
Milei no designará embajadores ante Cuba, Nicaragua y Venezuela
América Latina y el Caribe19 de diciembre de 2023 Alertas 24
Javier Milei no designará embajadores ante Cuba, Nicaragua y Venezuela, en una demostración explícita del nuevo encuadre diplomático de la Argentina.
La decisión geopolítica del presidente impactará en Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA), adonde la administración de Alberto Fernández se alineaba con los gobiernos de esos tres países.
El giro diplomático impuesto por Milei también influirá en las relaciones con Brasil, Colombia y México. Lula da Silva, Gustavo Petro y Andrés Manuel López Obrador -cada uno con sus matices- tienen una agenda cercana a esos gobiernos, que Alberto Fernández compartía con una actitud protagónica.
MIlei está en las antípodas ideológicas de su antecesor. No duda en apoyar a la oposición de Maduro en Venezuela, votará en contra de Nicaragua en la OEA y condenará a Cuba en los organismos multilaterales de derechos humanos. La canciller Diana Mondino ya tiene esas instrucciones presidenciales.
En estas horas, Mondino define la lista de embajadores políticos que nombrará alrededor del mundo. Y a diferencia del gobierno kirchnerista, no habrá ese nivel diplomático en La Habana, Managua y Caracas. La canciller sólo mantendrá la actual representación formal en esos Estados, como sucede con Irán.
Alberto Fernández había enviado a Luis Alfredo Ilarregui (Cuba), Daniel Capitanich (Nicaragua) y Oscar Laborde (Venezuela), que se caracterizaron por sus silencios o por sus controvertidos protagonismos en situaciones geopolíticas muy complejas.
La primera señal de Milei respecto a Cuba, Nicaragua y Venezuela ocurrió durante la ceremonia de asunción presidencial. Díaz-Canel, Ortega y Maduro no fueron invitados a los actos oficiales por decisión directa del líder de La Libertad Avanza
Con información de Infobae


Brasil otorga asilo político a Nadine Heredia

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.

Elecciones en Ecuador: El desafío de Luisa González

Dolor e indignación en identificación de cuerpos del Jet Set
Cientos de personas permanecían en el Instituto Forense de Santo Domingo a la espera de los cuerpos de sus familiares fallecidos o desaparecidos en el derrumbe de la discoteca.

Candidata presidencial correísta reconocerá a Maduro para sacar a los venezolanos de Ecuador

Declaran en emergencia al Perú por la ola de violencia delictiva luego del asesinato del cantante Paul Flores
El vocalista peruano de ‘Armonía 10′ Paul Flores ‘Russo’, fue asesinado en ataque al bus de la orquesta. Era uno de los cantantes más destacados de la agrupación de Piura y llevaba más de dos décadas cantando. Su muerte ha conmocionado a sus seguidores.

“Pepe” Mujica se siente apenado por lo que está haciendo el chavismo en Venezuela
El expresidente uruguayo José Pepe Mujica está defraudado con el rumbo que han tomado los regímenes de Nicaragua y Venezuela, según afirmó este lunes 3 de marzo el presidente dominicano, Luis Abinader, tambien estuvo presente, Lucía Topolansky ex vicepresidenta de Uruguay.

AQUÍ, AHORA... El régimen de opacidad y la persecución y agresiones a los periodistas.

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.


Boletín IPS: Envejecimiento acelerado de población desafía a América Latina: el caso chileno

¿Quién controla el discurso digital en la era de las grandes tecnológicas?

Siete templos, un solo camino en el municipio Sucre


AQUÍ, AHORA... Del 1ro. al 25 de mayo: lucha por los derechos del pueblo trabajador frente a la traición y el fraude.

Dejando a un lado la religión, pocas personas dudan de que un hombre llamado Jesús vivió hace 2.000 años en una parte de lo que hoy es Israel. Y que este hombre era un judío disidente que terminó liderando un grupo de seguidores y, en vísperas de la Pascua judía, fue condenado, torturado y crucificado.
