12 de septiembre de 1592: Se funda GIBRALTAR, llamada originalmente San Antonio de Gibraltar, ubicado en la ribera del Lago de Maracaibo, Estado Zulia

.

ESTO ES HISTORIA.12 de septiembre de 2025

gibraltar

"VENEZUELA UN PAÍS DE INVASORES QUE LUCHA POR SU AUTÉNTICA LIBERTAD E INDEPENDENCIA"

Eduardo Patiño

Refelexión

Esta es la reflexión de hoy por Henrique Do Couto O.:Dos anónimas sobre el amor:

1- Nunca es tarde ni temprano para amar, porque el amor es cuestión de almas y las almas no tienen edad.

2- Amar es enamorarse de la misma persona todos los dias. Feliz Viernes queridos lectores.

Santoral

Guido, Maacedonio, Leoncio y El Dulce nombre de María.

 IMG-20250912-WA0002

Tal día como hoy

Se funda GIBRALTAR, 12 de septiembre de 1592, hace 433 años, llamada originalmente San Antonio de Gibraltar. Un pueblo maravilloso geográficamente ubicado en la ribera del Lago de Maracaibo, Estado Zulia. Tan Pintoresco lugar privilegiado desde sus inicios fue habitado por nuestros hermanos Indígenas. Posteriormente vinieron los supuestos fundadores y se inició una secuencias de rebeliones indígenas de las cuales pocos Historiadores comentan y otros desconocen. No fue nada fácil por los reiterados enfrentamientos y rebeliones entre los nativos y los que pudiéramos llamar respetuosamente Invasores... tal como esta el país actualmente. ASÍ SUCEDIÓ Y ASÍ SE LOS CUENTA EL CRONISTA DE VENEZUELA. Eduardo Patiño.

 

Nacimiento de Aníbal Nazoa (1928): Poeta, periodista y humorista venezolano, recordado por su estilo irreverente y su compromiso con la cultura popular. Su obra mezcla crítica social con humor y ternura, y sigue siendo referencia en la literatura venezolana.

Fundación del Liceo Fermín Toro (1936): Institución educativa emblemática de Caracas, con una larga trayectoria en la formación de líderes y pensadores venezolanos.

Primera transmisión televisiva de béisbol en Venezuela (1953): Realizada por RCTV durante la inauguración de la XIV Serie Mundial Amateur de Béisbol en el Estadio Universitario de Caracas.

 

Efemérides Internacionales

Nacimiento de Jesse Owens (1913): Atleta afroamericano que desafió la ideología nazi al ganar cuatro medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. Su legado ha sido inspiración en todo el mundo, incluido Venezuela.

Descubrimiento de la Cueva de Lascaux (1940): Aunque ocurrió en Francia, este hallazgo de arte rupestre prehistórico ha influido en estudios antropológicos y artísticos en América Latina.

1974: Golpe de Estado en Etiopía, que depone al emperador Haile Selassie I, figura clave en la historia africana y el movimiento rastafari.

1987: Michael Jackson lanza “Bad”, uno de sus sencillos más icónicos, marcando una era en la música pop.

 

Calendario lunar

Luna Menguante. Está un 77.61% iluminada.

 

Celebraciones

Día Internacional del Crochet. Celebra el arte del tejido a ganchillo, con énfasis en su valor cultural, terapéutico y creativo.

 

Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur: El 12 de septiembre se celebra en el mundo el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur. Ya conocemos el lema y los eventos para 2024
 
 
Día Internacional de Acción contra la Migraña. El 12 de septiembre se celebra el Día Internacional de Acción contra la Migraña, para concienciar a la población sobre esta patología que afecta a miles personas en el mundo.


 
Día del Programador. En el día 256 del año se conmemora el Día de los Programadores, fecha que busca resaltar el increíble trabajo que realizan estos creativos arquitectos digitales.
 

 

 
 
ESTO ES HISTORIA
"LA VÍA ALTERNA PARA CONOCER LA VERDAD"
40 AÑOS HACIENDO HISTORIA Y SEGUIMOS CONTANDO...
Eduardo Patiño
Cronista e Historiador de Venezuela
 


Te puede interesar
Lo más visto
Galaxia

¿Qué posibilidades hay de que existan civilizaciones en otros planetas?

El País de España
ACTUALIDAD LO MAS RECIENTE29 de octubre de 2025

Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella. Estimaciones estadísticas conservadoras calculan que podría haber decenas de civilizaciones solo en la Vía Láctea. Recreación artística Ross 128 b, el segundo exoplaneta conocido más cercano a la Tierra que es potencialmente habitable. Orbita entorno a una enana roja que está a solo 11 años luz.