
MAS: Despliegue militar y policial en Venezuela es inédito
“Tal escenario incrementa el estado de incertidumbre y zozobra, así como de las expectativas sobre lo que ocurrirá el viernes 10 de enero, cuando en condiciones normales, el venezolano no debería estar sometido a un clima de tensión y amenazas”.
Politica, Elecciones y Gobierno06 de enero de 2025
La vicepresidenta del MAS, María Verdeal, manifestó su inquietud por la intensificación del despliegue militar y policial en las calles y avenidas del país, en vísperas al 10 de enero, fecha de la toma de posesión presidencial, clasificándolas como inéditas.
"Vimos cómo requisan los vehículos que ingresan a Caracas desde la Autopista Regional del Centro y desde la vía Guatire-Guarenas", principal enlace vial que comunica las regiones central, capital, nor-oriental y centro occidental del país.
“Tal escenario incrementa el estado de incertidumbre y zozobra, así como de las expectativas sobre lo que ocurrirá el viernes 10 de enero, cuando en condiciones normales, el venezolano no debería estar sometido a un clima de tensión y amenazas”.
Aclaró la dirigente política que Venezuela no se acaba el 10 de enero puesto que “el foco debemos ponerlo en los días subsiguientes, los cuales marcarán el destino del país”.
Aseguró que “tanto la gobernabilidad de la nación, así como la precaria situación económica y social de los venezolanos seguirá afectada en 2025, dada la inestabilidad política y la confrontación que podría surgir en los días venideros debido a la actuación de los bloques que tienen diferente línea de pensamiento”.
“Hasta ahora, lo único que ha hecho el gobierno es mantenerse en el poder pero sin gobernar, porque no ha atendido ni resuelto los problemas económicos y sociales como la contratación colectiva y los salarios de los trabajadores, entre muchos más".
Con respecto a la manifestación que convocó María Corina Machado para el 9 de enero, Verdeal aclaró que la protesta pacífica está consagrada en la Constitución y el Estado debe garantizar los derechos humanos a quienes participan en actos de calle.
Verdeal hizo un llamado a la reflexión y a evitar el uso desproporcionado de la fuerza por parte de quienes tienen el monopolio de las armas.
"Es alarmante un enfrentamiento entre venezolanos".
“Venezuela está agotada de esta confrontación política que la ha paralizado y que no le ha permitido avanzar; pero tampoco se puede decretar la paz con el garrote en mano".
Reiteró que la conflictividad política se resuelve con negociación y entendimiento sin claudicar los valores que se defienden.
"La aniquilación no es el camino, sino el diálogo y la prudencia; el interés de todos debe ser la estabilidad de Venezuela y no la pérdida de vidas humanas".
María Verdeal tildó de ilógica la pretensión de apresar a Edmundo González Urrutia, cuando fue el mismo Gobierno de Venezuela quien lo sacó del país.
“Si todos los presuntos delitos que se le imputan a EGU los cometió antes de irse del país, ¿cómo permitieron entonces que se fuera?”
La dirigente de la tolda naranja consideró que las amenazas del Gobierno podrían formar parte de un guión y espera, que por el bien de todos, no se materialice porque se traduciría en más represión, persecución y encarcelamientos.
Recordó que “el 28 de julio se gestó una decisión y voluntad de cambio que sigue vigente en la conciencia de todos los venezolanos”.
Sobre la ratificación de la junta directiva de la Asamblea Nacional, advirtió que es la primera vez en la historia del parlamento que un diputado repite todos los períodos (5) como presidente, lo cual evidencia que tampoco hay alternabilidad en el poder legislativo.
Verdeal rechazó el discurso del presidente de la AN, Jorge Rodríguez, “en virtud de que estuvo cargado de mucha hostilidad y amedrentamiento hacia los venezolanos o cualquier ciudadano extranjero”.
Aseveró que la Asamblea Nacional ha legislado solamente para un sector del país y que las últimas leyes aprobadas, aparte de subjetivas, “son totalmente violatorias e inconstitucionales, teniendo en cuenta los principios generales del derecho".
“¿Hacia dónde va esta nueva AN en su último período? ¿A seguir acorralando a los venezolanos con su andamiaje legal? Preocupa esta situación", finalizó.
Nota de prensa de Yesenia Balza CNP 6590




Nakary Mena Ramos, la única mujer periodista presa en Venezuela, cumple 100 días de encarcelamiento.
La detuvieron el pasado 8 de abril en Caracas y la acusa de difusión de noticias falsas

Las clases en todo el país comenzarán el 15 de septiembre
El Gobierno de Venezuela mantendrá operativo el Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante las vacaciones escolares que comenzarán de forma oficial este viernes, 18 de julio de 2025.

CNE activa otro nuevo portal solo para elecciones municipales del 27 de julio

Excarcelan dos activistas de Vente Venezuela detenidos en enero


Johel Orta: El jefe de campaña del oficialismo es la oposición venezolana

Colegio Nacional de Periodistas denunció que encapuchados armados vandalizaron cartel de presos políticos en su sede


María Corina Machado sacude a la FANB: “Defiendan la libertad o serán cómplices”


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.



¿Por qué desconectan al Príncipe durmiente?: 20 años en coma y una fe inquebrantable


Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones
En la reciente Asamblea Anual de Fedecámaras, Leonardo Buniak, economista y calificador de riesgo bancario, explicó que la banca tiene margen patrimonial para incrementar sustancialmente el crédito «sin caer en problemas de insolvencia financiera».
