
Los colores de la bandera LGBTIQ+ y su historia
Politica, Elecciones y Gobierno04 de julio de 2023 Kienyke
En 1978 se da la primera bandera creada por el diseñador Gilbert Bakeen en San Francisco, por encargo de Harvey Milk, el primer hombre abiertamente homosexual en ser elegido para un cargo público en los Estados Unidos. En total fueron 8 franjas, cada color con un significado: el rosa representando la sexualidad; el rojo, la vida; naranja para la salud, amarillo para la luz del sol, verde para la naturaleza, turquesa para el arte, índigo para la armonía y violeta para el espíritu.
Entre el 78 y el 79 se quitaron varios colores, el rosado por ser un textil de difícil acceso para la época y el turquesa porque se confundía al pegarlos en los postes de luz. Allí es cuando ya se comienza a tomar esta bandera como símbolo de la comunidad LGBTIQ+ hasta la actualidad.
Como dato curioso, antes de nacer la bandera arcoíris, un triángulo rosa era considerado el símbolo para representar a la comunidad gay. Incluso, el régimen nazi lo implementó para distinguir a los homosexuales en los campos de concentración.
En 2017, en medio de la campaña ‘Más color, más pride’ se pretendió incluir a la comunidad LGBTIQ racializada, incluyendo los colores café y negro a la bandera.
Un año después el diseñador Daniel Quasar presentaría la bandera del progreso simbolizando a las comunidades más marginadas del colectivo, en este caso los transexuales y afro. También se dice que el estadounidense colocó la franja negra en honor a las personas que viven con VIH y SIDA.
Finalmente, en 2021 fue el año en el que se registró el último cambio, pues Valentino Vecchietti intervino la bandera del progreso incluyendo la bandera intersexual que consiste en un fondo sólido amarillo con un circulo morado en todo el centro.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, queda claro que la bandera LGBTIQ+ sigue estando en constante transformación con la finalidad de incluir a cada parte de la comunidad por su género, sexualidad y las identidades que se pueden encontrar dentro del colectivo.
Por kienyke.com



Nakary Mena Ramos, la única mujer periodista presa en Venezuela, cumple 100 días de encarcelamiento.
La detuvieron el pasado 8 de abril en Caracas y la acusa de difusión de noticias falsas

Las clases en todo el país comenzarán el 15 de septiembre
El Gobierno de Venezuela mantendrá operativo el Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante las vacaciones escolares que comenzarán de forma oficial este viernes, 18 de julio de 2025.

CNE activa otro nuevo portal solo para elecciones municipales del 27 de julio

Excarcelan dos activistas de Vente Venezuela detenidos en enero


Johel Orta: El jefe de campaña del oficialismo es la oposición venezolana

Colegio Nacional de Periodistas denunció que encapuchados armados vandalizaron cartel de presos políticos en su sede


María Corina Machado sacude a la FANB: “Defiendan la libertad o serán cómplices”

Sebastiana Barráez: Hay casi un centenar de nuevos “generales de comando” del Ejército y la Guardia Nacional de Venezuela

Gobierno Regional da inicio a trabajos para la recuperación del techo de Catedral de San Felipe.
Feligresía y devotos, llenos de fe y esperanza. Gobernador Intoci pone el Templo pepeaito para el gran recibimiento de Nuestro Santo José Gregorio Hernández en el mes de octubre.

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia


20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.



