
300 días detenido cumple el periodista y político Biagio Pilieri
Pilieri es uno de los 934 presos políticos de acuerdo con un reporte de la ONG de derechos humanos Foro Penal.
La oposición inscribirá una candidatura unitaria decidida por María Corina Machado, afirmó el profesor Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno «José Virtuoso» de la UCAB, durante el PolitiKafé celebrado este miércoles
Politica, Elecciones y Gobierno14 de marzo de 2024 Vanessa Davies«No vamos a una fiesta electoral. Vamos a una confrontación electoral con unos malandros». Andrés Caleca, dirigente político y excandidato presidencial para la primaria, describió de esta manera lo que, a su juicio, sucederá de aquí al 28 de julio. Este miércoles en la tarde, durante el PolitiKafé organizado por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno «José Virtuoso» de la UCAB, Caleca aseguró que el gran elector de Venezuela «no es María Corina o Caleca» sino el mandatario Nicolás Maduro, porque una gente votará por él y la gran mayoría lo hará contra él; incluso los chavistas esperan por una alternativa para votar contra el mandatario, afirmó Caleca en diálogo con el director del Centro, Benigno Alarcón.
En este momento, comentó, el gobierno tiene en sus manos la herramienta de la eliminación de tarjetas de organizaciones políticas. Prácticamente todas las tarjetas de la oposición son revisadas por el CNE con la aplicación estricta de las leyes. Ese escenario, adelantó Caleca, se va a dilucidar este fin de semana, porque ya hay una negociación en marcha. Las dos tarjetas que no estarían en discusión son las de Un Nuevo Tiempo y de la MUD. Las demás estarían liquidadas.
El dirigente político indicó que posiblemente las partes negociarán un candidato, proceso con apoyo de aliados internacionales.
A la hora de las cuentas, Caleca puntualizó que hay 21 millones de electores y se deben restar unos 6 millones por los que están en el exterior y los que no podrán actualizar sus datos en el Registro Electoral. Es decir, que la cifra real de votantes es 15 millones; si el chavismo tiene a su favor 3 millones, entonces quedarían 12 millones de electores. Por eso, enfatizó, el enemigo a vencer por los factores que promueven un cambio político es la abstención y la división.
Aunque considera que el cronograma electoral baja la calidad de la elección por lo apretado de los lapsos, Caleca aseveró que es posible realizarla porque la infraestructura ya está montada.
El profesor Alarcón, por su parte, adelantó que, con base en la información disponible, la oposición inscribirá una candidatura unitaria decidida por Machado.
El gobierno está apurado en pasar la página electoral; hay un candidato que no levanta y un gobierno que no tiene dinero.
Recordó los factores que llevaron a la democratización de los países que lo lograron: disposición a la protesta, que es alta en el país; fractura de la coalición gobernante, que usualmente ocurre en el Poder Judicial; una oposición unificada que se coordina con la sociedad civil; elecciones como eventos críticos que producen alternancia en el poder y participación de la comunidad internacional. Varias condiciones se cumplen en Venezuela, sentenció.
El 22 de octubre de 2023 la gente no escogió una candidata: eligió un liderazgo, una narrativa, una propuesta, evaluó Alarcón. Los grupos focales y encuestas muestran que los electores harán lo que diga Machado. 85% del país quiere un cambio político y eso incluye a 40% del chavismo.
Los comicios nunca se efectuarán con las condiciones ideales, porque el país pasó de ser un régimen híbrido a un autoritarismo hegemónico, razonó. El gobierno trata de tener una elección pluripartidista no competitiva, en la que compita el que no le puede ganar; su estrategia, de acuerdo con el profesor, es la abstención y la división.
Pilieri es uno de los 934 presos políticos de acuerdo con un reporte de la ONG de derechos humanos Foro Penal.
“Es difícil celebrar el Día del Periodista por el ambiente hostil, de agresiones contra la prensa y 16 periodistas presos” denunció Edgar Cárdenas, secretario general del CNP Caracas.
El nepotismo es una práctica de favoritismo hacia familiares o amigos en la asignación de empleos o favores.
Las 11 organizaciones políticas, en su mayoría afines al oficialismo, resolvieron separarse de la coalición por sus frustraciones con los resultados electorales del pasado 25 de mayo.
Adoptamos la determinación de cambiarnos a la dinámica de la evaluación permanente, reseña la organización.
Felipe Mujica, secretario general del MAS, dijo que la alianza UNT-Única mantiene conversaciones para alcanzar acuerdos en las fórmulas electorales municipales.
Tengo la impresión que en el séptimo, vienen cosas buenas para Venezuela. Te lo pedimos Señor es justo y necesario.
El nuevo Digital News Report del Instituto Reuters 2025 no deja dudas: la gente está agotada de las noticias comunes y quiere otro tipo de medios. Mejores. Más claros. Más confiables.