Jair Bolsonaro ante miles de seguidores: "¿Qué es un golpe?"
AMERICA LATINA Y EL CARIBE25 de febrero de 2024El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro hizo este domingo (25.02.2024) una demostración de fuerza al movilizar a una gran multitud en un acto en Sao Paulo en el que cargó contra su inhabilitación y pidió una amnistía para sus seguidores detenidos por la asonada de 2023.
Bolsonaro había convocado a sus simpatizantes a una manifestación en la megalópolis, en medio de las sospechas que pesan en su contra por planear un golpe de Estado tras perder las elecciones contra el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
La mayoría de las personas manifestantes en la avenida Paulista cumplieron con la consigna del expresidente, quien pidió usar los colores de la bandera de Brasil, que buscó apropiarse durante su mandato. Además, solicitó que no llevaran pancartas ni banderolas con críticas y que no se dieran manifestaciones en otras ciudades del país, lo que atrajo a simpatizantes de otros estados a Sao Paulo.
En tanto, y tras las polémicas declaraciones de Lula -en que comparó la campaña militar de Israel en Gaza con el Holocausto- Bolsonaro sostuvo una bandera de Israel en el palco montado sobre un camión. Vestido con una camiseta de la selección de fútbol, el expresidente se dirigió a una marea de seguidores, que ocuparon más de seis cuadras de la emblemática avenida Paulista.
"No podemos aceptar que un poder elimine del escenario político a quien quiera que sea, a no ser por un motivo justo. No podemos pensar en elecciones apartando a los opositores", dijo el ultraderechista, declarado en 2023 inelegible por ocho años por abuso de poder.
Bolsonaro pidió a sus partidarios en el Congreso -donde tiene mayoría- "una amnistía para aquellos pobres desgraciados que están presos en Brasilia". El exmandatario hacía alusión a sus seguidores detenidos por la invasión y devastación de las sedes de los tres poderes el 8 de enero de 2023, contra la asunción de Lula una semana antes.
En su discurso, volvió a calificarse como "perseguido", especialmente desde que acabó su mandato en 2022, y negó una vez más cualquier implicación en un plan golpista. "¿Qué es un golpe? Tanques en las calles, armas, conspiración. Nada de eso ocurrió en Brasil", aseguró el exgobernante.
Tempus Veritatis contra Jair Bolsonaro
La Policía lanzó el 8 de febrero la operación Tempus Veritatis (la hora de la verdad, en latín), contra Bolsonaro y varios de sus aliados, incluidos algunos de sus exministros. Hubo allanamientos, detenciones y quedó impedido de salir de Brasil.
Investigadores creen que los sospechosos planearon desacreditar el sistema de votación electrónica antes de las elecciones y, después, prepararon un golpe de Estado -no concretado- contra el nuevo Gobierno. Al ser interrogado por la Policía, Bolsonaro guardó silencio.
Te puede interesar:
Investigan "tentativa de invasión" al Palacio de la Alvorada
Jair Bolsonaro llega a sede de Policía Federal tras citación
Más del 20 % del ELN está en Venezuela, entre ellos su comando central: están en 9 estados
Murió Mauricio Funes, el ex presidente de El Salvador prófugo de la Justicia y protegido por Nicaragua
MANAGUA (Infobae)- La dictadura de Nicaragua confirmó en horas de la madrugada de este miércoles la muerte de Carlos Mauricio Funes, ex presidente de El Salvador y prófugo de la justicia de ese país.
Salir de una prisión en Cuba no implica quedar en libertad
A los prisioneros liberados los aguardan sus familiares, pero también un país donde sigue siendo delito disentir.
Crisis de medicinas en Cuba: la salud a merced del mercado informal
Biden retira a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo
González Urrutia llega a Guatemala para seguir su gira
Embajador de Venezuela abandona Paraguay tras la ruptura de relaciones con Caracas
Paraguay reconoce oficialmente a Edmundo González como presidente electo y ordena salida del embajador de Maduro
Paraguay asegura que Edmundo González Urrutia tiene el derecho de asumir la presidencia de Venezuela el próximo 10 de enero de acuerdo con la voluntad popular expresada el 28 de julio de 2024.
31 de enero de 1855, asume la Presidencia de Venezuela, José Tadeo Monagas.
«Súper confirmado»: Gobierno venezolano propondrá «agenda cero» en reunión entre Maduro y Richard Grenell
ESTO ES HISTORIA: RESUMEN DEL MES DE ENERO 2025.
Un primero de febrero de 1818, Nace en San Diego de los Altos, Estado Miranda, el famoso Poeta, Cecilio Acosta.
Trump permite la renovación automática de la licencia a Chevron en Venezuela
TSJ admite falta de independencia al adherirse al “camino trazado por Chávez” ¿Fin de la República?
Carolina Estupiñán: Abogada y Líder Social que Impulsa Cambios por un Futuro Sostenible y Equitativo.
La misión de Carolina es clara, garantizar que las comunidades vulnerables no solo sean escuchadas, sino que también accedan a los recursos necesarios para prosperar.