
Víctor Morles y su Venezolano Sound Presentan el Video Clip “Habladurías”
ARTE Y CULTURA03 de julio de 2023

El lanzamiento será el sábado 15 de Julio en Sur21 ubicado en Parque Central, Caracas.
(Caracas, Junio 2023, AIA).- “Mano en la Cabeza” es el nombre de la más reciente producción discográfica del pianista y compositor Víctor Morles. La presentación de este interesante trabajo musical y del video clip del tema homónimo fue el pasado año y ahora regresa su Venezolano Sound con el lanzamiento de un nuevo video clip “Habladurías”
“Habladurías” es una canción inspirada en la más pura afrovenezolaneidad, la letra es una versión del poema original de Manuel Rodrúguez Cárdenas que lleva el mismo nombre; Manuel Rodríguez Cárdenas (1912-1991) yaracuyano defensor y promotor de la Tradición Venezolana, poeta con nuestra tradición afro como tema recurrente desarrolla en “Habladurías” una tierra imaginaria donde los negros viven en abundancia y paz, el poema se canta en melodías afrovenezolanas desarrolladas por el gran Antonio Armas, San Juanero y Joropero de Guatire, sobre un ritmo de Culoé Puya de Curiepe interpretado por la agrupación Afrolibertad, todo coloreado por las pinceladas tímbricas de pianos y sintetizadores de Víctor Morles y el bajo robusto de Miguel Arellano que sumado el formato Video Clip grabado en las poblaciones barloventeñas de Curiepe y Birongo, forman una integración de artes sin igual.
En este exclusivo evento se realizará una proyección del nuevo vídeo clip “Habladurías” junto a una presentación de Víctor Morles y su Venezolano; dicho video clip fue grabado en Curiepe y Birongo, icónicas poblaciones de la zona de Barlovento en el Estado Miranda, a quienes está dedicado tanto el video clip como el disco entero “Mano en la Cabeza”
El video clip “Habladurías” cuenta con la Dirección del Juan de la Barra, la Dirección de Arte de Mulato Pinto y la Producción General del propio Victor Morles, la asistencia de cámara de Carlos “Monkey” Díaz y la participación de pobladores de los pueblos de Curiepe y Birongo
La actividad de presentación del video clip “Habladurías” incluye también la intervención de Gabriel Pinto quien además participó en la dirección de arte de “Habladurías” estarán también el rapero Truko de la Musa como invitado especial y la artista Cacica Honta exponiendo su Afrika Caribe a los presentes. El programa contempla la proyección del video “Habladurías”” y una muestra musical de varios de los temas incluidos en el álbum. La oportunidad será propicia para compartir con los artistas participantes tanto en “Habladurías” el video clip como en el disco “Mano en la Cabeza” quienes estarán de invitados.
En el álbum “Mano en la Cabeza”, Víctor Morles y su Venezolano Sound cuentan con la participación de importantes personalidades de la música venezolana como el guatireño, Antonio Armas, la agrupación Afrolibertad, el bajista Miguel Arellano y grandes músicos y cantantes invitados del país y extranjeros tales como Betzayda Machado, Gretzy Atencio, Ángel Palacios, Cheo Clemente, Belkys Figuera, Corina Lawrence (México) entre otros.
Morles se ha destacado como pianista, compositor, productor y actualmente es considerado uno de los músicos más creativos e importantes de la música de fusión venezolana, en este disco plantea un recorrido por la música afrovenezolana del estado Miranda puesto que en gran parte de los sencillos se podrán encontrar timbres, ritmos, formas, géneros como el Culo`e puya, el Tambor Mina y el Tambor de Guatire, sonoridades que fueron la semilla para este repertorio cargado de venezolanidad.
Al ser inspirado en la música afrovenezolana del estado Miranda, música devocional y gran parte de ella dedicada a las celebraciones de San Juan como el Culo`e puya, el Tambor Mina y el Tambor de Guatire, en “Mano en la Cabeza” gran parte de su temática está tocada por el Santo Milagroso, temas como “Mano en la cabeza”, “Habladurías”, “A ti yo te canto!” y “Ay Jesús!”, siempre versan en algún momento a San Juan o abordan temáticas del pueblo Mirandino sus devociones y cultura.
En palabras de Víctor Morles “Mano en la cabeza”, se inspira en nuestra música tradicional Venezolana, como una música hermosa, única en su tipo, con mucho que transmitir y valedera como cualquier otra del mundo. Sin embargo más allá de inspirarse en la Música Afrovenezolana del estado Miranda, este disco no pudo evitar ser un viaje por la geografía venezolana, cuenta por ejemplo con “Areinwe” tema inspirado en la música de la comunidad indígena Jivi (Apure/Amazonas) cantado en lengua Añú (Zulia) otra muestra de la travesía musical la encontramos en el tema “Que no pare en cinco días”, tema inspirado en -La Perrendenga- uno de los motivos del Tamunangue (Lara), “Ahí viene el Oso!”, reinterpretación o versión libre de -La Llora- (Aragua) y “La Avispa”, Merengue Caraqueño, cuya letra pertenece al gran Aquiles Nazoa.
Sábado 15 de Julio, a las 5 pm
Confirmación de asistencia e información adicional:
Sólo WhatsApp: 04241314294 email : [email protected]
@VenezolanoSound @VictorMorlesNatural - www.youtube.com/VictorMorles
FICHA TÉCNICA “HABLADURÍAS” VIDEO CLIP OFICIAL
Dirección: Juan Cristóbal de la Barra
Dirección de Arte: Gabriel Pinto
Montaje Juan Andrés Román
Habladurias: Letra versión del poema Habladurías de Manuel Rodríguez Cárdenas por Victor Morles. Música Victor Morles
Voz: Antonio Armas
Pujao Luis Felipe Hidalgo
Prima Félix “El Gato” Navarro
Cruzao Alexander “Cejita” Medina
Bajo: Miguel Arellano
Batería Joel Rojas Arriaga
Maracas Luis Felipe Hidalgo/Víctor Morles
Coros: Luis Felipe Hidalgo, Víctor Morles Alexander “Cejita” Medina, Miguel Arellano, Felix “El Gato” Navarro, Jonaicker Ramírez
Piano, teclados, Kalimba, Percusión menor y programación: Victor Morles
Grabacón, mezcla y máster: Víctor Morles


