
Necesitamos científicos más comprometidos y gobernantes mejor informados
En definitiva, más que reclamar la neutralidad de la ciencia, lo que necesitamos es que la política adopte un enfoque más científico.
Ahora que estamos en vacaciones, es un buen momento para pensar en aquellas cosas que queremos hacer con nuestro tiempo libre. Practicar de una vez por todas mindfulness, leer los libros acumulados en la mesita de noche o ver las series guardadas en “favoritos” pueden ser buenas opciones.
Pero si queremos hacer algo novedoso y estimulante, podemos añadir a la lista “crear un pódcast”.
Si apostamos por el formato de audio de moda, no nos faltarán los oyentes. Se estima que la actual audiencia mundial de pódcast es de 464,7 millones, una cifra que aumentará hasta los 504,9 millones en 2024.
Hay más de 70 millones de episodios publicados, pero este dato no debería asustarnos. El camino importa más que el destino, y nuestro objetivo no es vivir del podcasting sino descubrir cómo podemos iniciarnos en la disciplina.
Aunque al principio el resultado pueda sonar amateur y no consiga muchas reproducciones, pasaremos un buen rato haciendo algo distinto.
Crear un pódcast independiente –así se llama cuando es producido y distribuido sin el apoyo financiero de una empresa– no es sencillo. Sin embargo, existen algunas plataformas de podcasting que nos facilitan el trabajo. Permiten la grabación del pódcast con el móvil e incluso proporcionan recursos sonoros, como la música o los efectos de sonido. Además de ayudarnos con la producción, también distribuyen el contenido.
Nadie sabe con certeza cuáles son los ingredientes para construir un pódcast que atraiga a la audiencia, pero tomar en consideración los siguientes aspectos puede ser de gran ayuda.
Antes de empezar, es indispensable que tengamos algo que contar. Sea cual sea la temática que abordemos es conveniente que la dominemos suficientemente. Con un contenido veraz y trabajado tenemos más opciones de atraer a los oyentes interesados por el tema (aunque sea muy específico), fidelizarlos y crear comunidad.
Pantomima Full analiza en clave de humor cómo no debería ser un pódcast.
También jugará a nuestro favor tener dotes comunicativas. Por muy interesante que sea el contenido, sin una buena oratoria nos costará más seducir a la audiencia. No es necesario que nuestra voz tenga unas cualidades específicas. Las voces no son buenas ni malas, todas son distintas y pueden brillar si se educan. Conviene hablar a un ritmo adecuado y vocalizar de forma clara cada palabra.
Del mismo modo que los contenidos no deben improvisarse, tampoco debe hacerlo el orden en el que se deben presentar. Necesitamos un guion con una estructura coherente (introducción, nudo y desenlace) para facilitar la compresión y fluidez del pódcast.
También es importante escoger un género y una narrativa adecuados: ficción, tertulia, entrevista, reportaje… Recordemos que el objetivo no es aburrir sino crear un contenido que sea útil, interesante y atractivo. Tampoco es conveniente que se note que leemos un guion, porque resulta muy monótono.
La duración del pódcast debe ceñirse al tiempo necesario para cumplir el objetivo que nos hemos marcado. No debería preocuparnos si hemos contado nuestra historia en más o menos minutos, sino preguntarnos si la hemos contado bien. Además, siempre podemos dividir el contenido en varios episodios.
Uno de los aspectos que más nos puede asustar es el técnico. Aunque es posible crear un pódcast con el móvil, recomendamos dar un paso más y conseguir el “kit de podcaster”.
En definitiva, más que reclamar la neutralidad de la ciencia, lo que necesitamos es que la política adopte un enfoque más científico.
La obra "El Coloquio de las P..." es una pieza teatral que rinde homenaje a la vida nocturna de Cocorote, Yaracuy, a través del icónico "Bar La Bobareña".
Tener un sitio veloz o ser un gran periodista ya no alcanza. La autoridad se ha convertido en el eje que define la visibilidad, la credibilidad y la supervivencia en el ecosistema digital. Entender cómo se construye —y por qué importa— es clave para no quedar fuera del juego.
Muchos correctores automáticos se basan en reglas predefinidas y en ejemplos limitados, lo que reduce su capacidad para adaptarse a cambios de tono, tipo de texto o estilo. Los autores proponen un modelo propio basado en IA generativa para afrontar estos retos.
¿Cómo transformar el miedo a la inteligencia artificial en una oportunidad para tu medio digital?
El presidente de la Federación Médica Venezolana le entregó a su santidad León XIV una carta rogando interceder ante Dios, pidiendo que bendiga a todo el pueblo venezolano.
Darling Ortiz fue separada de su cargo y enfrenta cargos de corrupción, ultraje al pudor e incitación al odio, luego de que el ex comandante de la Aviación y actual diputado Santiago Alejandro Infante Itriago divulgara imágenes privadas de la funcionaria judicial.
Desde el año 1929, cada 4 de octubre se celebra el Día Mundial de los Animales en conmemoración a San Francisco de Asís, patrono de los animales.
La Fiscalía acusó a 10 personas de integrar una organización que cobró hasta 1.000 dólares por facilitar el cruce irregular de más de 400 personas desde Venezuela entre 2021 y 2024.