
Invitados internacionales al 17° Festival de Poesía Venezuela 2023 compartieron con poetas yaracuyanos
ARTE Y CULTURA22 de julio de 2023 Marco Vega Ardila
(Gabinete Ministerial para la Cultura del Estado Yaracuy).- El pasado viernes 21 de julio, los poetas invitados al capítulo Yaracuy del 17° Festival de Poesía Venezuela 2023, compartieron sus versos, poemas y odas con los juglares yaracuyanos, que se dieron cita en la sede de la Cinemateca de San Felipe, acto contó con las destacadas asistencias de los bardos Gabriel Jiménez Emán, Radamés Laerte Giménez, Míriam Kasen, Dixon Rojas, Soledad Vásquez, Ingrid Chicote, Graciano Chacón, Adolfredo Brizuela, Ángel Navas, Manuel Barreto, Nátali Vásquez, Alberto Malaquías Rivero, David Figueroa González y Jesús Peña y la poeta local homenajeada; Linda Cristina López.
Los invitados internaciones fueron Yorlady Ruiz, proveniente de la hermana república de Colombia, quien además de deleitarnos con sus versos, manifestó sentirse motivada por los mitos y leyendas del estado Yaracuy, principalmente por María Lionza, de quien nunca había escuchado de su existencia y al enterarse de lo místico y religioso de esta leyenda, manifestó que se ha sentido motivada a indagar más sobre el asunto, al tiempo que agradece el recibimiento por parte de los amantes de las musas en la región.
También nos visitó el poeta africano Saley Baubé Poalí, nativo de la república de Niger, quien agradeció enormemente su invitación de los organizadores del 17° Festival Mundial de Poesía 2023, evento que calificó “muy trascendental”, ya que no solo promociona la poesía en el idioma español, lengua que es, según sus propias palabras, “actualmente es muy conocida y estudiada en su país, gracias al cine mexicano y las telenovelas venezolanas”, sino que los comparte con los bardos de otros idiomas y de otras latitudes, lo cual resulta muy enriquecedor, agregando que le resultó muy motivador el verdor que luce el valle de Yaracuy, contrastando con el impresionante amarillo de los árboles de araguaney, que casualmente se encuentran floridos en esta época del año.
Y por último y no menos importante, también estuvo presente Keshab Sigdel, poeta que nos visita desde el lejano reino de Nepal, país enclavado en medio de los montes Himalaya, quien encontró muy agradable a la vista el físico y la variedad racial de los venezolanos, quienes van desde el blanco, pasando por el moreno y la piel canela, donde sin duda convergen muchas étnias y nacionalidad, resultando “fascinante a la vista y el alma” esta mezcla de razas y culturas, poco vista por él en los tantos países que ha tenido oportunidad visitar.
Todos ellos escucharon con agrado las canciones interpretadas por la vocalista yaracuyana, Alba Patricia Escalona, quien le regaló a los visitantes y al público en general, lo mejor de su repertorio artístico.
Para este sábado 22 de julio, está prevista la despedida del festival, actividad que tendrá lugar en la sede del Centro de Investigación e Información Cultural “Nicolasa Graterol de Estanga”, de Taría, municipio Veroes, a partir de las 9:00 de la mañana.


La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE


Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"

Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,

Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela
!Te esperamos para que vivas la magia de lo hecho en Venezuela a mano!

Eligio Damas: ¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811?

Yaracuy y Lara realizaron montaje teatral "Madres palestinas, un llamado a la conciencia y la solidaridad internacional"

Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses

Gobierno Regional da inicio a trabajos para la recuperación del techo de Catedral de San Felipe.
Feligresía y devotos, llenos de fe y esperanza. Gobernador Intoci pone el Templo pepeaito para el gran recibimiento de Nuestro Santo José Gregorio Hernández en el mes de octubre.

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia

20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.

AQUÍ, AHORA... Los abusos de Trump y Maduro detrás del canje de «terroristas» y «delincuentes»