La RAE aclara que maracanazo se escribe en minúscula
La Fundación del Español Urgente promovida por la Real Academia Española (Fundéu RAE) aclara que la palabra maracanazo, en referencia a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporado a la RAE y al DLE


Presentado en Yaracuy poemario "Crónicas y poemas al gato pinto"

Volver a ser niños en Yaracuy: una fiesta del corazón artesano venezolano
Es una invitación a nuestra infancia, a redescubrir el valor de lo simple, lo auténtico, lo hecho desde el alma. “Vamos a jugar en serio”, dice con emoción Aracelis García Reyes,

Yaracuy sede del 2º Encuentro Nacional de Jugueteras y Jugueteros de Venezuela
!Te esperamos para que vivas la magia de lo hecho en Venezuela a mano!

Eligio Damas: ¿Cómo entender el fenómeno Boves si no estudiamos críticamente el 5 de julio y la constitución de 1811?

Yaracuy y Lara realizaron montaje teatral "Madres palestinas, un llamado a la conciencia y la solidaridad internacional"

Los libros que existían en Venezuela antes de 1810 venían de afuera. Ellos se importaban, mayormente de Madrid o Sevilla, y en menor proporción de México y Lima.

Tal día como hoy se produjo debate doctrinario en torno a figura de Empresas Mixtas y Nacionalización del Petróleo

En la semana de América Latina y el Caribe 2025: Exposición de Venezolanos y Franceses

Gobierno Regional da inicio a trabajos para la recuperación del techo de Catedral de San Felipe.
Feligresía y devotos, llenos de fe y esperanza. Gobernador Intoci pone el Templo pepeaito para el gran recibimiento de Nuestro Santo José Gregorio Hernández en el mes de octubre.

Primer Catálogo Cultural, Patrimonial y Turístico del Municipio Independencia

20 de julio de 1981, hace 44 años, Irene Sáez, obtiene de manera espectacular el cetro de MISS UNIVERSO
ESTO ES HISTORIA. Por Eduardo Patiño20 de julio de 2025Orgullo para todos los Venezolanos que la belleza nuestra deja en lo más alto el nombre de nuestro País.

AQUÍ, AHORA... Los abusos de Trump y Maduro detrás del canje de «terroristas» y «delincuentes»



