
La manzanilla no es solo una bebida de abuelitas, es una herramienta poderosa que la ciencia respalda como aliada para mejorar la calidad del sueño
William Arias destaca los efectos sorprendentes de una infusión común, respaldada por la ciencia, que podría ayudarte a dormir mejor y reducir el estrés.
Plantas Medicinales06 de agosto de 2025 Silvia López:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F292%2F5da%2F725%2F2925da725a034128e2a0f42ce76b2cbe.jpg)
El doctor William Arias, especializado en medicina funcional y nutrición clínica, ha querido poner en valor las propiedades de la manzanilla como alternativa natural para mejorar el descanso. Desde sus redes sociales, el médico defiende que esta planta no debe verse como un simple remedio casero, sino como una opción respaldada por la evidencia. “La manzanilla no es solo una bebida de abuelitas, es una herramienta poderosa que la ciencia respalda como aliada para mejorar la calidad del sueño”, asegura. Su capacidad para reducir el estrés y facilitar el sueño está bien documentada. Incorporarla a la rutina nocturna puede ser beneficioso para muchas personas.
El papel de la apigenina en el sistema nervioso
La eficacia de la manzanilla se debe, en gran parte, a un compuesto natural llamado apigenina, presente también en otras plantas como el apio o el perejil. Este flavonoide actúa sobre los receptores cerebrales, ayudando a inducir la relajación y disminuir los niveles de cortisol, la hormona relacionada con el estrés. Además, favorece la producción de melatonina, que regula el ciclo del sueño. Según Arias, tomar una infusión media hora antes de acostarse puede ser útil en casos de insomnio leve o ansiedad. Eso sí, sugiere mantener el hábito durante al menos dos semanas para apreciar sus efectos.
Ver en Instagram
Propiedades digestivas y estudios científicos relevantes
La manzanilla también se ha utilizado con éxito en trastornos digestivos, como cólicos en lactantes o episodios de diarrea infantil. Ensayos clínicos han demostrado su eficacia frente al placebo en estos contextos. Por otro lado, una revisión publicada en la revista Molecular Medicine Reports en 2009 destacó la capacidad de los extractos de manzanilla para frenar el crecimiento de células cancerígenas sin dañar tejidos sanos. Asimismo, se subraya el papel antiinflamatorio de la melatonina, otra de las sustancias estimuladas por esta planta. Estas evidencias refuerzan su potencial más allá del uso tradicional.
El doctor Arias recomienda consumir dos gramos de flores secas en infusión diaria como dosis orientativa, especialmente en adultos mayores, mujeres en posparto o personas sometidas a altos niveles de estrés. Insiste en que su uso debe ser regular para lograr resultados, ya que una sola toma no es suficiente. Frente al uso excesivo de medicamentos, defiende esta solución accesible, eficaz y sin efectos secundarios conocidos. En un contexto en el que cada vez más personas buscan alternativas naturales, la manzanilla se consolida como una opción de confianza avalada por la investigación.


El té de hojas de guanábana que alivia el insomnio y ayuda a controlar el nerviosismo
Muchos de los compuestos activos de esta planta tienen propiedades relajantes que favorecen estados de calma.

(video) Planta No. 1 que destapa tus arterias.

Esta planta es una aliada ideal para la memoria y la salud cerebral
Esta planta aporta múltiples beneficios para la salud general y tiene grandes propiedades para la función cognitiva


Los chimpancés se auto medican y toman sus propios antibióticos



Los beneficios del orégano, la planta aromática que cuida de la microbiota
Sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antibacterianas son especialmente interesantes para proteger el intestino

Orégano: para qué sirve, sus beneficios, propiedades y contraindicaciones
El orégano es una planta aromática que, por sus propiedades medicinales, sirve para calmar malestares estomacales como acidez y reflujo, síntomas de gripe, entre otros beneficios.

Para qué sirve la hoja de guayaba: propiedades, beneficios y cómo prepararla para mejorar su salud
El té o infusión de hojas de guayaba ayuda a la salud gastrointestinal, porque calma la diarrea y los cólicos. También es de beneficio ante úlceras e infecciones de la piel.

¿Por qué han callado históricamente los países árabes sobre Gaza y siguen sin darle apoyo?

¡Urgente! Alerta de Tsunami en EEUU por terremoto en Rusia

Alzheimer: Científicos peruanos combinan IA y simulación 3D para la detección temprana y evitar el avance de esta enfermedad

Cómo suena el andaluz y la influencia de este habla en América Latina

Yaco Monti, ícono de la música romántica, fallece a la edad de 80 años




Día Mundial de las Playas 2025: Uniendo ecoturismo, educación ambiental y voluntariado para proteger nuestros océanos y costas
