
Para qué sirve la hoja de guayaba: propiedades, beneficios y cómo prepararla para mejorar su salud
El té o infusión de hojas de guayaba ayuda a la salud gastrointestinal, porque calma la diarrea y los cólicos. También es de beneficio ante úlceras e infecciones de la piel.
Plantas Medicinales02 de septiembre de 2023 Andrea Jumique
La guayaba crece en árboles pequeños, en regiones tropicales y subtropicales. Es popular por su alto contenido de agua, vitamina C y aportar a la salud gastrointestinal. Sin embargo, este fruto no solo ayuda al bienestar general del cuerpo, sino que sus hojas en infusión o té generan beneficios como controlar el ácido úrico, la hipertensión, diarrea y evitar la retención de líquidos, entre otros.
La especie Psidium guajava L., conocida popularmente como guayaba, pertenece a la familia Mirtáceas y es originaria de América. Se puede consumir de manera natural, como refresco o helados.
De acuerdo con la nutricionista Christa González, la guayaba es rica en vitamina A, E, D12. También aporta hierro, cobre, calcio, magnesio, fósforo y potasio. “A esta fruta se le atribuye, sobre todo, su aporte de vitamina C porque se considera que otorga una cantidad superior a la naranja y otros cítricos”, indica.
Además, entre sus beneficios menciona la prevención de resfriados, regula los niveles de colesterol, ayuda a la salud intestinal ya que por sus propiedades astringentes y antimicrobianas regula los episodios de diarrea y mejora la flora intestinal.
Prensa Libre


Esta planta es una aliada ideal para la memoria y la salud cerebral
Esta planta aporta múltiples beneficios para la salud general y tiene grandes propiedades para la función cognitiva


Los chimpancés se auto medican y toman sus propios antibióticos



Los beneficios del orégano, la planta aromática que cuida de la microbiota
Sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antibacterianas son especialmente interesantes para proteger el intestino

Orégano: para qué sirve, sus beneficios, propiedades y contraindicaciones
El orégano es una planta aromática que, por sus propiedades medicinales, sirve para calmar malestares estomacales como acidez y reflujo, síntomas de gripe, entre otros beneficios.

Ollanta Humala condenado en Perú por recibir fondos ilícitos dados por Chávez.

17 de Abril de 1785, se gradúa EL PRIMER MÉDICO VENEZOLANO.
ESTO ES HISTORIA Eduardo Patiño17 de abril de 2025El doctor Francisco Molina, se gradúa en la Universidad de Caracas, hoy (UCV). El Dr. Molina pasó a sustituir al primer PROTOMÉDICO, Lorenzo Campins y Ballester.




¿Quién controla el discurso digital en la era de las grandes tecnológicas?

EE.UU.: Corte Suprema suspende deportación de venezolanos.
La orden respondió a una apelación de emergencia presentada por abogados ante el temor de una inminente expulsión de personas a las que no se les habían respetado sus derechos.

(Video) ¡VIVA EL BÉISBOL! EXPLOSIVA Semana en las Grandes Ligas. El mejor Resumen Zona Béisbol.

Siete templos, un solo camino en el municipio Sucre
