
Federación Médica: En Venezuela la salud dejó de ser un derecho
Douglas León Natera, presidente del gremio médico, denunció que, desde hace varios años, la red hospitalaria se encuentra abandonada y en ruina.
Salud y medicina06 de abril de 2024
Con motivo de celebrarse este domingo 07 de abril el Día Mundial de la Salud, el presidente de la Federación Médica, Douglas León Natera, expresó que en Venezuela la salud dejó de ser un derecho humano.
El galeno compartió la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto a que 140 países reconocen la salud como un derecho humano.
Sin embargo, ninguno de ellos promulga ni aplica leyes que garanticen a sus pobladores el derecho a acceder a los servicios de salud, reseña la OMS.
El Día Mundial de la Salud es una jornada conmemorativa que se celebra, desde 1950, cada 7 de abril.
“En Venezuela la salud dejó de ser un derecho humano y una muestra es la crisis médico hospitalaria que afecta al país desde hace muchos años”, denunció León Natera.
Cierre técnico de los hospitales
El directivo del gremio médico denunció que en Venezuela se ha presentado un cierre técnico en la red hospitalaria por el abandono del gobierno.
“En los hospitales están los médicos, con sus batas blancas, pero con las manos vacías, igual las enfermeras con sus uniformes y camilleros sin camillas, ni camas”.
Las instalaciones están deterioradas, en ruinas. Falta de insumos, bajos salarios y carencia de medicamentos para atender a los enfermos, denunció León Natera.
“Más del 80 por ciento de los hospitales están abandonados” dijo el cirujano urólogo y pediatra.
“Para atender a los pacientes, sus familiares deben comprar todo”.
Con motivo de celebrarse este domingo 07 de abril el Día Mundial de la Salud, “reiteramos desde la Federación Médica el llamado al presidente Nicolás Maduro a enfrentar la evidente, grave y crónica crisis hospitalaria”, expresó León Natera.


El nitrito se utiliza a menudo en el proceso de la carne curada y los embutidos para conservar el sabor y el color, pero puede formar nitrosaminas carcinógenas a altas temperaturas.

Ana Guédez: La Reacción Inconsciente que dejan las Heridas Emocionales desde la Infancia

Salud azul: cómo el mar puede influir en la salud física y mental
¿Alguna vez has contemplado el mar y se te ha escapado un profundo suspiro? ¿Tal vez te has sumergido a bucear y has tenido la sensación de que el tiempo se detenía? La ciencia busca las razones.

Cronofarmacología: por qué es tan importante la hora a la que tomamos los medicamentos

¡Varios virus en Venezuela! Doctora Valenzuela nos dice qué hacer



Alan Sánchez Soriano: el traumatólogo venezolano que rehabilita a grandes ligas

Terapia con gatos: cómo nos ayuda su ronroneo a sobrellevar el estrés y la tristeza

Los mitos y las realidades de la endometriosis y lo que nadie te cuenta

Aumenta el personal de enfermería, pero continúan las desigualdades
Aproximadamente el 78% de las enfermeras del mundo se concentran en países que representan solo el 49% de la población mundial. Los países de ingresos bajos y medios se enfrentan a dificultades para graduar, emplear y retener a los profesionales en el sistema sanitario.



Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia




Daniel Cuicar Pérez: Más Allá del Código: La responsabilidad humana en la ética de la Inteligencia Artificial

Excarcelan a Rodrigo Cabezas y otros dos economistas
Su familia recordó que “fue detenido en Maracaibo sin orden judicial el 12 de junio por cuerpos de seguridad del Estado. Liberado el 23 de julio tras 41 días desaparecido”.