

El cariaquito morado (Lantana trifolia, de la familia Verbenaceae), según muchos estudios, se usa para aliviar el dolor inflamatorio. En Venezuela es común su uso.
“Las plantas medicinales son una fuente importante de nuevas sustancias químicas con potenciales efectos terapéuticos”, señalan Bercy Uzcátegui, Dinorah Ávila, Heberto Suárez-Roca, Luis Quintero, José Ortega y Beatriz González en un artículo publicado en la revista Investigación Clínica, de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia.
El cariaquito morado “se utiliza ampliamente por sus propiedades antiinflamatorias”, detallan.
Una tesis presentada para optar a un título de maestría en Ciencias en Farmacología y Toxicología de la Universidad de Nairobi indica que el cariaquito morado es usado asimismo en el tratamiento del asma, resfriado común, malaria, epilepsia y amigdalitis aunque se señala que “faltan datos empíricos para validar su perfil de toxicidad y seguridad”.
El cariaquito morado es una planta silvestre, aunque en algunas partes también es cultivada de forma ornamental. Es popular la creencia de que quita la mala suerte y atrae la buena.
El Diccionario de fantasmas, misterios y leyendas de Venezuela, escrito por Mercedes Franco, señala que el cariaquito morado es una flor silvestre de bello color lila, “muy recomendada para alejar la pava o mala suerte”.
“Se hace un cocimiento o infusión y se baña el cuerpo con ella. Muchos aconsejan llevarlo entre los libros y enseres”, agrega.
Gabriel García Márquez llega a aludir sus poderes esotéricos, su capacidad para alejar la mala suerte en El general y su laberinto. Cita a Aimé Bonpland, colaborador de Humboldt, “quien le habló (a Simón Bolívar) con una peligrosa seriedad científica de esas flores virtuosas”.
“Por la misma época conoció a un venerable magistrado de la corte de justicia de Francia, que había sido joven en Caracas, y aparecía a menudo en los salones literarios de París con su hermosa melena y su barba de apóstol teñidas de morado por los baños de purificación”, agrega.
Henri Pittier indica que es una “planta herbácea, de hojas elípticas agudas, pubescentes, a menudo dispuestas en verticilos de tres, las cabezuelas oblongas, las flores moradas, también con garganta amarilla”.
¿Para qué sirve el cariaquito morado como planta medicinal?
El Manual de plantas usuales de Venezuela, escrito por Henri Pittier, ya hace alusión al cariaquito morado, a la que se le atribuye propiedades antireumáticas y oftálmicas.
Pittier indica que es una “planta herbácea, de hojas elípticas agudas, pubescentes, a menudo dispuestas en verticilos de tres, las cabezuelas oblongas, las flores moradas, también con garganta amarilla”.
Señala que crece en sabanas y que “el cocimiento de esta planta se dice que es eficaz en la curación de las oftalmias y que alivia el reumatismo”.
También aparece en Flora de Venezuela, de Adolfo Ernst, publicado originalmente en 1881, basado en un resumen del curso de botánica sistemática, leído en la Universidad Central de Venezuela.
Fuente: El Nacional

:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F292%2F5da%2F725%2F2925da725a034128e2a0f42ce76b2cbe.jpg)
La manzanilla no es solo una bebida de abuelitas, es una herramienta poderosa que la ciencia respalda como aliada para mejorar la calidad del sueño
William Arias destaca los efectos sorprendentes de una infusión común, respaldada por la ciencia, que podría ayudarte a dormir mejor y reducir el estrés.

El té de hojas de guanábana que alivia el insomnio y ayuda a controlar el nerviosismo
Muchos de los compuestos activos de esta planta tienen propiedades relajantes que favorecen estados de calma.

(video) Planta No. 1 que destapa tus arterias.

Esta planta es una aliada ideal para la memoria y la salud cerebral
Esta planta aporta múltiples beneficios para la salud general y tiene grandes propiedades para la función cognitiva


Los chimpancés se auto medican y toman sus propios antibióticos


Los beneficios del orégano, la planta aromática que cuida de la microbiota
Sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antibacterianas son especialmente interesantes para proteger el intestino

Luis Alberto Abreu Rondón: Del Cielo a tus Oídos
El locutor, periodista y predicador cristiano evangélico Luis Alberto Abreu Rondón sabe y conoce muy bien que "no solamente de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios", tal cual lo aseguró y enseñó Jesucristo, y quedó documentado en los Evangelios de San Mateo y San Lucas 4:4. Amén.

La UCV y la Facultad de Medicina desconocieron los méritos académicos y humanos del Doctor José Gregorio Hernández
El médico José Gregorio Hernández, que transformó el modelo de enseñanza en la UCV.

Un Solo Pueblo: 50 años caminando juntos

Orlando Hurtado: Venezuela se ilumina Con tu espíritu de amor, Madre Carmen Rendiles

21 de octubre de 1766, hace 259 años, se produce un Movimiento Sísmico: "EL TERREMOTO DE SANTA URSULA".


El PARKINSON Inicia en el INTESTINO: Síntomas y MEJORES Tratamientos

El ejército de robots de Amazon podría ser mayor de lo que se pensaba

Diputado Omar Ávila: “José Gregorio y Carmen Rendiles son los santos que iluminan el camino de Venezuela”
