Estados Unidos se reunió con el presidente José Raúl Mulino. “La soberanía de Panamá no está en cuestión”, dijo el jefe de Estado centroamericano.