Nepotismo ¿que es?

El nepotismo es una práctica de favoritismo hacia familiares o amigos en la asignación de empleos o favores.

Politica, Elecciones y Gobierno18 de junio de 2025Agencia AlfayaracuyAgencia Alfayaracuy
Nepotismo
Nepotismo

¿Qué es el nepotismo?


El nepotismo es una práctica en la que una persona que ocupa un cargo de poder, ya sea en el sector público o privado, favorece a familiares o amigos cercanos al otorgarles empleos, promociones u otros beneficios, sin considerar el mérito, la capacidad o la idoneidad para el puesto. En esencia, se trata de un tipo de favoritismo basado en la relación personal y no en criterios objetivos de competencia.


 

Características principales


- El nepotismo suele manifestarse en la designación de familiares o allegados en cargos, empleos o concesiones, desplazando el principio de meritocracia.


- Es considerado una forma de corrupción, especialmente en la administración pública, ya que vulnera el derecho de igualdad de oportunidades en el acceso a funciones públicas, como lo establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos.


- Aunque puede ocurrir en empresas privadas, su impacto es especialmente problemático en el sector público, donde se espera que prime el interés general y la transparencia.


- El término proviene del italiano nipote y del latín nepos (sobrino o nieto), y su uso se popularizó en la Edad Media, cuando papas y otros dignatarios eclesiásticos favorecían a sus parientes con altos cargos.


 

Ejemplos históricos y actuales


- En la Antigua Roma y la Edad Media, era común que gobernantes y papas asignaran cargos importantes a familiares, como ocurrió con los papas que nombraban cardenales a sus “sobrinos”.


- En la política moderna, se han registrado casos de presidentes, ministros o altos funcionarios que colocan a familiares en puestos clave sin cumplir con los requisitos de mérito o experiencia necesarios.


 

Consecuencias del nepotismo


- Desmotiva a empleados y ciudadanos al percibir injusticia y falta de transparencia.

- Puede generar redes de favores y corrupción, debilitando la confianza en las instituciones.

- Limita la diversidad y la innovación, ya que restringe el acceso a personas más calificadas o con diferentes perspectivas.


 

Consideraciones legales y éticas


- En muchos países democráticos, el nepotismo está prohibido o restringido por leyes y códigos de ética, especialmente en la función pública.


- La lucha contra el nepotismo busca garantizar procesos de selección basados en el mérito y la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.


En resumen, el nepotismo es una práctica de favoritismo hacia familiares o amigos en la asignación de empleos o favores, considerada generalmente como una forma de corrupción y contraria a los principios de equidad y meritocracia.

 

Alfayaracuy/AO

Te puede interesar
Plataforma Unitaria

La Plataforma Unitaria emitió un comunicado al cumplirse un año de las elecciones presidenciales en Venezuela 2025

Agencia Alfayaracuy
Politica, Elecciones y Gobierno28 de julio de 2025

La Plataforma Unitaria emitió un comunicado la mañana de este lunes al cumplirse un año de las elecciones presidenciales, cuestionada por la oposición y gran parte de la comunidad internacional. Para la coalición, la esperanza de cambio sigue intacta, pese las maniobras que, a juicio de la agrupación, ha ejecutado el chavismo.

Lo más visto