
Jair Bolsonaro ante miles de seguidores: "¿Qué es un golpe?"
América Latina y el Caribe25 de febrero de 2024
El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro hizo este domingo (25.02.2024) una demostración de fuerza al movilizar a una gran multitud en un acto en Sao Paulo en el que cargó contra su inhabilitación y pidió una amnistía para sus seguidores detenidos por la asonada de 2023.
Bolsonaro había convocado a sus simpatizantes a una manifestación en la megalópolis, en medio de las sospechas que pesan en su contra por planear un golpe de Estado tras perder las elecciones contra el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
La mayoría de las personas manifestantes en la avenida Paulista cumplieron con la consigna del expresidente, quien pidió usar los colores de la bandera de Brasil, que buscó apropiarse durante su mandato. Además, solicitó que no llevaran pancartas ni banderolas con críticas y que no se dieran manifestaciones en otras ciudades del país, lo que atrajo a simpatizantes de otros estados a Sao Paulo.
En tanto, y tras las polémicas declaraciones de Lula -en que comparó la campaña militar de Israel en Gaza con el Holocausto- Bolsonaro sostuvo una bandera de Israel en el palco montado sobre un camión. Vestido con una camiseta de la selección de fútbol, el expresidente se dirigió a una marea de seguidores, que ocuparon más de seis cuadras de la emblemática avenida Paulista.
"No podemos aceptar que un poder elimine del escenario político a quien quiera que sea, a no ser por un motivo justo. No podemos pensar en elecciones apartando a los opositores", dijo el ultraderechista, declarado en 2023 inelegible por ocho años por abuso de poder.
Bolsonaro pidió a sus partidarios en el Congreso -donde tiene mayoría- "una amnistía para aquellos pobres desgraciados que están presos en Brasilia". El exmandatario hacía alusión a sus seguidores detenidos por la invasión y devastación de las sedes de los tres poderes el 8 de enero de 2023, contra la asunción de Lula una semana antes.
En su discurso, volvió a calificarse como "perseguido", especialmente desde que acabó su mandato en 2022, y negó una vez más cualquier implicación en un plan golpista. "¿Qué es un golpe? Tanques en las calles, armas, conspiración. Nada de eso ocurrió en Brasil", aseguró el exgobernante.
Tempus Veritatis contra Jair Bolsonaro
La Policía lanzó el 8 de febrero la operación Tempus Veritatis (la hora de la verdad, en latín), contra Bolsonaro y varios de sus aliados, incluidos algunos de sus exministros. Hubo allanamientos, detenciones y quedó impedido de salir de Brasil.
Investigadores creen que los sospechosos planearon desacreditar el sistema de votación electrónica antes de las elecciones y, después, prepararon un golpe de Estado -no concretado- contra el nuevo Gobierno. Al ser interrogado por la Policía, Bolsonaro guardó silencio.
Te puede interesar:
Investigan "tentativa de invasión" al Palacio de la Alvorada
Jair Bolsonaro llega a sede de Policía Federal tras citación


Brasil otorga asilo político a Nadine Heredia

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.

Elecciones en Ecuador: El desafío de Luisa González

Dolor e indignación en identificación de cuerpos del Jet Set
Cientos de personas permanecían en el Instituto Forense de Santo Domingo a la espera de los cuerpos de sus familiares fallecidos o desaparecidos en el derrumbe de la discoteca.

Candidata presidencial correísta reconocerá a Maduro para sacar a los venezolanos de Ecuador

Declaran en emergencia al Perú por la ola de violencia delictiva luego del asesinato del cantante Paul Flores
El vocalista peruano de ‘Armonía 10′ Paul Flores ‘Russo’, fue asesinado en ataque al bus de la orquesta. Era uno de los cantantes más destacados de la agrupación de Piura y llevaba más de dos décadas cantando. Su muerte ha conmocionado a sus seguidores.

“Pepe” Mujica se siente apenado por lo que está haciendo el chavismo en Venezuela
El expresidente uruguayo José Pepe Mujica está defraudado con el rumbo que han tomado los regímenes de Nicaragua y Venezuela, según afirmó este lunes 3 de marzo el presidente dominicano, Luis Abinader, tambien estuvo presente, Lucía Topolansky ex vicepresidenta de Uruguay.

AQUÍ, AHORA... El régimen de opacidad y la persecución y agresiones a los periodistas.

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.


¿Quién controla el discurso digital en la era de las grandes tecnológicas?

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! EXPLOSIVA Semana en las Grandes Ligas. El mejor Resumen Zona Béisbol.

Siete templos, un solo camino en el municipio Sucre


AQUÍ, AHORA... Del 1ro. al 25 de mayo: lucha por los derechos del pueblo trabajador frente a la traición y el fraude.

Dejando a un lado la religión, pocas personas dudan de que un hombre llamado Jesús vivió hace 2.000 años en una parte de lo que hoy es Israel. Y que este hombre era un judío disidente que terminó liderando un grupo de seguidores y, en vísperas de la Pascua judía, fue condenado, torturado y crucificado.
