
Artemisia absinthium, la planta multiusos con propiedades curativas con la que se hace el licor de absenta
La planta de artemisa, también conocida como Artemisia absinthium, es una planta medicinal usada durante siglos por sus propiedades terapéuticas.
Plantas Medicinales01 de marzo de 2023 Vega S. Sánchez
De hojas de color verde grisáceo que pueden alcanzar hasta un metro de altura, es una hierba perenne que se puede encontrar en Europa, Asia y América del Norte. Además de por sus propiedades medicinales, también es muy conocida por su uso en la producción de la bebida alcohólica conocida como absenta.
Las hojas de la artemisia son muy finas, tienen una textura suave y aterciopelada y están divididas en numerosos segmentos que le dan a la planta un aspecto parecido al de un helecho y sus flores, que surgen en verano, son pequeñas y verdosas y amarillas.
Las raíces de la artemisia son gruesas y fibrosas y su tallo es delgado y leñoso en la base, pero se vuelve más delgado y flexible hacia la parte superior. Puede crecer hasta un metro y medio.
Propiedades medicinales
La artemisia se ha utilizado en la medicina tradicional durante siglos para tratar una amplia variedad de enfermedades. Contiene compuestos químicos que se ha demostrado que tienen propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas y analgésicas.
Es por ello por lo que se ha utilizado en la medicina tradicional para tratar múltiples afecciones, como trastornos menstruales, dolores de cabeza, fiebre, dolores muscular y artritis. También se ha utilizado para tratar problemas digestivos como la dispepsia y la indigestión y ayuda a aliviar la inflamación y la irritación en el tracto digestivo.
En aromaterapia, el aceite esencial de artemisa se utiliza en la aromaterapia para aliviar el estrés, la ansiedad y la fatiga. Se cree que el aroma de la artemisa tiene propiedades calmantes y relajantes.
También se usa para tratar problemas en la piel y como un tónico general para mejorar la salud y el bienestar.
La artemisa contiene una serie de compuestos activos, incluyendo la absintina, la tujona y la artemisinina, que se han estudiado por sus efectos terapéuticos. La artemisinina es particularmente interesante debido a su capacidad para tratar la malaria.
Sin embargo, hay que tener cuidado, porque la tujona se ha relacionado con efectos neurotóxicos y puede ser tóxico en grandes cantidades. También se ha demostrado que la artemisinina puede interactuar con ciertos medicamentos.
Control de plagas
La artemisia es conocida por sus propiedades insecticidas y repelentes de insectos. Se ha utilizado como un repelente natural de insectos y como un control natural de plagas en jardines y huertos.
Además, en cocina las hojas de la artemisia se han utilizado como saborizantes en la cocina durante siglos. Se puede utilizar para sazonar carnes, sopas, guisos y otros platos.
Para finalizar, la artemisia se utiliza como ingrediente en la fabricación de bebidas alcohólicas, como el vermut y el absenta. La absenta se elabora mediante la maceración de la artemisa y otras hierbas en alcohol y luego se destila para producir un licor fuerte y amargo.
Finalmente, en decoración y jardinería la planta artemisia se utiliza para decorar jardines y paisajes. Las variedades más bajas de artemisa se utilizan para bordear los jardines, mientras que las variedades más altas se utilizan para dar altura y textura a los jardines.


Esta planta es una aliada ideal para la memoria y la salud cerebral
Esta planta aporta múltiples beneficios para la salud general y tiene grandes propiedades para la función cognitiva


Los chimpancés se auto medican y toman sus propios antibióticos



Los beneficios del orégano, la planta aromática que cuida de la microbiota
Sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antibacterianas son especialmente interesantes para proteger el intestino

Orégano: para qué sirve, sus beneficios, propiedades y contraindicaciones
El orégano es una planta aromática que, por sus propiedades medicinales, sirve para calmar malestares estomacales como acidez y reflujo, síntomas de gripe, entre otros beneficios.

(Video) Entrevista de María Corina Machado, por Carla Angola 17 de abril 2025.


Acusan al testaferro de Maduro, Alex Saab, de destruir el bosque plantado más grande de Venezuela

El líder religioso, el primer papa latinoamericano de la historia de la Iglesia católica, tenía 88 años y luchaba contra una rebelde infección respiratoria.

Juzgado en Barranquilla ordenó embargo a cuentas y empresas de Alex Saab.

6.141 candidatos participarán en las elecciones del 25 de mayo
En los venideros comicios se renovarán los cargos de elección popular de 24 gobernadores, 260 legisladores regionales y 285 diputados a la Asamblea Nacional, postulados por 36 organizaciones políticas de carácter nacional.

Negal Morales: El voto es la única herramienta de lucha
Negal Morales candidato a la Gobernación del Estado Miranda, postulado por la coalición opositora de la Alianza Democrática, prometió que su gestión estará centrada en mejorar la calidad de vida y economía de la región.

Estos son los 5 hermanos del papa Francisco: solo uno sigue vivo

«Hoy el mundo se viste de luz para celebrar tu Advenimiento»
