
Polémica declaración: Gustavo Petro asegura que Alex Saab es colombiano y tiene lazos con el narcotráfico
América Latina y el Caribe22 de noviembre de 2024 Astrid Sulbarán
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha intensificado sus críticas contra Alex Saab, ministro de Industria y Producción Nacional del gobierno de Nicolás Maduro.
De acuerdo con el Diario Las Américas, Petro ha señalado en múltiples ocasiones que Saab, además de ser colombiano, está profundamente involucrado en el narcotráfico y forma parte de una compleja red de corrupción de narcotráfico.
Saab, extraditado a Estados Unidos y luego liberado en un intercambio de prisioneros, considerado por Petro como un “empresario astuto” que ha amasado una fortuna a través de negocios turbios relacionados con la importación de alimentos a Venezuela.
El mandatario colombiano afirmó “hoy es el más fuerte, pero puede ser el eslabón débil que desentrañe este tejido de articulación entre poder político y narcotráfico” dijo en una entrevista ofrecida a medios locales.
Petro ha hecho un llamado a Nicolás Maduro para que reconsidere la decisión de privatizar Monómeros
Además de sus acusaciones contra Saab, Petro también ha expresado su fuerte oposición a la posible privatización de Monómeros, una empresa petroquímica de propiedad estatal que suministra insumos agrícolas a Colombia y Venezuela.
En una carta dirigida a Nicolás Maduro, publicada en su cuenta de X, Petro argumentó que la privatización de Monómeros tendría graves consecuencias para la seguridad alimentaria de ambos países, ya que provocaría un aumento en los precios de los productos agrícolas y una mayor dependencia de las importaciones.
Petro destacó que Monómeros es un pilar fundamental para la producción agrícola en Colombia y Venezuela durante décadas, proporcionando insumos a precios justos y garantizando la seguridad alimentaria de millones de familias.
La privatización de esta empresa, según el mandatario colombiano, representaría un retroceso en términos de soberanía alimentaria y condenaría a la pobreza y el hambre a millones de personas.
“La privatización y venta de Monómeros implicará el encarecimiento de los productos primarios agrícolas en nuestros países. Además, obligará a nuestros campesinos y campesinas a depender de productos extranjeros y del precio de insumos agrícolas del mercado internacional. No cabe duda de que esta decisión podría condenar a la pobreza y el hambre a millones de personas que representan la base de la soberanía alimentaria de nuestra región”, afirmó Petro en su carta.
Punto de Corte


Brasil otorga asilo político a Nadine Heredia

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.

Elecciones en Ecuador: El desafío de Luisa González

Dolor e indignación en identificación de cuerpos del Jet Set
Cientos de personas permanecían en el Instituto Forense de Santo Domingo a la espera de los cuerpos de sus familiares fallecidos o desaparecidos en el derrumbe de la discoteca.

Candidata presidencial correísta reconocerá a Maduro para sacar a los venezolanos de Ecuador

Declaran en emergencia al Perú por la ola de violencia delictiva luego del asesinato del cantante Paul Flores
El vocalista peruano de ‘Armonía 10′ Paul Flores ‘Russo’, fue asesinado en ataque al bus de la orquesta. Era uno de los cantantes más destacados de la agrupación de Piura y llevaba más de dos décadas cantando. Su muerte ha conmocionado a sus seguidores.

“Pepe” Mujica se siente apenado por lo que está haciendo el chavismo en Venezuela
El expresidente uruguayo José Pepe Mujica está defraudado con el rumbo que han tomado los regímenes de Nicaragua y Venezuela, según afirmó este lunes 3 de marzo el presidente dominicano, Luis Abinader, tambien estuvo presente, Lucía Topolansky ex vicepresidenta de Uruguay.

AQUÍ, AHORA... El régimen de opacidad y la persecución y agresiones a los periodistas.

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.


¿Quién controla el discurso digital en la era de las grandes tecnológicas?

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! EXPLOSIVA Semana en las Grandes Ligas. El mejor Resumen Zona Béisbol.

Siete templos, un solo camino en el municipio Sucre


AQUÍ, AHORA... Del 1ro. al 25 de mayo: lucha por los derechos del pueblo trabajador frente a la traición y el fraude.

Dejando a un lado la religión, pocas personas dudan de que un hombre llamado Jesús vivió hace 2.000 años en una parte de lo que hoy es Israel. Y que este hombre era un judío disidente que terminó liderando un grupo de seguidores y, en vísperas de la Pascua judía, fue condenado, torturado y crucificado.
